"Cultura ambiental de los pobladores en el distrito de San Juan Bautista - 2015"
Descripción del Articulo
El problema de la contaminación ambiental afecta a todo el planeta, por ello es necesario recapitular el tema de la conservación ambiental con la finalidad de concientizar a la población y promover una actitud de cambio, en el caso del distrito de San Juan Bautista se esta tratando de resolver este...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3655 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3655 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación Limpieza Hábitos Costumbres Sostenibilidad Cultura ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El problema de la contaminación ambiental afecta a todo el planeta, por ello es necesario recapitular el tema de la conservación ambiental con la finalidad de concientizar a la población y promover una actitud de cambio, en el caso del distrito de San Juan Bautista se esta tratando de resolver este problema a través de la incursión de programas como la fabricación del compost, limpieza y tenencia responsable de canes, lo cual necesita ser reforzado con las prácticas ambientales de la población. Esta investigación tiene como objetivo principal conocer y explicar los factores culturales que generan contaminación en el distrito, los cuales se expresan en las actitudes y valores de la población, como consecuencia de su formación y aprendizaje en la vida social. Durante la investigación se ha podido constatar que los pobladores tienen malos hábitos en el manejo de los residuos y el uso desmedido de materiales no biodegradables, además de no tener un uso racional del agua, que es un recurso indispensable para la vida del hombre. Estas formas de manejo no solo generan la progresiva acumulación de residuos, sino también, ponen en riesgo la salud de la población, principalmente de los más vulnerables como los niños, ancianos y personas delicadas de salud. Dichas actitudes y costumbres provienen de la educación del hombre que viene de la mano del aspecto cultural, que viene a ser una enseñanza aprendizaje de manera implícita, normas que perduran en la sociedad de generación a generación, los cuales pueden ser modificados a largo plazo con el trabajo conjunto de los pobladores, las instituciones como el gobierno regional, dirección regional de educación, agricultura, turismo, ministerio de cultura y otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).