Microfiltración entre las técnicas de IDS y Microarenado en incrustaciones tipo Inlay estudio In Vitro 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal “Evaluar la microfiltración entre las técnicas de ids y microarenado en incrustaciones tipo Inlay estudio invitro 2021, donde la metodología fue Experimental, Comparativo, Transversal. Prospectivo y Cuantitativo, la Población y muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alata Jaquehua, Moises Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IDS Microarenado
Microfiltración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal “Evaluar la microfiltración entre las técnicas de ids y microarenado en incrustaciones tipo Inlay estudio invitro 2021, donde la metodología fue Experimental, Comparativo, Transversal. Prospectivo y Cuantitativo, la Población y muestra estaba conformada por 30 piezas dentarias, la muestra fue obtenida por medio de consultorios dentales de la ciudad del Cusco. La muestra fue conformada por 30 premolares, donde 15 fueron obturados usando la técnica Microarenado y 15 en la técnica IDS. Se analizaron 30 piezas dentarias, concluyendo que solo la técnica de IDS presento microfiltración, sin embargo, la técnica microarenado no presento microfiltración. Se llego a la conclusión que de las dos técnicas, la del IDS llego a presentar una media de 0.70 donde se mostro resultados de microfiltración, dando a conocer que la técnica de microarenado no presento ningún tipo de microfiltración. El presente trabajo de investigación demostró, que ambas técnicas una no sería plenamente recomendada, ya que presentan microfiltración y la técnica de microarenado sería recomendada ya que esta presentó una media de 0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).