Calidad de registros de enfermería en los servicios de cirugía y medicina del Hospital II de Huamanga-Essalud 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo: Evaluar la calidad de registros de enfermería en los servicios de cirugía y medicina del Hospital II de Huamanga-Essalud 2019. Material y método: fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, tipo aplicada y diseño no experimental, la población estuvo integr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4741 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Registro de enfermería Historia clínica Calidad de enfermería Historia de la enfermerìa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo: Evaluar la calidad de registros de enfermería en los servicios de cirugía y medicina del Hospital II de Huamanga-Essalud 2019. Material y método: fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, tipo aplicada y diseño no experimental, la población estuvo integrada por la totalidad de las historias clínicas con registros de enfermería de pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía y medicina del Hospital II de Huamanga-Essalud en octubre del 2019 y tomando como muestra por conveniencia con 80 historias clínicas, 40 del servicio de cirugía y 40 del servicio de medicina, empleando la observación como técnica y la ficha de cotejo como instrumento, el análisis de los datos fueron a través de la estadística descriptiva porcentual. Resultados: el 50% de los registros en cuanto a las notas de enfermería tienen calidad deficiente, 45% calidad óptima y el 5% regular. En cuanto a los registros en el Kardex, el 100% de los registros en el servicio de medicina y cirugía son de calidad óptima. En los registros de la hoja de funciones vitales, el 65% es de calidad óptima y el 35% de regular calidad. Conclusión: el 50% de las notas de enfermería son de calidad deficiente, el 100% de los registros de kárdex son de calidad óptima, en los registros de la hoja de funciones vitales, el 35% en medicina y el 47.5% en cirugía son de calidad regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).