“Obtención de policloruro de aluminio a partir de bentonita, del distrito de Soccos (Ampuqasa) Ayacucho - 2021”
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es obtener policloruro de aluminio a partir de la bentonita proveniente del distrito de Soccos - Ayacucho. La presente investigación se llevó a cabo en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5957 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policloruro de aluminio Fluorescencia de rayos X Bentonita Yacimiento Normas ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSJ_f4df28f8b7170a50bbc0c7fb7d7d3e72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5957 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
García Bendezú, Aníbal PabloQuijano Ramirez, Luis Angel2023-10-10T13:47:11Z2023-10-10T13:47:11Z2023TESIS Q531_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5957El objetivo del presente trabajo es obtener policloruro de aluminio a partir de la bentonita proveniente del distrito de Soccos - Ayacucho. La presente investigación se llevó a cabo en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. El tipo de investigación es experimental, con un nivel explicativo. El método de investigación es experimental. Se empleó un diseño experimental completamente al azar. En este estudio de investigación se efectuó una prospección a la zona indicada y se realizó la toma de muestras mediante el método aleatorio simple. La muestra fue secada, chancada, cuarteada por incremento, presecada, pulverizada a tamiz de malla 200 finalmente almacenada con un peso de 200 a 250 gramos para su envió para el análisis químico por fluorescencia de rayos X (FRX) de la muestra ya pulverizada, obteniéndose un % de Al?O? igual a 14,76; en el análisis se realizó la determinación semicuantitativa de los elementos desde el sodio (Z=11) al uranio (Z=92) los resultados fueron expresados estequiométricamente en óxidos, el método que se aplicó a la muestra fue de pastilla prensada. Así mismo se realizaron varios ensayos a nivel de laboratorio con la finalidad de obtener la concentración adecuada de HCl, siendo esta igual a 6,2 M, la cual nos permitió obtener el AlCl?, posteriormente el Al(OH)? y finalmente el policloruro de aluminio. Para determinar el % de Al?O? en el policloruro de aluminio obtenido, se han trabajado con muestras de bentonita de 5, 15 y 25 gramos, las cuales, al ser enviadas a un laboratorio certificado, nos precisó el porcentaje de óxido de aluminio aprovechable, que fue del 10,40%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPolicloruro de aluminioFluorescencia de rayos XBentonitaYacimientoNormas ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01“Obtención de policloruro de aluminio a partir de bentonita, del distrito de Soccos (Ampuqasa) Ayacucho - 2021”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoTítulo profesionalIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia7065814119831529https://orcid.org/0000-0002-5355-0255https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional531026Córdova Miranda, Alcira IreneAscarza Moisés, AbdíasInga Zárate, PedroPérez Chauca, León FernandoORIGINALTESIS Q531_Qui.pdfapplication/pdf5014726https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5196b8e9-37ec-4c69-9035-8777446132d5/download2703407fb874f588ed6742fe8c607874MD51TEXTTESIS Q531_Qui.pdf.txtTESIS Q531_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101924https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc0840b0-4cee-476b-9c15-24797a720a34/downloada4742001d2a304827716e16d14966ed3MD52THUMBNAILTESIS Q531_Qui.pdf.jpgTESIS Q531_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4254https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ba0bb332-7744-45c9-994e-da4fa1648878/download611ed1e8144fc757343898cd10885193MD53UNSCH/5957oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59572024-06-02 17:39:37.915https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Obtención de policloruro de aluminio a partir de bentonita, del distrito de Soccos (Ampuqasa) Ayacucho - 2021” |
title |
“Obtención de policloruro de aluminio a partir de bentonita, del distrito de Soccos (Ampuqasa) Ayacucho - 2021” |
spellingShingle |
“Obtención de policloruro de aluminio a partir de bentonita, del distrito de Soccos (Ampuqasa) Ayacucho - 2021” Quijano Ramirez, Luis Angel Policloruro de aluminio Fluorescencia de rayos X Bentonita Yacimiento Normas ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
“Obtención de policloruro de aluminio a partir de bentonita, del distrito de Soccos (Ampuqasa) Ayacucho - 2021” |
title_full |
“Obtención de policloruro de aluminio a partir de bentonita, del distrito de Soccos (Ampuqasa) Ayacucho - 2021” |
title_fullStr |
“Obtención de policloruro de aluminio a partir de bentonita, del distrito de Soccos (Ampuqasa) Ayacucho - 2021” |
title_full_unstemmed |
“Obtención de policloruro de aluminio a partir de bentonita, del distrito de Soccos (Ampuqasa) Ayacucho - 2021” |
title_sort |
“Obtención de policloruro de aluminio a partir de bentonita, del distrito de Soccos (Ampuqasa) Ayacucho - 2021” |
author |
Quijano Ramirez, Luis Angel |
author_facet |
Quijano Ramirez, Luis Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Bendezú, Aníbal Pablo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quijano Ramirez, Luis Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Policloruro de aluminio Fluorescencia de rayos X Bentonita Yacimiento Normas ambientales |
topic |
Policloruro de aluminio Fluorescencia de rayos X Bentonita Yacimiento Normas ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
El objetivo del presente trabajo es obtener policloruro de aluminio a partir de la bentonita proveniente del distrito de Soccos - Ayacucho. La presente investigación se llevó a cabo en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. El tipo de investigación es experimental, con un nivel explicativo. El método de investigación es experimental. Se empleó un diseño experimental completamente al azar. En este estudio de investigación se efectuó una prospección a la zona indicada y se realizó la toma de muestras mediante el método aleatorio simple. La muestra fue secada, chancada, cuarteada por incremento, presecada, pulverizada a tamiz de malla 200 finalmente almacenada con un peso de 200 a 250 gramos para su envió para el análisis químico por fluorescencia de rayos X (FRX) de la muestra ya pulverizada, obteniéndose un % de Al?O? igual a 14,76; en el análisis se realizó la determinación semicuantitativa de los elementos desde el sodio (Z=11) al uranio (Z=92) los resultados fueron expresados estequiométricamente en óxidos, el método que se aplicó a la muestra fue de pastilla prensada. Así mismo se realizaron varios ensayos a nivel de laboratorio con la finalidad de obtener la concentración adecuada de HCl, siendo esta igual a 6,2 M, la cual nos permitió obtener el AlCl?, posteriormente el Al(OH)? y finalmente el policloruro de aluminio. Para determinar el % de Al?O? en el policloruro de aluminio obtenido, se han trabajado con muestras de bentonita de 5, 15 y 25 gramos, las cuales, al ser enviadas a un laboratorio certificado, nos precisó el porcentaje de óxido de aluminio aprovechable, que fue del 10,40%. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-10T13:47:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-10T13:47:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS Q531_Qui |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5957 |
identifier_str_mv |
TESIS Q531_Qui |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5957 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5196b8e9-37ec-4c69-9035-8777446132d5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc0840b0-4cee-476b-9c15-24797a720a34/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ba0bb332-7744-45c9-994e-da4fa1648878/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2703407fb874f588ed6742fe8c607874 a4742001d2a304827716e16d14966ed3 611ed1e8144fc757343898cd10885193 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060255457050624 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).