Determinación e interpretación de las concentraciones de dióxido de nitrógeno en el aire de Santa Anita y Ate Vitarte en los meses de setiembre- octubre del 2020
Descripción del Articulo
Se determinó la concentración dióxido de nitrógeno (NO2) contaminante del aire urbano en los distritos de Ate Vitarte y Santa Anita, Lima, en los meses de setiembre y octubre del 2020. Las muestras se tomaron los días sábados en cuatro puntos durante 8 semanas, dando un total de 64 muestras. Para de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17087 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dióxido de nitrogeno Contaminación del aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 |
Sumario: | Se determinó la concentración dióxido de nitrógeno (NO2) contaminante del aire urbano en los distritos de Ate Vitarte y Santa Anita, Lima, en los meses de setiembre y octubre del 2020. Las muestras se tomaron los días sábados en cuatro puntos durante 8 semanas, dando un total de 64 muestras. Para determinar la concentración de NO2 se realizó por el método colorimétrico de Griess - Saltzman, tomando la muestra mediante succión de aire por medio de una bomba de vacío, se recolecta en un tubo burbujeador en donde ocurre la reacción del dióxido de nitrógeno con el ácido sulfanílico, esta reacción específica forma un compuesto de diazonio. La preparación de los reactivos y los análisis se realizaron en el “laboratorio de Toxicología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.” Durante los 2 meses de estudio la concentración promedio de dióxido de nitrógeno fue 38.433 μg/m3 , valor dentro de los límites que establece la “Dirección General de Salud Ambiental” (100 μg/m3) y de la “Organización Mundial de la Salud” (40 μg/m3). Concluye que la concentración promedio se encuentra por debajo de los límites que establece “la Dirección General de Salud Ambiental y la Organización Mundial de la Salud.” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).