Evaluación del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” periodo Junio - octubre 2018, Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

La necesidad de implementar un sistema, fue de suma importancia y su posterior evaluación de la misma, donde este estudio tiene como objetivo evaluar al sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en el hospital regional de Ayacucho, realizándose así una investigación de tipo aplicativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Espino, Jacobo Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7060
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispensación
Medicamentos
Dosis unitaria
Prescripción
Seguimiento farmacoterapéutico
Intervención farmacéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNSJ_57e4358dd44f0dfe854ca3c88e792236
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7060
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” periodo Junio - octubre 2018, Ayacucho 2023
title Evaluación del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” periodo Junio - octubre 2018, Ayacucho 2023
spellingShingle Evaluación del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” periodo Junio - octubre 2018, Ayacucho 2023
Cabrera Espino, Jacobo Eliseo
Dispensación
Medicamentos
Dosis unitaria
Prescripción
Seguimiento farmacoterapéutico
Intervención farmacéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Evaluación del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” periodo Junio - octubre 2018, Ayacucho 2023
title_full Evaluación del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” periodo Junio - octubre 2018, Ayacucho 2023
title_fullStr Evaluación del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” periodo Junio - octubre 2018, Ayacucho 2023
title_full_unstemmed Evaluación del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” periodo Junio - octubre 2018, Ayacucho 2023
title_sort Evaluación del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” periodo Junio - octubre 2018, Ayacucho 2023
author Cabrera Espino, Jacobo Eliseo
author_facet Cabrera Espino, Jacobo Eliseo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Landeo, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Espino, Jacobo Eliseo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dispensación
Medicamentos
Dosis unitaria
Prescripción
Seguimiento farmacoterapéutico
Intervención farmacéutica
topic Dispensación
Medicamentos
Dosis unitaria
Prescripción
Seguimiento farmacoterapéutico
Intervención farmacéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description La necesidad de implementar un sistema, fue de suma importancia y su posterior evaluación de la misma, donde este estudio tiene como objetivo evaluar al sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en el hospital regional de Ayacucho, realizándose así una investigación de tipo aplicativo, de nivel descriptivo, retrospectivo durante el periodo de junio a octubre del año 2018, iniciando con la auditoría de 3758 recetas dispensadas en el mes de octubre, obteniéndose como resultado datos del prescriptor tales como apellidos y nombres, número de colegiatura, firma y sello el 99,65%; 98,43%; 98,43%; 97,50% y 98,43% respectivamente de cumplimiento, en los datos del paciente tales como apellidos y nombres, género, edad y diagnóstico con un 0%; 65,11%; 33,53% y 68,28% de incumplimiento respectivamente y por último datos del medicamento tales como concentración, forma farmacéutica, dosis, frecuencia, duración, DCI y legibilidad con un 59,85%; 40,31%; 78,02%; 78,87%; 37,01%; 60% y 70,07% de cumplimiento respectivamente. En el porcentaje de cobertura, devolución, ahorro y errores con un 67,68%; 1,53% (4114); 22,73% (S/.211,504.09) y 0,23% (28) respectivamente. El porcentaje de pacientes con seguimiento farmacoterapéutico, problemas relacionados a medicamentos y porcentaje de intervenciones farmacéuticas con un 0,38% (39); 100% (39) y 79,49% (31) respectivamente y 53 reportes de sospecha de reacciones adversas a medicamentos. El trabajo concluye informando la evaluación realizada y algunas propuestas como recomendaciones hacia el personal involucrado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-05T20:24:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-05T20:24:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR698_Cab
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7060
identifier_str_mv TESIS FAR698_Cab
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7060
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d143dd89-1d00-4149-b148-6e289d0168d6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7e510afe-936e-4cde-a465-fb355bd8ab74/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b51a18c0-ba44-4ef4-a6e9-b90d0ed1c054/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/363529c8-356d-49a3-9504-6f27731c8437/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b218476d-5b41-431f-b7a6-1ba9e4b98994/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7efcb267-0fec-49d8-8d37-0303f8a250da/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3a1eecb7-94ae-4a11-858f-71725be34502/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c54613c9-d770-4786-8f18-1c5b20f0aa69/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/34834103-b0f7-49db-af53-21737467eeb8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d939b89b590d4bfe0f6032ad08cb55a
30fea62d5a910b2f225c611af637090f
41f8ac14d9ae6cc5d826ea398d063126
5051672026c8a7946a78c8a87aea6865
b22a37306390ed553a6d746b23b90123
7f280ffd08e3ccdd00d405cee6f17e4b
73e28eb5d64412556fb2ca4139299895
3cb7da8826e555746c0454b3cff6dccf
c9ceeaa147c2934bbdd246d3945a240e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060205258571776
spelling Cárdenas Landeo, EdgarCabrera Espino, Jacobo Eliseo2024-11-05T20:24:48Z2024-11-05T20:24:48Z2024TESIS FAR698_Cabhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7060La necesidad de implementar un sistema, fue de suma importancia y su posterior evaluación de la misma, donde este estudio tiene como objetivo evaluar al sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en el hospital regional de Ayacucho, realizándose así una investigación de tipo aplicativo, de nivel descriptivo, retrospectivo durante el periodo de junio a octubre del año 2018, iniciando con la auditoría de 3758 recetas dispensadas en el mes de octubre, obteniéndose como resultado datos del prescriptor tales como apellidos y nombres, número de colegiatura, firma y sello el 99,65%; 98,43%; 98,43%; 97,50% y 98,43% respectivamente de cumplimiento, en los datos del paciente tales como apellidos y nombres, género, edad y diagnóstico con un 0%; 65,11%; 33,53% y 68,28% de incumplimiento respectivamente y por último datos del medicamento tales como concentración, forma farmacéutica, dosis, frecuencia, duración, DCI y legibilidad con un 59,85%; 40,31%; 78,02%; 78,87%; 37,01%; 60% y 70,07% de cumplimiento respectivamente. En el porcentaje de cobertura, devolución, ahorro y errores con un 67,68%; 1,53% (4114); 22,73% (S/.211,504.09) y 0,23% (28) respectivamente. El porcentaje de pacientes con seguimiento farmacoterapéutico, problemas relacionados a medicamentos y porcentaje de intervenciones farmacéuticas con un 0,38% (39); 100% (39) y 79,49% (31) respectivamente y 53 reportes de sospecha de reacciones adversas a medicamentos. El trabajo concluye informando la evaluación realizada y algunas propuestas como recomendaciones hacia el personal involucrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDispensaciónMedicamentosDosis unitariaPrescripciónSeguimiento farmacoterapéuticoIntervención farmacéuticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” periodo Junio - octubre 2018, Ayacucho 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud7009885728588163https://orcid.org/0000-0003-2586-182Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046López Sierralta, MaricelaRamírez Roca, Emilio GermánChauca Retamozo, Liselly ElviraORIGINALTESIS FAR698_Cab.pdfapplication/pdf7625416https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d143dd89-1d00-4149-b148-6e289d0168d6/download8d939b89b590d4bfe0f6032ad08cb55aMD51AUT TESIS FAR698_Cab.pdfapplication/pdf169594https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7e510afe-936e-4cde-a465-fb355bd8ab74/download30fea62d5a910b2f225c611af637090fMD52INFO TESIS FAR698_Cab.pdfapplication/pdf5963034https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b51a18c0-ba44-4ef4-a6e9-b90d0ed1c054/download41f8ac14d9ae6cc5d826ea398d063126MD53TEXTTESIS FAR698_Cab.pdf.txtTESIS FAR698_Cab.pdf.txtExtracted texttext/plain101979https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/363529c8-356d-49a3-9504-6f27731c8437/download5051672026c8a7946a78c8a87aea6865MD54AUT TESIS FAR698_Cab.pdf.txtAUT TESIS FAR698_Cab.pdf.txtExtracted texttext/plain3045https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b218476d-5b41-431f-b7a6-1ba9e4b98994/downloadb22a37306390ed553a6d746b23b90123MD56INFO TESIS FAR698_Cab.pdf.txtINFO TESIS FAR698_Cab.pdf.txtExtracted texttext/plain100323https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7efcb267-0fec-49d8-8d37-0303f8a250da/download7f280ffd08e3ccdd00d405cee6f17e4bMD58THUMBNAILTESIS FAR698_Cab.pdf.jpgTESIS FAR698_Cab.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4554https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3a1eecb7-94ae-4a11-858f-71725be34502/download73e28eb5d64412556fb2ca4139299895MD55AUT TESIS FAR698_Cab.pdf.jpgAUT TESIS FAR698_Cab.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4609https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c54613c9-d770-4786-8f18-1c5b20f0aa69/download3cb7da8826e555746c0454b3cff6dccfMD57INFO TESIS FAR698_Cab.pdf.jpgINFO TESIS FAR698_Cab.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5567https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/34834103-b0f7-49db-af53-21737467eeb8/downloadc9ceeaa147c2934bbdd246d3945a240eMD5920.500.14612/7060oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/70602024-11-05 23:01:12.229https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).