Relación entre los niveles de reserva de hierro y diabetes gestacional. Revisión Sistemática
Descripción del Articulo
Determinar si existe relación entre los niveles de reserva de hierro y el desarrollo de la diabetes gestacional. Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática en 5 bases de datos de estudios observacionales: cohortes, casos y controles. Dos autores, realizaron la búsqueda de artículos, ext...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/25972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/25972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ferritina Serica Receptor Soluble de Transferrina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si existe relación entre los niveles de reserva de hierro y el desarrollo de la diabetes gestacional. Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática en 5 bases de datos de estudios observacionales: cohortes, casos y controles. Dos autores, realizaron la búsqueda de artículos, extracción de datos y evaluación de sesgo. El desenlace fue el desarrollo de DMG. Posteriormente, se realizó el análisis estadístico de los estudios seleccionados, para el cual se empleó el modelo de efectos fijos con el método varianza inversa (IV); se utilizó el riesgo relativo (RR) para las variables dicotómicas y diferencia de medias para variables continuas. Resultados: Se incluyeron 5 artículos en la revisión y 3 en el metaanálisis, el cual demostró que niveles altos de ferritina en el primer trimestre de gestación incrementaron el riesgo de desarrollar DMG en un 84%. (RR: 1.84, IC 95% 1.32–2.57, P: 0.0003). Sin embargo, no se halló una diferencia significativa entre el riesgo de desarrollar GDM en pacientes con niveles altos de sTfR, versus niveles bajos durante el primer trimestre (RR: 1.18, IC 95% 0.95 -1.46, P: 0.13). Se encontró diferencia significativa en la diferencia de medias de los niveles de ferritina en las pacientes con DMG versus sin DMG (MD 6.31; IC95% 2.41 -10.22; p=0.002); al igual que en la diferencia de medias de los valores de IMC antes del embarazo en las pacientes con DMG versus sin DMG (MD 2.86; IC95% 2.36 - 3.36; p<0.00001) durante el primer trimestre. Conclusiones: Las concentraciones altas de ferritina en el primer trimestre de gestación fueron asociadas con el riesgo de DMG (RR: 1.84, IC 95% 1.32–2.57, P: 0.0003) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).