Tratamientos de iluminación, tiempo de germinación y temperatura de conservación en germinados de accesiones de quinua (Chenopodium quinoa). Ayacucho
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación se muestra la selección de accesiones de quinua del banco de germoplasma del LGBV-EPA-UNSCH, adecuadas para la producción de germinados, la evaluación de tres tipos de iluminación (luz continua, oscuridad continua y 12 horas luz- 12 horas oscuridad) y tres tiempos de g...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2673 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2673 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamientos Iluminación Germinación Temperatura Conservación Accesiones Germoplasma Quinua Chenopodium quinoa Germinados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_f5ef43103a5544e3b9e3adba1ab979a3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2673 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
De La Cruz Lapa, Germán FernandoCenteno Casaverde, Diane Susan2018-12-28T19:38:36Z2018-12-28T19:38:36Z2017TESIS AG1153_Cenhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2673En el trabajo de investigación se muestra la selección de accesiones de quinua del banco de germoplasma del LGBV-EPA-UNSCH, adecuadas para la producción de germinados, la evaluación de tres tipos de iluminación (luz continua, oscuridad continua y 12 horas luz- 12 horas oscuridad) y tres tiempos de germinación (24, 48 y 72 horas) en la producción de germinados de las accesiones seleccionadas, así como tres temperaturas de conservación (5°C, 8°C y temperatura ambiente) de los germinados almacenados por 15 días. Para ello, el trabajo se dividió en tres fases (selección, producción de germinados y conservación), las cuales fueron conducidas bajo el diseño completamente randomizado (DCR), con arreglo factorial para la fase de producción de germinados. Los resultados muestran que 10 accesiones presentan características adecuadas para la producción de germinados, siendo las condiciones óptimas de producción en oscuridad continua durante 72 horas, por presentar mayor contenido de proteínas y la aceptación sensorial de los jurados. Además, bajo estas condiciones, cuatro accesiones presentan el mayor índice de conversión, porcentaje de germinación y longitud del hipocótilo. Finalmente, se observa que a 8°C los germinados de quinua se conservan con menor pérdida de peso durante 15 días.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTratamientosIluminaciónGerminaciónTemperaturaConservaciónAccesionesGermoplasmaQuinuaChenopodium quinoaGerminadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Tratamientos de iluminación, tiempo de germinación y temperatura de conservación en germinados de accesiones de quinua (Chenopodium quinoa). Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1153_Cen.pdfapplication/pdf22861529https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b564a273-48d3-45f9-bc84-af49701dd727/download13e02d23c09f2610a4e53fef6f4007a7MD51TEXTTESIS AG1153_Cen.pdf.txtTESIS AG1153_Cen.pdf.txtExtracted texttext/plain101657https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af94deeb-f954-4bda-ac2b-6ee0a18c0bdd/downloadf8d47ea2d3db19227ac502e37e236d6fMD53THUMBNAILTESIS AG1153_Cen.pdf.jpgTESIS AG1153_Cen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4252https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bafdd211-5e11-42be-a6ef-01c7293c9a72/downloadd99a813353f8dcb28069d42ef31d33dfMD54UNSCH/2673oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26732024-06-02 14:30:12.232https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamientos de iluminación, tiempo de germinación y temperatura de conservación en germinados de accesiones de quinua (Chenopodium quinoa). Ayacucho |
| title |
Tratamientos de iluminación, tiempo de germinación y temperatura de conservación en germinados de accesiones de quinua (Chenopodium quinoa). Ayacucho |
| spellingShingle |
Tratamientos de iluminación, tiempo de germinación y temperatura de conservación en germinados de accesiones de quinua (Chenopodium quinoa). Ayacucho Centeno Casaverde, Diane Susan Tratamientos Iluminación Germinación Temperatura Conservación Accesiones Germoplasma Quinua Chenopodium quinoa Germinados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Tratamientos de iluminación, tiempo de germinación y temperatura de conservación en germinados de accesiones de quinua (Chenopodium quinoa). Ayacucho |
| title_full |
Tratamientos de iluminación, tiempo de germinación y temperatura de conservación en germinados de accesiones de quinua (Chenopodium quinoa). Ayacucho |
| title_fullStr |
Tratamientos de iluminación, tiempo de germinación y temperatura de conservación en germinados de accesiones de quinua (Chenopodium quinoa). Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Tratamientos de iluminación, tiempo de germinación y temperatura de conservación en germinados de accesiones de quinua (Chenopodium quinoa). Ayacucho |
| title_sort |
Tratamientos de iluminación, tiempo de germinación y temperatura de conservación en germinados de accesiones de quinua (Chenopodium quinoa). Ayacucho |
| author |
Centeno Casaverde, Diane Susan |
| author_facet |
Centeno Casaverde, Diane Susan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De La Cruz Lapa, Germán Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Centeno Casaverde, Diane Susan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tratamientos Iluminación Germinación Temperatura Conservación Accesiones Germoplasma Quinua Chenopodium quinoa Germinados |
| topic |
Tratamientos Iluminación Germinación Temperatura Conservación Accesiones Germoplasma Quinua Chenopodium quinoa Germinados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
En el trabajo de investigación se muestra la selección de accesiones de quinua del banco de germoplasma del LGBV-EPA-UNSCH, adecuadas para la producción de germinados, la evaluación de tres tipos de iluminación (luz continua, oscuridad continua y 12 horas luz- 12 horas oscuridad) y tres tiempos de germinación (24, 48 y 72 horas) en la producción de germinados de las accesiones seleccionadas, así como tres temperaturas de conservación (5°C, 8°C y temperatura ambiente) de los germinados almacenados por 15 días. Para ello, el trabajo se dividió en tres fases (selección, producción de germinados y conservación), las cuales fueron conducidas bajo el diseño completamente randomizado (DCR), con arreglo factorial para la fase de producción de germinados. Los resultados muestran que 10 accesiones presentan características adecuadas para la producción de germinados, siendo las condiciones óptimas de producción en oscuridad continua durante 72 horas, por presentar mayor contenido de proteínas y la aceptación sensorial de los jurados. Además, bajo estas condiciones, cuatro accesiones presentan el mayor índice de conversión, porcentaje de germinación y longitud del hipocótilo. Finalmente, se observa que a 8°C los germinados de quinua se conservan con menor pérdida de peso durante 15 días. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-28T19:38:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-28T19:38:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1153_Cen |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2673 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG1153_Cen |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2673 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b564a273-48d3-45f9-bc84-af49701dd727/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af94deeb-f954-4bda-ac2b-6ee0a18c0bdd/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bafdd211-5e11-42be-a6ef-01c7293c9a72/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
13e02d23c09f2610a4e53fef6f4007a7 f8d47ea2d3db19227ac502e37e236d6f d99a813353f8dcb28069d42ef31d33df |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060145952161792 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).