Niveles de anemia y marcadores bioquímicos en niños atendidos en la micro red San José de Secce del distrito de Santillana, Ayacucho, 2023.

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo de determinar la relación entre los niveles de anemia y los marcadores bioquímicos en niños del distrito de Santillana que recibieron asistencia en la micro red San José de Secce, Ayacucho, 2023. Se llevó a cabo un estudio correlacional con un diseño no experimental y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lapa Miguel, Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7098
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Marcadores bioquímicos
Niños
Hierro sérico
Receptores solubles
Transferrina
Eritropoyetina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo de determinar la relación entre los niveles de anemia y los marcadores bioquímicos en niños del distrito de Santillana que recibieron asistencia en la micro red San José de Secce, Ayacucho, 2023. Se llevó a cabo un estudio correlacional con un diseño no experimental y de corte transversal, en el que se seleccionaron 58 niños de 6 a 60 meses de edad diagnosticados con anemia como parte de la muestra, mediante un muestreo no probabilístico. A los niños se les extrajeron muestras de sangre en tubos de tapa roja sin anticoagulante. La parte operativa del estudio se llevó a cabo en el laboratorio de la Escuela profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se midieron los niveles de anemia con el método de azidametahemoglobina utilizando el Equipo Hemo Control de EKF Diagnostic. Para los marcadores bioquímicos se emplearon los siguientes métodos: el hierro sérico por el método fotométrico (ferene), la transferrina por turbidimetría, y los receptores solubles de transferrina, la hepcidina y la eritropoyetina por el método ELISA. Los resultados fueron analizados utilizando la prueba Tau b de Kendall, la cual demostró que existe una correlación positiva, media y significativa (t= 0,302, p =0,005) entre los niveles de anemia y hierro sérico. Además, existe una correlación negativa y baja (t= - 0,251, p =0,039) entre los niveles de anemia y la transferrina. También existe una correlación negativa y media (t= -0,68, p =0) entre los niveles de anemia y los receptores solubles de transferrina. Por otro lado, existe una correlación negativa y baja (t= - 0,299, p=0,021) entre los niveles de anemia y eritropoyetina. Finalmente, no se encontró una correlación (p=1.839) con los niveles de hepcidina. En conclusión, existe correlación entre los niveles de anemia y los marcadores bioquímicos excepto con los niveles de hepcidina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).