Relevancia de la intervención farmacéutica en la calidad de vida relacionada con la salud de pacientes hospitalizados con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho - 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la relevancia que genera la intervención farmacéutica mediante el Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) en el incremento de la calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), hospitalizados en el Departamento de Medicina Interna del Hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castilla Torres, Nancy Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1110
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención farmacéutica - relevancia
Pacientes con diabetes
Características sociodemográficas
Parámetros somatométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la relevancia que genera la intervención farmacéutica mediante el Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) en el incremento de la calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), hospitalizados en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Regional de Aya cucho. Metodología: El tipo de investigación fue aplicada, cuasi experimental de series cronológicas sin grupo control. La muestra fue no probabilística, constituida por 41 pacientes. La tabulación de datos se realizó mediante Microsoft Office 2010, el procesamiento de datos y el análisis estadrstico con IBM-SPSS Statistics 21, la prueba de hipótesis de Friedman y Chi2. Conclusiones: La intervención farmacéutica fue relevante en el incremento de la CVRS del paciente con DM2 en sus 8 dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).