Implementación de una metodología integradora de simulación de procesos para abordar interferencias operacionales en el carguío y acarreo en la Unidad Minera Cerro Lindo 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo evaluar de qué manera las interferencias operacionales afectan al sistema de carguío y acarreo en la Unidad Minera Cerro Lindo. Para abordar este objetivo, se desarrolló una metodología integradora de simulación de procesos utilizando el software Arena v1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7222 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Simulación Carguío Operación minera Productividad Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSJ_f45600311c82d568ab440af558e68e5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7222 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de una metodología integradora de simulación de procesos para abordar interferencias operacionales en el carguío y acarreo en la Unidad Minera Cerro Lindo 2023 |
title |
Implementación de una metodología integradora de simulación de procesos para abordar interferencias operacionales en el carguío y acarreo en la Unidad Minera Cerro Lindo 2023 |
spellingShingle |
Implementación de una metodología integradora de simulación de procesos para abordar interferencias operacionales en el carguío y acarreo en la Unidad Minera Cerro Lindo 2023 Alegria Rincon, Ana Orfelinda Metodología Simulación Carguío Operación minera Productividad Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Implementación de una metodología integradora de simulación de procesos para abordar interferencias operacionales en el carguío y acarreo en la Unidad Minera Cerro Lindo 2023 |
title_full |
Implementación de una metodología integradora de simulación de procesos para abordar interferencias operacionales en el carguío y acarreo en la Unidad Minera Cerro Lindo 2023 |
title_fullStr |
Implementación de una metodología integradora de simulación de procesos para abordar interferencias operacionales en el carguío y acarreo en la Unidad Minera Cerro Lindo 2023 |
title_full_unstemmed |
Implementación de una metodología integradora de simulación de procesos para abordar interferencias operacionales en el carguío y acarreo en la Unidad Minera Cerro Lindo 2023 |
title_sort |
Implementación de una metodología integradora de simulación de procesos para abordar interferencias operacionales en el carguío y acarreo en la Unidad Minera Cerro Lindo 2023 |
author |
Alegria Rincon, Ana Orfelinda |
author_facet |
Alegria Rincon, Ana Orfelinda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rubina Salazar, Grover |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alegria Rincon, Ana Orfelinda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología Simulación Carguío Operación minera Productividad Eficiencia |
topic |
Metodología Simulación Carguío Operación minera Productividad Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La presente investigación tiene por objetivo evaluar de qué manera las interferencias operacionales afectan al sistema de carguío y acarreo en la Unidad Minera Cerro Lindo. Para abordar este objetivo, se desarrolló una metodología integradora de simulación de procesos utilizando el software Arena v16.2. El estudio se centró en identificar y cuantificar las interferencias operacionales más significativas que afectan la eficiencia del sistema de carguío y acarreo. Se recopiló y analizó información de campo, incluyendo tiempos de ciclo, tiempos de espera y fallas en los equipos. Además, se evaluaron diferentes escenarios operativos para determinar las mejores estrategias de mitigación y optimización. Los resultados de la simulación mostraron que las interferencias operacionales, como las Retraso en la llegada de insumos (pernos, mallas, planchuelas) y averías de equipos, tienen un impacto significativo en la eficiencia del sistema de carguío y acarreo. La implementación de medidas de mitigación logró una reducción del tiempo promedio de ciclo de 30 minutos a 27 minutos, representando una mejora del 10%, y un incremento en la tasa de utilización de equipos del 85% al 92%, lo que equivale a una mejora del 8%. Además, la frecuencia de las interferencias se redujo entre un 30% y un 40%, lo que permitió disminuir los costos operativos por tonelada de 20 USD a 18 USD, una reducción del 10%, y los costos totales de operación de 100,000 USD a 85,000 USD, lo que representa una reducción del 15%. Las conclusiones indican que, las interferencias operacionales identificadas son factores críticos que afectan la eficiencia del sistema de carguío y acarreo. La simulación permitió cuantificar estos impactos y desarrollar estrategias para mitigar sus efectos negativos, la metodología de simulación con Arena v16.2 demostró ser una herramienta eficaz para mejorar la eficiencia operativa, aumentando la producción promedio de 55 toneladas por hora a 60 toneladas por hora, lo que representa un incremento del 9%, y reduciendo el tiempo promedio de ciclo de 30 minutos a 27 minutos, logrando una reducción del 10%, la correcta gestión de parámetros clave como el tiempo de llegada de volquetes, tiempo de carguío, capacidad de los volquetes y densidad del material, permitió aumentar la disponibilidad de equipos del 90% al 95%, una mejora del 5%, y reducir la tasa de fallas de equipos del 10% al 8%, lo que representa una reducción del 20%. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-02T17:42:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-02T17:42:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS M890_Ale |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7222 |
identifier_str_mv |
TESIS M890_Ale |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7222 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/86ca9933-beb1-4c18-b8d3-d5dde1a00482/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b17e3880-e140-4ecf-ab3d-f60782c9ce7c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca5555b3-9299-4871-bf7e-96e82e4c660f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30412a9c-52bb-4182-93f8-d182e84fb4b2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/694ea14b-f532-4d1d-bc97-bc38613cdac0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/82d4e328-ee82-45ef-ab81-26a1446abd21/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1426ca5a-dff0-4b68-a02d-272db82fc8bb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d895df4-9ee2-4d37-b7ff-a1f213cdd6eb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b4109c89-a307-4d05-bb82-0205abdf8534/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27f3c5dadad3f26bbb7c2f4ddd998445 d15828d48ab93a0650e1c50ec2b3669b 6437e0f40737d48686349842862cf63f f0d838dbfeb6f19ae685140106fc9979 1b995c314f415c07a55f21cad01269ea 0c04584614257dd6954a778e232dfb09 f26a8782346044ce33f37711c6380a58 a2d2ebd423c38b4c3f9646bf74a495d9 7ca5035ab2636d0c21fab287cc57d661 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822694286247854080 |
spelling |
Rubina Salazar, GroverAlegria Rincon, Ana Orfelinda2024-12-02T17:42:56Z2024-12-02T17:42:56Z2024TESIS M890_Alehttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7222La presente investigación tiene por objetivo evaluar de qué manera las interferencias operacionales afectan al sistema de carguío y acarreo en la Unidad Minera Cerro Lindo. Para abordar este objetivo, se desarrolló una metodología integradora de simulación de procesos utilizando el software Arena v16.2. El estudio se centró en identificar y cuantificar las interferencias operacionales más significativas que afectan la eficiencia del sistema de carguío y acarreo. Se recopiló y analizó información de campo, incluyendo tiempos de ciclo, tiempos de espera y fallas en los equipos. Además, se evaluaron diferentes escenarios operativos para determinar las mejores estrategias de mitigación y optimización. Los resultados de la simulación mostraron que las interferencias operacionales, como las Retraso en la llegada de insumos (pernos, mallas, planchuelas) y averías de equipos, tienen un impacto significativo en la eficiencia del sistema de carguío y acarreo. La implementación de medidas de mitigación logró una reducción del tiempo promedio de ciclo de 30 minutos a 27 minutos, representando una mejora del 10%, y un incremento en la tasa de utilización de equipos del 85% al 92%, lo que equivale a una mejora del 8%. Además, la frecuencia de las interferencias se redujo entre un 30% y un 40%, lo que permitió disminuir los costos operativos por tonelada de 20 USD a 18 USD, una reducción del 10%, y los costos totales de operación de 100,000 USD a 85,000 USD, lo que representa una reducción del 15%. Las conclusiones indican que, las interferencias operacionales identificadas son factores críticos que afectan la eficiencia del sistema de carguío y acarreo. La simulación permitió cuantificar estos impactos y desarrollar estrategias para mitigar sus efectos negativos, la metodología de simulación con Arena v16.2 demostró ser una herramienta eficaz para mejorar la eficiencia operativa, aumentando la producción promedio de 55 toneladas por hora a 60 toneladas por hora, lo que representa un incremento del 9%, y reduciendo el tiempo promedio de ciclo de 30 minutos a 27 minutos, logrando una reducción del 10%, la correcta gestión de parámetros clave como el tiempo de llegada de volquetes, tiempo de carguío, capacidad de los volquetes y densidad del material, permitió aumentar la disponibilidad de equipos del 90% al 95%, una mejora del 5%, y reducir la tasa de fallas de equipos del 10% al 8%, lo que representa una reducción del 20%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMetodologíaSimulaciónCarguíoOperación mineraProductividadEficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Implementación de una metodología integradora de simulación de procesos para abordar interferencias operacionales en el carguío y acarreo en la Unidad Minera Cerro Lindo 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7058667328259789https://orcid.org/0009-0006-5141-8409https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Huamán Montes, Jaime AlbertoQuispe Arones, Leonil FernandoRubina Salazar, GroverORIGINALAUT TESIS M890_Ale.pdfapplication/pdf182329https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/86ca9933-beb1-4c18-b8d3-d5dde1a00482/download27f3c5dadad3f26bbb7c2f4ddd998445MD52INFO TESIS M890_Ale.pdfapplication/pdf18015850https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b17e3880-e140-4ecf-ab3d-f60782c9ce7c/downloadd15828d48ab93a0650e1c50ec2b3669bMD53TESIS M890_Ale.pdfapplication/pdf2968070https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca5555b3-9299-4871-bf7e-96e82e4c660f/download6437e0f40737d48686349842862cf63fMD510TEXTTESIS M890_Ale.pdf.txtTESIS M890_Ale.pdf.txtExtracted texttext/plain101926https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30412a9c-52bb-4182-93f8-d182e84fb4b2/downloadf0d838dbfeb6f19ae685140106fc9979MD54AUT TESIS M890_Ale.pdf.txtAUT TESIS M890_Ale.pdf.txtExtracted texttext/plain2950https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/694ea14b-f532-4d1d-bc97-bc38613cdac0/download1b995c314f415c07a55f21cad01269eaMD56INFO TESIS M890_Ale.pdf.txtINFO TESIS M890_Ale.pdf.txtExtracted texttext/plain3169https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/82d4e328-ee82-45ef-ab81-26a1446abd21/download0c04584614257dd6954a778e232dfb09MD58THUMBNAILTESIS M890_Ale.pdf.jpgTESIS M890_Ale.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4342https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1426ca5a-dff0-4b68-a02d-272db82fc8bb/downloadf26a8782346044ce33f37711c6380a58MD55AUT TESIS M890_Ale.pdf.jpgAUT TESIS M890_Ale.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4154https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d895df4-9ee2-4d37-b7ff-a1f213cdd6eb/downloada2d2ebd423c38b4c3f9646bf74a495d9MD57INFO TESIS M890_Ale.pdf.jpgINFO TESIS M890_Ale.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5395https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b4109c89-a307-4d05-bb82-0205abdf8534/download7ca5035ab2636d0c21fab287cc57d661MD5920.500.14612/7222oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/72222025-01-03 20:49:03.325https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).