Exportación Completada — 

Determinación del contaminante dióxido de nitrógeno atmosférico en la ciudad de Ayacucho, 2000.

Descripción del Articulo

En la ciudad de Ayacucho, se ha incrementado el parque automotor a tal punto de generar congestión vehicular permanente durante las horas punta, de 7:15 a 8:00 a.m., tornándose un problema cotidiano para la población ayacuchana, motivo por el cual se hizo la evaluación de la calidad de aire en la ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Flores, Porfirio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5388
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dióxido de nitrógeno
Atmósfera
Parque automotor
Contaminación ambiental
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:En la ciudad de Ayacucho, se ha incrementado el parque automotor a tal punto de generar congestión vehicular permanente durante las horas punta, de 7:15 a 8:00 a.m., tornándose un problema cotidiano para la población ayacuchana, motivo por el cual se hizo la evaluación de la calidad de aire en la ciudad de Ayacucho respecto al contaminante dióxido de nitrógeno. El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la concentración del contaminante dióxido de nitrógeno atmosférico en la ciudad de Ayacucho muestreando puntos con alta frecuencia de tránsito vehicular y zonas residenciales, realizados durante los meses de abril a setiembre del 2000. La metodología empleada fue el del Arsenito de Sodio, para lo cual se utilizó un sistema o tren de muestreo previa calibración del flujo de aire para la captación del contaminante atmosférico dióxido de nitrógeno. Como resultado arrojaron concentraciones obteniéndose una máxima en el Jr. Tres Máscaras 18.23 ug/m³ y una mínima en zonas residenciales con concentraciones promedio de 2.06 a 3.63 ug/m³. En conclusión, las concentraciones resultaron muy por debajo de los valores guía (150 ug/m³ para 24 horas) recomendado por la Organización Mundial de la Salud, no representando riesgo ni peligro para la salud de la población ayacuchana, más aún para la vegetación y bienes materiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).