Conocimiento y prácticas de adolescentes en prevención de infecciones de transmisión sexual, Kimbiri noviembre 2023 - febrero 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación lleva el título: Conocimiento y prácticas de adolescentes en prevención de infecciones de transmisión sexual, Kimbiri noviembre 2023 - febrero 2024 realizado en la escuela profesional de obstetricia de la universidad nacional san Cristóbal de Huamanga. Objetivo:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Humareda, Steve Bryan, Salvador Guzman, July Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6736
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Adolescentes
Prevención
Infecciones de transmisión sexual
Salud sexual
Kimbiri
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación lleva el título: Conocimiento y prácticas de adolescentes en prevención de infecciones de transmisión sexual, Kimbiri noviembre 2023 - febrero 2024 realizado en la escuela profesional de obstetricia de la universidad nacional san Cristóbal de Huamanga. Objetivo: se determinó los conocimientos y prácticas de adolescentes en prevención de infecciones de transmisión sexual de la localidad de Kimbiri, provincia de Concepción, departamento de Cusco, en el periodo de noviembre 2023 - febrero 2024. Metodología: se llevó a cabo una investigación aplicada descriptivo, prospectivo y transversal. Se utilizo como instrumento cuestionario con una población 207 adolescentes que acuden al Hospital San Juan de Kimbiri, provincia de La Convención, Cusco. Los resultados ev idenciaron que El nivel de conocimientos que tienen 130 adolescentes de Kimbiri, Cusco, sobre las infecciones de transmisión sexual, es generalmente bajo (47,7%); sólo el 10,8% cuenta con nivel alto. El nivel de conocimientos en este grupo de adolescentes, depende de la edad, pero no se halló relación con el sexo. Existe diferencia estadística significativa entre el nivel de conocimientos y la información recibida sobre las ITS (p < 0,05), donde el nivel alto, lo tuvieron los que fueron informados (11 de 14), así como los que cuentan con estudios superiores (10 de 14). Se halló relación estadística significativa entre el nivel de conocimientos y las prácticas de prevención de las ITS, siendo más adecuadas en aquellos que tienen nivel alto (10 de 14).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).