Evaluación y análisis de las prácticas en seguridad y salud ocupacional en la obra: Construcción de oficinas en CACSCH

Descripción del Articulo

En Perú las micro, pequeñas y medianas empresas ofertan una fuente importante de generación de empleo, el 80% del empleo es generado por las MIPYME (sea formal o informal). La construcción es considerada como una actividad estratégica, ya que lidera el crecimiento de la economía peruana. Además de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayllasco Pérez, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1978
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Salud ocupacional
Accidentes laborales
Prevención de riesgos
Legislación
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En Perú las micro, pequeñas y medianas empresas ofertan una fuente importante de generación de empleo, el 80% del empleo es generado por las MIPYME (sea formal o informal). La construcción es considerada como una actividad estratégica, ya que lidera el crecimiento de la economía peruana. Además de ser importante en la actividad económica, también es uno de los sectores donde el riesgo de accidentes de trabajo es alto, siempre ha sido considerado como una actividad de alto riesgo debido a la ocurrencia de accidentes de trabajos, y en forma en particular, de los accidentes que tienen consecuencias mortales. De los accidentes registrados en este periodo 2012 y 2013, el 39.59% corresponden a Industrias Manufactureras, siguiendo en número de importancia el sector minero con 13.77% y el de construcción con 12.38%. La norma G.050 seguridad durante la construcción, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, basada en el desarrollo de Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, sin embargo esta normativa no ha contribuido al descenso de accidentes como se esperaba. La Ley No 29783, del 20 de agosto 2011 de reforma del marco normativo de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, dentro de sus objetivos pretende concienciar y fomentar una auténtica cultura de prevención en el trabajo buscando integrar la prevención de riesgos laborales en los sistemas de gestión de la empresa. Ante esta situación surge la presente tesis, en el que se analizan las prácticas en seguridad y salud ocupacional en la obra en mención, valorando sus diferentes formas de implantación y los logros, desde sus limitaciones que pudieran tener ya sean económicos o falta de autonomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).