Evaluación del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” periodo Junio - octubre 2018, Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

La necesidad de implementar un sistema, fue de suma importancia y su posterior evaluación de la misma, donde este estudio tiene como objetivo evaluar al sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en el hospital regional de Ayacucho, realizándose así una investigación de tipo aplicativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Espino, Jacobo Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7060
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispensación
Medicamentos
Dosis unitaria
Prescripción
Seguimiento farmacoterapéutico
Intervención farmacéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La necesidad de implementar un sistema, fue de suma importancia y su posterior evaluación de la misma, donde este estudio tiene como objetivo evaluar al sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en el hospital regional de Ayacucho, realizándose así una investigación de tipo aplicativo, de nivel descriptivo, retrospectivo durante el periodo de junio a octubre del año 2018, iniciando con la auditoría de 3758 recetas dispensadas en el mes de octubre, obteniéndose como resultado datos del prescriptor tales como apellidos y nombres, número de colegiatura, firma y sello el 99,65%; 98,43%; 98,43%; 97,50% y 98,43% respectivamente de cumplimiento, en los datos del paciente tales como apellidos y nombres, género, edad y diagnóstico con un 0%; 65,11%; 33,53% y 68,28% de incumplimiento respectivamente y por último datos del medicamento tales como concentración, forma farmacéutica, dosis, frecuencia, duración, DCI y legibilidad con un 59,85%; 40,31%; 78,02%; 78,87%; 37,01%; 60% y 70,07% de cumplimiento respectivamente. En el porcentaje de cobertura, devolución, ahorro y errores con un 67,68%; 1,53% (4114); 22,73% (S/.211,504.09) y 0,23% (28) respectivamente. El porcentaje de pacientes con seguimiento farmacoterapéutico, problemas relacionados a medicamentos y porcentaje de intervenciones farmacéuticas con un 0,38% (39); 100% (39) y 79,49% (31) respectivamente y 53 reportes de sospecha de reacciones adversas a medicamentos. El trabajo concluye informando la evaluación realizada y algunas propuestas como recomendaciones hacia el personal involucrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).