Determinación de la cultura organizacional en los estudiantes de la Escuela Profesional de Arquitectura de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo, Determinar la relación entre la cultura organizacional y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la UNA-Puno, 2016, el estudio fue de tipo descriptivo y correlacional, y el diseño transversal y no ex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3441 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3441 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura organizacional Valores Hábitos Costumbres y acreditación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo, Determinar la relación entre la cultura organizacional y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la UNA-Puno, 2016, el estudio fue de tipo descriptivo y correlacional, y el diseño transversal y no experimental, la muestra estuvo constituido por 169 estudiantes de I a X semestre a los que se les aplicó tres cuestionarios para poder determinar adecuadamente la Cultura Organizacional existente, la prueba estadística que se aplicó fue la Chi cuadrado de Pearson. El análisis realizado, según la información recolectada refleja que los estudiantes sugieren que cinco valores tales como la comunicación, la justicia, la puntualidad, la disciplina y la armonía; sean los que se practiquen y de ese modo se fortalezca la cultura organizacional. En relación a los hábitos los estudiantes practican “Siempre” dos hábitos, tales como: presentarse a la hora indicada para realizar sus labores académicas y la sustentación de trabajos académicos con el atuendo correspondiente. Respecto a las costumbres los estudiantes practican “Casi siempre” cinco costumbres, tales como: Cumplimiento del contenido y secuencialidad del sílabo, la recepción de los sílabos al inicio del semestre, demostración de la educación al expresar el saludo cotidiano entre agentes educativos, las evaluaciones determinan el rendimiento académico y las evaluaciones sustitutorias semestrales dan la oportunidad de aprobar la asignatura. Con respecto al rendimiento académico el 5% tiene un Nivel académico excelente, el 31% bueno, 53% aceptable y el 11% deficiente, se encontró que La cultura organizacional tiene relación con el rendimiento académico de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).