Protocolo OpenID Connect para gestionar la seguridad en las APIs expuestas por Swagger, 2024.
Descripción del Articulo
En la actualidad el crecimiento en la utilización de las interfaces de programación de aplicaciones (APIs) y el interés de las compañías en adoptar soluciones de gestión de estas APIs han provocado un notable incremento en la cantidad de datos procesados por estas APIs, lo que a su vez ha generado u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7077 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7077 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protocolo OpenID Connect Gestión Seguridad informática APIs Swagger https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | En la actualidad el crecimiento en la utilización de las interfaces de programación de aplicaciones (APIs) y el interés de las compañías en adoptar soluciones de gestión de estas APIs han provocado un notable incremento en la cantidad de datos procesados por estas APIs, lo que a su vez ha generado un aumento en la vulnerabilidad a ataques de seguridad. Por lo cual es necesario implementar protocolos de seguridad para salvaguardar la información de las empresas y organizaciones para que estas informaciones se encuentren seguras y protegidas, evitando así el acceso a usuarios y personas no autorizadas a dicha información. El propósito de este estudio fue implementar el protocolo openid connect para gestionar la seguridad en las apis expuestas por swagger, con el fin de fortalecer la seguridad de los microservicios, la investigación se realizó en la Dirección Regional de Salud Ayacucho, Perú 2024. Se realizó una investigación de tipo aplicada, porque abordó un problema práctico con el objetivo de generar un nuevo conocimiento, no se manipuló ni hubo intervención directamente en las variables, por consiguiente, es una investigación con un diseño no experimental. En este estudio se aplicó el marco de trabajo Scrum para planificar la implementación del protocolo openid connect para gestionar la seguridad en las apis expuestas por swagger y para la recolección de datos se aplicó análisis de datos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).