Recuperación de puentes por el método de derribo por subniveles en la U.E.A. Pallacanta - 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tecnológica y aplicada titulado “Recuperación de puentes por el método de derribo por subniveles en la U.E.A. Pallancata - 2014”, involucra criterios técnicos orientados a controlar la estabilidad del macizo rocoso en la recuperación de puentes de mineral a partir del análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osnayo Ramos, Teófilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2190
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macizo rocoso
Geomecánica
Subniveles
Puentes
MGE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tecnológica y aplicada titulado “Recuperación de puentes por el método de derribo por subniveles en la U.E.A. Pallancata - 2014”, involucra criterios técnicos orientados a controlar la estabilidad del macizo rocoso en la recuperación de puentes de mineral a partir del análisis y dimensionamiento geomecánico aplicando el modelo gráfico de estabilidad (MGE), considerando un yacimiento que cumpla con las condiciones óptimas para la recuperación de puentes mediante el método de derribo por subniveles con taladros largos. El trabajo se divide en capítulos, en el capítulo I “Generalidades”, se ha considerado los siguientes aspectos: Ubicación y accesibilidad, clima y vegetación, historia, geomorfología, recursos de la zona, objeto del estudio y metodología del trabajo. En el capítulo II “Geología del yacimiento”, está constituído por: Geología regional, geología estructural, geología local, geología económica está conformado por la génesis del yacimiento, zoneamiento y paragénesis, mineralogía y controles de mineralización, y reservas de minerales. En el capítulo IV “Métodos de explotación”, está referido al conjunto de operaciones mineras tales como: Explotación por zonas, y la estructura de las zonas de operaciones mineras, considerando las etapas de preparación y métodos de explotación aplicados y servicios mina (sistema de ventilación y sistema de bombeo). En el capítulo V “Proceso de evaluación, estabilidad y recuperación de puentes” es el tema central del trabajo debido al método de explotación realizada en la zona de Pallancata Oeste, Cimoide, Pallancata Central y Ramal central se dejaron puentes mineralizados, también zonas en evaluación debido a la inestabilidad de la falla en la caja techo (P. Oeste). Lo que se quiere es realizar un estudio geomecánico para poder recuperar estas zonas parcialmente dejando un puente mínimo. Finalmente, en el capítulo VI “Sistema Integrado de Gestión DNV - Hochschild Mining” enfoca la gestión integrada en seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y relaciones comunitarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).