Factores masculinos asociados al uso y no uso de métodos anticonceptivos en la pareja. Vinchos, Ayacucho, enero - marzo 2024
Descripción del Articulo
        Introducción: Reconocer que factores masculinos pueden influir en el no uso de anticonceptivos en la pareja nos permite abordar de manera equitativa e integral lasalud reproductiva y fomentar una toma de decisiones conjunta y responsable. Objetivo: Determinar los factores masculinos asociados al uso...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6987 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6987 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Masculinidad Uso Métodos anticonceptivos Panificación familiar Salud reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 | 
| Sumario: | Introducción: Reconocer que factores masculinos pueden influir en el no uso de anticonceptivos en la pareja nos permite abordar de manera equitativa e integral lasalud reproductiva y fomentar una toma de decisiones conjunta y responsable. Objetivo: Determinar los factores masculinos asociados al uso y no uso demétodos anticonceptivos en la pareja en el distrito Vinchos, Ayacucho en el periodode enero - marzo 2024. Metodología: Tipo de investigación aplicada, enfoquecuantitativo y analítico de caso - control, la muestra estuvo constituida por 194varones que se atendieron en el Centro de Salud Vinchos de los cuales 97 fueron grupo caso y 97 grupo control y se tuvo como instrumento un cuestionario.Resultados: Dentro de los factores sociales masculinos el estado civil (p<0,05)está asociado significativamente con el uso y no uso de métodos anticonceptivosen la pareja (OR=2,216). Los factores culturales asociados al uso y no uso deanticonceptivos en la pareja fueron el grado de instrucción (OR=2,430), conocimiento sobre métodos anticonceptivos (OR=3,771), las creencias y/o falacias(OR=5,893), (p<0,05). Los antecedentes sexuales y reproductivos masculinosasociados al uso y no uso de métodos anticonceptivos fueron la edad de inicio derelaciones sexuales, el uso de método anticonceptivo por parte del varón(OR=3,694), número de parejas sexuales (OR=2,824), número de hijos y laplanificación de los hijos que tienen (OR=2,263) (p<0,05). Conclusiones: Existen factores sociales, culturales y antecedentes sexuales yreproductivos asociados al uso y no uso de métodos anticonceptivos en la pareja. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            