Recuperación de puentes por el método de derribo por subniveles en la U.E.A. Pallacanta - 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tecnológica y aplicada titulado “Recuperación de puentes por el método de derribo por subniveles en la U.E.A. Pallancata - 2014”, involucra criterios técnicos orientados a controlar la estabilidad del macizo rocoso en la recuperación de puentes de mineral a partir del análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osnayo Ramos, Teófilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2190
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macizo rocoso
Geomecánica
Subniveles
Puentes
MGE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_e8ef327092788a7315a257386852ec88
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2190
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Osnayo Ramos, Teófilo2018-12-03T15:32:02Z2018-12-03T15:32:02Z2016Tesis M773_Osnhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2190La presente investigación tecnológica y aplicada titulado “Recuperación de puentes por el método de derribo por subniveles en la U.E.A. Pallancata - 2014”, involucra criterios técnicos orientados a controlar la estabilidad del macizo rocoso en la recuperación de puentes de mineral a partir del análisis y dimensionamiento geomecánico aplicando el modelo gráfico de estabilidad (MGE), considerando un yacimiento que cumpla con las condiciones óptimas para la recuperación de puentes mediante el método de derribo por subniveles con taladros largos. El trabajo se divide en capítulos, en el capítulo I “Generalidades”, se ha considerado los siguientes aspectos: Ubicación y accesibilidad, clima y vegetación, historia, geomorfología, recursos de la zona, objeto del estudio y metodología del trabajo. En el capítulo II “Geología del yacimiento”, está constituído por: Geología regional, geología estructural, geología local, geología económica está conformado por la génesis del yacimiento, zoneamiento y paragénesis, mineralogía y controles de mineralización, y reservas de minerales. En el capítulo IV “Métodos de explotación”, está referido al conjunto de operaciones mineras tales como: Explotación por zonas, y la estructura de las zonas de operaciones mineras, considerando las etapas de preparación y métodos de explotación aplicados y servicios mina (sistema de ventilación y sistema de bombeo). En el capítulo V “Proceso de evaluación, estabilidad y recuperación de puentes” es el tema central del trabajo debido al método de explotación realizada en la zona de Pallancata Oeste, Cimoide, Pallancata Central y Ramal central se dejaron puentes mineralizados, también zonas en evaluación debido a la inestabilidad de la falla en la caja techo (P. Oeste). Lo que se quiere es realizar un estudio geomecánico para poder recuperar estas zonas parcialmente dejando un puente mínimo. Finalmente, en el capítulo VI “Sistema Integrado de Gestión DNV - Hochschild Mining” enfoca la gestión integrada en seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y relaciones comunitarias.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMacizo rocosoGeomecánicaSubnivelesPuentesMGEhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Recuperación de puentes por el método de derribo por subniveles en la U.E.A. Pallacanta - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTesis M773_Osn.pdfapplication/pdf7634773https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d335a00d-df0f-46e2-b14d-b056da6fcd78/download9dac7740e4342ead612730eaf34a99c7MD51TEXTTesis M773_Osn.pdf.txtTesis M773_Osn.pdf.txtExtracted texttext/plain102098https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00a75fec-fc4f-4a0a-b1ba-17d0e794bc0c/download8472d8a88defe5e1409071cc6e4ea36eMD53THUMBNAILTesis M773_Osn.pdf.jpgTesis M773_Osn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4473https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5daf10ac-d90b-4de7-b058-0829470941e9/download87d0c7c1cc8e9c896f47b484b8122fa7MD54UNSCH/2190oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21902024-06-02 16:34:27.262https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recuperación de puentes por el método de derribo por subniveles en la U.E.A. Pallacanta - 2014
title Recuperación de puentes por el método de derribo por subniveles en la U.E.A. Pallacanta - 2014
spellingShingle Recuperación de puentes por el método de derribo por subniveles en la U.E.A. Pallacanta - 2014
Osnayo Ramos, Teófilo
Macizo rocoso
Geomecánica
Subniveles
Puentes
MGE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Recuperación de puentes por el método de derribo por subniveles en la U.E.A. Pallacanta - 2014
title_full Recuperación de puentes por el método de derribo por subniveles en la U.E.A. Pallacanta - 2014
title_fullStr Recuperación de puentes por el método de derribo por subniveles en la U.E.A. Pallacanta - 2014
title_full_unstemmed Recuperación de puentes por el método de derribo por subniveles en la U.E.A. Pallacanta - 2014
title_sort Recuperación de puentes por el método de derribo por subniveles en la U.E.A. Pallacanta - 2014
author Osnayo Ramos, Teófilo
author_facet Osnayo Ramos, Teófilo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Osnayo Ramos, Teófilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macizo rocoso
Geomecánica
Subniveles
Puentes
MGE
topic Macizo rocoso
Geomecánica
Subniveles
Puentes
MGE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La presente investigación tecnológica y aplicada titulado “Recuperación de puentes por el método de derribo por subniveles en la U.E.A. Pallancata - 2014”, involucra criterios técnicos orientados a controlar la estabilidad del macizo rocoso en la recuperación de puentes de mineral a partir del análisis y dimensionamiento geomecánico aplicando el modelo gráfico de estabilidad (MGE), considerando un yacimiento que cumpla con las condiciones óptimas para la recuperación de puentes mediante el método de derribo por subniveles con taladros largos. El trabajo se divide en capítulos, en el capítulo I “Generalidades”, se ha considerado los siguientes aspectos: Ubicación y accesibilidad, clima y vegetación, historia, geomorfología, recursos de la zona, objeto del estudio y metodología del trabajo. En el capítulo II “Geología del yacimiento”, está constituído por: Geología regional, geología estructural, geología local, geología económica está conformado por la génesis del yacimiento, zoneamiento y paragénesis, mineralogía y controles de mineralización, y reservas de minerales. En el capítulo IV “Métodos de explotación”, está referido al conjunto de operaciones mineras tales como: Explotación por zonas, y la estructura de las zonas de operaciones mineras, considerando las etapas de preparación y métodos de explotación aplicados y servicios mina (sistema de ventilación y sistema de bombeo). En el capítulo V “Proceso de evaluación, estabilidad y recuperación de puentes” es el tema central del trabajo debido al método de explotación realizada en la zona de Pallancata Oeste, Cimoide, Pallancata Central y Ramal central se dejaron puentes mineralizados, también zonas en evaluación debido a la inestabilidad de la falla en la caja techo (P. Oeste). Lo que se quiere es realizar un estudio geomecánico para poder recuperar estas zonas parcialmente dejando un puente mínimo. Finalmente, en el capítulo VI “Sistema Integrado de Gestión DNV - Hochschild Mining” enfoca la gestión integrada en seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y relaciones comunitarias.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03T15:32:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03T15:32:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis M773_Osn
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2190
identifier_str_mv Tesis M773_Osn
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2190
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d335a00d-df0f-46e2-b14d-b056da6fcd78/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00a75fec-fc4f-4a0a-b1ba-17d0e794bc0c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5daf10ac-d90b-4de7-b058-0829470941e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dac7740e4342ead612730eaf34a99c7
8472d8a88defe5e1409071cc6e4ea36e
87d0c7c1cc8e9c896f47b484b8122fa7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060221599580160
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).