Riesgos y puntos críticos de control en la preparación de comidas frías, en el comedor universitario, Ayacucho 2015.

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo la determinación de los riesgos físicos, químicos, biológicos y puntos críticos de control, en la preparación de comidas frías del comedor universitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, basado en el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Crít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaico Huamaní, Banessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1669
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HACCP
Inocuidad
Alimentos
Comidas frías
Riesgos
Puntos críticos
Comedores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo la determinación de los riesgos físicos, químicos, biológicos y puntos críticos de control, en la preparación de comidas frías del comedor universitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, basado en el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) el cual se orienta a garantizar la inocuidad de los alimentos a través de un proceso sistemático, científico y preventivo mediante el análisis de peligros, identificación de los puntos críticos de control (PCC), establecimiento de los limites críticos, acciones correctivas, monitoreo de los PCC, verificación y registros. La metodología utilizada se fundamentó en las 12 secuencias lógicas para aplicación del sistema HACCP establecidos por el Codex Alimentarios y la Norma Sanitaria para la Aplicación del Sistema HACCP, obteniéndose como resultado el diseño de un plan HACCP para las comidas frías del comedor universitario; donde los peligros identificados fueron el desarrollo de microorganismos indicadores de higiene (Coliformes y Escherichia coli), por la deficiencia en el sistema de manipulación al preparar las ensaladas, la sobrevivencia de bacterias patógenas Salmonella sp, Staphylococcus aureus y los alterantes (aerobios mesófilos). Como resultado se determinó un punto crítico de control en la fase de desinfección, estableciéndose el límite crítico de concentración a 200ppm de Cloro Residual, con un tiempo de contacto de 05 minutos, así mismo se instauró monitoreos, acciones correctivas, procedimientos de verificación y registro de los procedimientos para el punto crítico de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).