Caracterización agro morfológica y protocolo pre-molecular del germoplasma de pepino dulce (Solanum muricatum), Huamanga 2750 msnm., Ayacucho - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar la caracterización agro-morfológica y protocolo pre-molecular del germoplasma de pepino dulce (Solanum muricatum) en la región de Ayacucho, provincia de Huamanga. Se evaluó 50 caracteres cualitativos y 27 caracteres cuantitativos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Fuentes, Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5759
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Agromorfología
Protocolo pre-molecular
Germoplasma
Solanum muricatum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00
id UNSJ_f8b7d91e0f17ff44501ec6e53935f5d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5759
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling De La Cruz Lapa, Germán FernandoQuispe Medina, Eugenia RocíoGutierrez Fuentes, Jhon2023-08-11T21:15:53Z2023-08-11T21:15:53Z2023TESIS AG1312_Guthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5759El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar la caracterización agro-morfológica y protocolo pre-molecular del germoplasma de pepino dulce (Solanum muricatum) en la región de Ayacucho, provincia de Huamanga. Se evaluó 50 caracteres cualitativos y 27 caracteres cuantitativos, mediante descriptores morfológicos de IPGRI y COMAV; luego se validó 4 protocolos de extracción de ADN, Collins, Sorbitol, Vilanova y CTAB. Los 25 tratamientos (accesiones) se instalaron empleando el diseño experimental Latice Simple 5x5 con 3 repeticiones. Como resultado, mediante el índice de codo o suma de cuadrados, para la diversidad genético se determinó el número de clúster en 5 grupos con un coeficiente de similitud 13%, tanto el clúster y biplot discriminaron claramente a la especie Capsicum pubescens (rocoto, T25) como control. El mayor porcentaje de variabilidad mostró los caracteres de fruto (C28 y C6). De manera independiente, con caracteres vegetativos formaron 3 grupos; 3 grupos para inflorescencia, 2 grupos para fruto y 2 grupos para semilla. El ANVA de los caracteres agronómicos, mostró significancia estadísticamente entre todos los tratamientos (accesiones). En el análisis de correlación realizada, las variables con mayor asociación fueron: entre longitud de fruto (F5) y longitud de área placentaria del fruto (F9) con 91%. En los protocolos evaluados para la extracción de ADN, en cuanto a la calidad (A260/A280) y cantidad, se encontró 3.065 y 163.36 ng/?L para Collins, 0.0 y 0.0 ng/?L para CTAB, 2.068 y 893.42 ng/?L para Sorbitol, 2.033 y 323.46 ng/?L para Vilanova, respectivamente. Mediante electroforesis se visualizó bandas definidas de ADN extraido para los protocolos de Collins, Sorbitol y Vilanova, excepto para CTAB. El Mix de PCR propuesto y el perfil de temperatura para en el PCR no reportó ninguna banda de amplificación para ningún primer empleado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCaracterizaciónAgromorfologíaProtocolo pre-molecularGermoplasmaSolanum muricatumhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00Caracterización agro morfológica y protocolo pre-molecular del germoplasma de pepino dulce (Solanum muricatum), Huamanga 2750 msnm., Ayacucho - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias702180502826018170050170https://orcid.org/0000-0001-7618-799Xhttps://orcid.org/0000-0001-9745-4129https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Robles García, EduardoCamasca Vargas, AlejandroCarrasco Aquino, GuillermoORIGINALTESIS AG1312_Gut.pdfapplication/pdf6746248https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5fa0d5f8-53b0-4b22-b9a4-b7395f898154/downloade29dd6ba4ed6a6e2e4a75c601cfc1af7MD51TEXTTESIS AG1312_Gut.pdf.txtTESIS AG1312_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain101615https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e11a4fc-cf29-4293-aba9-6fe70c0940e1/download0036ea67140c66d1063759f5f2667a2aMD52THUMBNAILTESIS AG1312_Gut.pdf.jpgTESIS AG1312_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4728https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/864400f4-5ae3-45ff-b3e0-3b5bb40c3ccf/download112f63014c5c8eee353034c02b52fcbdMD53UNSCH/5759oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/57592024-06-02 17:14:28.013https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización agro morfológica y protocolo pre-molecular del germoplasma de pepino dulce (Solanum muricatum), Huamanga 2750 msnm., Ayacucho - 2022
title Caracterización agro morfológica y protocolo pre-molecular del germoplasma de pepino dulce (Solanum muricatum), Huamanga 2750 msnm., Ayacucho - 2022
spellingShingle Caracterización agro morfológica y protocolo pre-molecular del germoplasma de pepino dulce (Solanum muricatum), Huamanga 2750 msnm., Ayacucho - 2022
Gutierrez Fuentes, Jhon
Caracterización
Agromorfología
Protocolo pre-molecular
Germoplasma
Solanum muricatum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00
title_short Caracterización agro morfológica y protocolo pre-molecular del germoplasma de pepino dulce (Solanum muricatum), Huamanga 2750 msnm., Ayacucho - 2022
title_full Caracterización agro morfológica y protocolo pre-molecular del germoplasma de pepino dulce (Solanum muricatum), Huamanga 2750 msnm., Ayacucho - 2022
title_fullStr Caracterización agro morfológica y protocolo pre-molecular del germoplasma de pepino dulce (Solanum muricatum), Huamanga 2750 msnm., Ayacucho - 2022
title_full_unstemmed Caracterización agro morfológica y protocolo pre-molecular del germoplasma de pepino dulce (Solanum muricatum), Huamanga 2750 msnm., Ayacucho - 2022
title_sort Caracterización agro morfológica y protocolo pre-molecular del germoplasma de pepino dulce (Solanum muricatum), Huamanga 2750 msnm., Ayacucho - 2022
author Gutierrez Fuentes, Jhon
author_facet Gutierrez Fuentes, Jhon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Cruz Lapa, Germán Fernando
Quispe Medina, Eugenia Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Fuentes, Jhon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización
Agromorfología
Protocolo pre-molecular
Germoplasma
Solanum muricatum
topic Caracterización
Agromorfología
Protocolo pre-molecular
Germoplasma
Solanum muricatum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar la caracterización agro-morfológica y protocolo pre-molecular del germoplasma de pepino dulce (Solanum muricatum) en la región de Ayacucho, provincia de Huamanga. Se evaluó 50 caracteres cualitativos y 27 caracteres cuantitativos, mediante descriptores morfológicos de IPGRI y COMAV; luego se validó 4 protocolos de extracción de ADN, Collins, Sorbitol, Vilanova y CTAB. Los 25 tratamientos (accesiones) se instalaron empleando el diseño experimental Latice Simple 5x5 con 3 repeticiones. Como resultado, mediante el índice de codo o suma de cuadrados, para la diversidad genético se determinó el número de clúster en 5 grupos con un coeficiente de similitud 13%, tanto el clúster y biplot discriminaron claramente a la especie Capsicum pubescens (rocoto, T25) como control. El mayor porcentaje de variabilidad mostró los caracteres de fruto (C28 y C6). De manera independiente, con caracteres vegetativos formaron 3 grupos; 3 grupos para inflorescencia, 2 grupos para fruto y 2 grupos para semilla. El ANVA de los caracteres agronómicos, mostró significancia estadísticamente entre todos los tratamientos (accesiones). En el análisis de correlación realizada, las variables con mayor asociación fueron: entre longitud de fruto (F5) y longitud de área placentaria del fruto (F9) con 91%. En los protocolos evaluados para la extracción de ADN, en cuanto a la calidad (A260/A280) y cantidad, se encontró 3.065 y 163.36 ng/?L para Collins, 0.0 y 0.0 ng/?L para CTAB, 2.068 y 893.42 ng/?L para Sorbitol, 2.033 y 323.46 ng/?L para Vilanova, respectivamente. Mediante electroforesis se visualizó bandas definidas de ADN extraido para los protocolos de Collins, Sorbitol y Vilanova, excepto para CTAB. El Mix de PCR propuesto y el perfil de temperatura para en el PCR no reportó ninguna banda de amplificación para ningún primer empleado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-11T21:15:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-11T21:15:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1312_Gut
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5759
identifier_str_mv TESIS AG1312_Gut
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5759
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5fa0d5f8-53b0-4b22-b9a4-b7395f898154/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e11a4fc-cf29-4293-aba9-6fe70c0940e1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/864400f4-5ae3-45ff-b3e0-3b5bb40c3ccf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e29dd6ba4ed6a6e2e4a75c601cfc1af7
0036ea67140c66d1063759f5f2667a2a
112f63014c5c8eee353034c02b52fcbd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060240843046912
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).