"Cultura ambiental de los pobladores en el distrito de San Juan Bautista - 2015"

Descripción del Articulo

El problema de la contaminación ambiental afecta a todo el planeta, por ello es necesario recapitular el tema de la conservación ambiental con la finalidad de concientizar a la población y promover una actitud de cambio, en el caso del distrito de San Juan Bautista se esta tratando de resolver este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allccahuamán Gamboa, Ivana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3655
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Limpieza
Hábitos
Costumbres
Sostenibilidad
Cultura ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_ee2cbf943e3c7b5749f9f6d58da160ad
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3655
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ferrúa Carrasco, Freddy AntonioAllccahuamán Gamboa, Ivana2020-02-21T13:27:19Z2020-02-21T13:27:19Z2016TESIS AN193_Allhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3655El problema de la contaminación ambiental afecta a todo el planeta, por ello es necesario recapitular el tema de la conservación ambiental con la finalidad de concientizar a la población y promover una actitud de cambio, en el caso del distrito de San Juan Bautista se esta tratando de resolver este problema a través de la incursión de programas como la fabricación del compost, limpieza y tenencia responsable de canes, lo cual necesita ser reforzado con las prácticas ambientales de la población. Esta investigación tiene como objetivo principal conocer y explicar los factores culturales que generan contaminación en el distrito, los cuales se expresan en las actitudes y valores de la población, como consecuencia de su formación y aprendizaje en la vida social. Durante la investigación se ha podido constatar que los pobladores tienen malos hábitos en el manejo de los residuos y el uso desmedido de materiales no biodegradables, además de no tener un uso racional del agua, que es un recurso indispensable para la vida del hombre. Estas formas de manejo no solo generan la progresiva acumulación de residuos, sino también, ponen en riesgo la salud de la población, principalmente de los más vulnerables como los niños, ancianos y personas delicadas de salud. Dichas actitudes y costumbres provienen de la educación del hombre que viene de la mano del aspecto cultural, que viene a ser una enseñanza aprendizaje de manera implícita, normas que perduran en la sociedad de generación a generación, los cuales pueden ser modificados a largo plazo con el trabajo conjunto de los pobladores, las instituciones como el gobierno regional, dirección regional de educación, agricultura, turismo, ministerio de cultura y otros.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJContaminaciónLimpiezaHábitosCostumbresSostenibilidadCultura ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"Cultura ambiental de los pobladores en el distrito de San Juan Bautista - 2015"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN193_All.pdfapplication/pdf5667703https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/42e0ac9e-30a4-40ce-bc71-b481c4681479/download4ae648e07cbb21d95f41c9df441777a3MD51TEXTTESIS AN193_All.pdf.txtTESIS AN193_All.pdf.txtExtracted texttext/plain100142https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/941df677-25c9-4d5e-ac67-7d8eb5c97eb2/download86485681dbbaef024ed1fb4a1b77c196MD53THUMBNAILTESIS AN193_All.pdf.jpgTESIS AN193_All.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3747https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d35ce150-11d3-492a-93e4-5a25759022ed/download75f3c75ef3588532a1d2535e3b2a5950MD54UNSCH/3655oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/36552024-06-02 15:26:52.331https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Cultura ambiental de los pobladores en el distrito de San Juan Bautista - 2015"
title "Cultura ambiental de los pobladores en el distrito de San Juan Bautista - 2015"
spellingShingle "Cultura ambiental de los pobladores en el distrito de San Juan Bautista - 2015"
Allccahuamán Gamboa, Ivana
Contaminación
Limpieza
Hábitos
Costumbres
Sostenibilidad
Cultura ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short "Cultura ambiental de los pobladores en el distrito de San Juan Bautista - 2015"
title_full "Cultura ambiental de los pobladores en el distrito de San Juan Bautista - 2015"
title_fullStr "Cultura ambiental de los pobladores en el distrito de San Juan Bautista - 2015"
title_full_unstemmed "Cultura ambiental de los pobladores en el distrito de San Juan Bautista - 2015"
title_sort "Cultura ambiental de los pobladores en el distrito de San Juan Bautista - 2015"
author Allccahuamán Gamboa, Ivana
author_facet Allccahuamán Gamboa, Ivana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ferrúa Carrasco, Freddy Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Allccahuamán Gamboa, Ivana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación
Limpieza
Hábitos
Costumbres
Sostenibilidad
Cultura ambiental
topic Contaminación
Limpieza
Hábitos
Costumbres
Sostenibilidad
Cultura ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El problema de la contaminación ambiental afecta a todo el planeta, por ello es necesario recapitular el tema de la conservación ambiental con la finalidad de concientizar a la población y promover una actitud de cambio, en el caso del distrito de San Juan Bautista se esta tratando de resolver este problema a través de la incursión de programas como la fabricación del compost, limpieza y tenencia responsable de canes, lo cual necesita ser reforzado con las prácticas ambientales de la población. Esta investigación tiene como objetivo principal conocer y explicar los factores culturales que generan contaminación en el distrito, los cuales se expresan en las actitudes y valores de la población, como consecuencia de su formación y aprendizaje en la vida social. Durante la investigación se ha podido constatar que los pobladores tienen malos hábitos en el manejo de los residuos y el uso desmedido de materiales no biodegradables, además de no tener un uso racional del agua, que es un recurso indispensable para la vida del hombre. Estas formas de manejo no solo generan la progresiva acumulación de residuos, sino también, ponen en riesgo la salud de la población, principalmente de los más vulnerables como los niños, ancianos y personas delicadas de salud. Dichas actitudes y costumbres provienen de la educación del hombre que viene de la mano del aspecto cultural, que viene a ser una enseñanza aprendizaje de manera implícita, normas que perduran en la sociedad de generación a generación, los cuales pueden ser modificados a largo plazo con el trabajo conjunto de los pobladores, las instituciones como el gobierno regional, dirección regional de educación, agricultura, turismo, ministerio de cultura y otros.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-21T13:27:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-21T13:27:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN193_All
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3655
identifier_str_mv TESIS AN193_All
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3655
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/42e0ac9e-30a4-40ce-bc71-b481c4681479/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/941df677-25c9-4d5e-ac67-7d8eb5c97eb2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d35ce150-11d3-492a-93e4-5a25759022ed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ae648e07cbb21d95f41c9df441777a3
86485681dbbaef024ed1fb4a1b77c196
75f3c75ef3588532a1d2535e3b2a5950
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060181743206400
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).