Adicción a los videojuegos relacionado con el rendimiento académico de los alumnos del 3°al 5° grado de educación secundaria de la I.E. “Luis Carranza” distrito de Ayacucho 2017

Descripción del Articulo

El uso problemático de videojuegos en adolescentes está en aumento debido a los avances tecnológicos que se presenta en el transcurso de los años, que afecta directamente al rendimiento académico y sus demás responsabilidades. Ayacucho no es ajeno a esta realidad, pues en las cabinas de internet de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olarte Romero, Maricruz, Taboada Maldonado, Sandy Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2678
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Videojuegos
Rendimiento académico
Adolescentes
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_ec089636491e615275d3a743f13eb9f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2678
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Anaya Bonilla, Ruth MargaritaOlarte Romero, MaricruzTaboada Maldonado, Sandy Nataly2018-12-28T19:50:21Z2018-12-28T19:50:21Z2018TESIS En686_Olahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2678El uso problemático de videojuegos en adolescentes está en aumento debido a los avances tecnológicos que se presenta en el transcurso de los años, que afecta directamente al rendimiento académico y sus demás responsabilidades. Ayacucho no es ajeno a esta realidad, pues en las cabinas de internet de la ciudad se observa a diario alumnos uniformados de las diversas Instituciones Educativas. El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar la relación que existe entre la adicción a los videojuegos y el rendimiento académico de los alumnos de 3ro a 5to grado de educación secundaria de la Institución educativa “Luis Carranza” distrito de Ayacucho 2017. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada descriptivo correlacional de corte transversal, el área de investigación fue la I.E. “Luis Carranza” del distrito de Ayacucho, la muestra constituida por 207 escolares de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria, el tipo de muestreo fue probabilístico intencional, la técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento un cuestionario de experiencias relacionadas con los videojuegos y para el rendimiento académico se solicitó los registros de calificaciones de los estudiantes, considerando los promedios de rendimiento académico. Resultado: se observa que el 19.8% (41) de alumnos presentan adicción a los videojuegos, de los cual el 90.2% (37) que muestran rendimiento académico regular, 7.3% (3) que muestran rendimiento académico deficiente y el 2.4% (1) que muestran rendimiento académico alto. Conclusión: Existe relación entre las variables, adicción a los videojuegos y rendimiento académico (r=0,932), aceptando la hipótesis de investigación (p=0,000), a su vez descartando la hipótesis nula.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAdicciónVideojuegosRendimiento académicoAdolescentesTecnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Adicción a los videojuegos relacionado con el rendimiento académico de los alumnos del 3°al 5° grado de educación secundaria de la I.E. “Luis Carranza” distrito de Ayacucho 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS En686_Ola.pdfapplication/pdf1331911https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5844735a-2d25-4495-ac24-04a6fbb6a242/downloadeed2f9b28c7018c5a517bed0785f27b7MD51TEXTTESIS En686_Ola.pdf.txtTESIS En686_Ola.pdf.txtExtracted texttext/plain102382https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4dc204ba-ec96-472e-ae35-5bd6df4d2d4d/download3968724ce1b8f7e96b82376264f77e29MD53THUMBNAILTESIS En686_Ola.pdf.jpgTESIS En686_Ola.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4272https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/07263261-a195-49b5-9eb8-dcfb050c08f6/download490f41f51e1a3dc22732568239c1966aMD54UNSCH/2678oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26782024-06-02 15:22:16.221https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adicción a los videojuegos relacionado con el rendimiento académico de los alumnos del 3°al 5° grado de educación secundaria de la I.E. “Luis Carranza” distrito de Ayacucho 2017
title Adicción a los videojuegos relacionado con el rendimiento académico de los alumnos del 3°al 5° grado de educación secundaria de la I.E. “Luis Carranza” distrito de Ayacucho 2017
spellingShingle Adicción a los videojuegos relacionado con el rendimiento académico de los alumnos del 3°al 5° grado de educación secundaria de la I.E. “Luis Carranza” distrito de Ayacucho 2017
Olarte Romero, Maricruz
Adicción
Videojuegos
Rendimiento académico
Adolescentes
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Adicción a los videojuegos relacionado con el rendimiento académico de los alumnos del 3°al 5° grado de educación secundaria de la I.E. “Luis Carranza” distrito de Ayacucho 2017
title_full Adicción a los videojuegos relacionado con el rendimiento académico de los alumnos del 3°al 5° grado de educación secundaria de la I.E. “Luis Carranza” distrito de Ayacucho 2017
title_fullStr Adicción a los videojuegos relacionado con el rendimiento académico de los alumnos del 3°al 5° grado de educación secundaria de la I.E. “Luis Carranza” distrito de Ayacucho 2017
title_full_unstemmed Adicción a los videojuegos relacionado con el rendimiento académico de los alumnos del 3°al 5° grado de educación secundaria de la I.E. “Luis Carranza” distrito de Ayacucho 2017
title_sort Adicción a los videojuegos relacionado con el rendimiento académico de los alumnos del 3°al 5° grado de educación secundaria de la I.E. “Luis Carranza” distrito de Ayacucho 2017
author Olarte Romero, Maricruz
author_facet Olarte Romero, Maricruz
Taboada Maldonado, Sandy Nataly
author_role author
author2 Taboada Maldonado, Sandy Nataly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anaya Bonilla, Ruth Margarita
dc.contributor.author.fl_str_mv Olarte Romero, Maricruz
Taboada Maldonado, Sandy Nataly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adicción
Videojuegos
Rendimiento académico
Adolescentes
Tecnología
topic Adicción
Videojuegos
Rendimiento académico
Adolescentes
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El uso problemático de videojuegos en adolescentes está en aumento debido a los avances tecnológicos que se presenta en el transcurso de los años, que afecta directamente al rendimiento académico y sus demás responsabilidades. Ayacucho no es ajeno a esta realidad, pues en las cabinas de internet de la ciudad se observa a diario alumnos uniformados de las diversas Instituciones Educativas. El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar la relación que existe entre la adicción a los videojuegos y el rendimiento académico de los alumnos de 3ro a 5to grado de educación secundaria de la Institución educativa “Luis Carranza” distrito de Ayacucho 2017. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada descriptivo correlacional de corte transversal, el área de investigación fue la I.E. “Luis Carranza” del distrito de Ayacucho, la muestra constituida por 207 escolares de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria, el tipo de muestreo fue probabilístico intencional, la técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento un cuestionario de experiencias relacionadas con los videojuegos y para el rendimiento académico se solicitó los registros de calificaciones de los estudiantes, considerando los promedios de rendimiento académico. Resultado: se observa que el 19.8% (41) de alumnos presentan adicción a los videojuegos, de los cual el 90.2% (37) que muestran rendimiento académico regular, 7.3% (3) que muestran rendimiento académico deficiente y el 2.4% (1) que muestran rendimiento académico alto. Conclusión: Existe relación entre las variables, adicción a los videojuegos y rendimiento académico (r=0,932), aceptando la hipótesis de investigación (p=0,000), a su vez descartando la hipótesis nula.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-28T19:50:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-28T19:50:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS En686_Ola
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2678
identifier_str_mv TESIS En686_Ola
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2678
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5844735a-2d25-4495-ac24-04a6fbb6a242/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4dc204ba-ec96-472e-ae35-5bd6df4d2d4d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/07263261-a195-49b5-9eb8-dcfb050c08f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eed2f9b28c7018c5a517bed0785f27b7
3968724ce1b8f7e96b82376264f77e29
490f41f51e1a3dc22732568239c1966a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060179657588736
score 13.956548
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).