Efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de pan de árbol (Artocarpus altilis F.), α amilasa y lactosuero, en las características tecnológicas y sensoriales de pan de molde
Descripción del Articulo
En la investigación se evaluó el efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de pan de árbol, alfa amilasa y lactosuero, en las características tecnológicas y sensoriales de pan de molde. Para tal fin se recolectó frutos de pan de árbol de la localidad de Kimbiri, perteneciente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6766 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Harina de trigo Harina de pan de árbol Artocarpus altilis Alfa amilasa Lactosuero Pan de molde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UNSJ_e8d8c240c56636524adea90d7981cc7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6766 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de pan de árbol (Artocarpus altilis F.), α amilasa y lactosuero, en las características tecnológicas y sensoriales de pan de molde |
title |
Efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de pan de árbol (Artocarpus altilis F.), α amilasa y lactosuero, en las características tecnológicas y sensoriales de pan de molde |
spellingShingle |
Efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de pan de árbol (Artocarpus altilis F.), α amilasa y lactosuero, en las características tecnológicas y sensoriales de pan de molde Contreras Huaman, Joseph Christian Harina de trigo Harina de pan de árbol Artocarpus altilis Alfa amilasa Lactosuero Pan de molde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de pan de árbol (Artocarpus altilis F.), α amilasa y lactosuero, en las características tecnológicas y sensoriales de pan de molde |
title_full |
Efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de pan de árbol (Artocarpus altilis F.), α amilasa y lactosuero, en las características tecnológicas y sensoriales de pan de molde |
title_fullStr |
Efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de pan de árbol (Artocarpus altilis F.), α amilasa y lactosuero, en las características tecnológicas y sensoriales de pan de molde |
title_full_unstemmed |
Efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de pan de árbol (Artocarpus altilis F.), α amilasa y lactosuero, en las características tecnológicas y sensoriales de pan de molde |
title_sort |
Efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de pan de árbol (Artocarpus altilis F.), α amilasa y lactosuero, en las características tecnológicas y sensoriales de pan de molde |
author |
Contreras Huaman, Joseph Christian |
author_facet |
Contreras Huaman, Joseph Christian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponce Ramírez, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Contreras Huaman, Joseph Christian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Harina de trigo Harina de pan de árbol Artocarpus altilis Alfa amilasa Lactosuero Pan de molde |
topic |
Harina de trigo Harina de pan de árbol Artocarpus altilis Alfa amilasa Lactosuero Pan de molde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
En la investigación se evaluó el efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de pan de árbol, alfa amilasa y lactosuero, en las características tecnológicas y sensoriales de pan de molde. Para tal fin se recolectó frutos de pan de árbol de la localidad de Kimbiri, perteneciente al VRAEM. Los frutos de pan de árbol se caracterizaron con un peso 924,45 g, longitud 14,85 cm, diámetro 11,44 cm y 43 semillas por fruto; la composición químico proximal de las semillas de pan de árbol arrojo agua 54,22 g, carbohidratos 25,50 g, proteínas 11,65 g, grasa 4,80 g, acidez titulable 0,92 mg de ácido cítrico/100 ml, pH 6,18 y sólidos solubles 45,26%, resaltando un alto contenido de carbohidratos y proteínas. En la obtención de la harina a partir de las semillas de pan de árbol se realizó a 60°C por 80 minutos, con un rendimiento de 15,86%. En la elaboración de pan de molde se utilizó un diseño factorial de 3x2x2, donde se evaluó sus características tecnológicas de la masa panaria, existiendo diferencias significativas en el ANVA y en la prueba de ordenamiento Tuckey resulto el mejor el tratamiento T2 (5% HPA, 20%L, 0.03% AA) con 23 puntos en el análisis reológico, 2,80 ml/g de volumen especifico y 295,36 dm²/kgf.s de textura, generando efecto positivo la alfa amilasa en la textura. En el análisis sensorial se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), así como la prueba de Tukey, con 18 panelistas semi entrenados que evaluaron los atributos de sabor, olor y color. Resultando el mejor tratamiento el T2 (5% HPA, 20%L, 0,03% AA) en comparación con el testigo (T0), concluyendo que a mayor porcentaje de sustitución mayor efecto negativo en el sabor, mayor porcentaje de lactosuero mayor efecto positivo en el olor y a mayor porcentaje de alfa amilasa mayor efecto positivo en el color del pan de molde. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-19T15:52:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-19T15:52:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IA323_Con |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6766 |
identifier_str_mv |
TESIS IA323_Con |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6766 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/83a67eaf-fab0-469e-be54-8eb4f26b5191/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3eae51b-d2f3-47ac-9fe5-0847d71649d9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e0ea8b8-0ebe-4ca9-8b46-55df4278778e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7d49dba1-21f6-4c69-8b96-1943d03bee33/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e7c7f472-0c7e-455f-90f3-df41eb2a9a40/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6179048e-b09b-4d30-9d47-d4cfc825c28d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61c54a2e-e3fe-408e-ae98-87d23a25d711/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2076301b-057a-423b-8d4d-fa5b409494fb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b40a8dcc-37e5-46cb-a920-08ff075a6cbb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
384d30029616408b7d9be13d72623de3 6ba19b285822f49e5bd14c0ece1fac8c d5689d97a5c97c806325940c7624b63d 0f4e25c552e391505e229c4b92479b5e c11b119a0ef34b85773c11eedf2e9c47 1de442ea38c695684357db6d780f7cd3 d40bd5b36039e283af8e311427ad1ed0 55008c5da10fbfd8b6b8ae27917b9e2b 775cb730b4066ea7adc92564361f4427 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060121566478336 |
spelling |
Ponce Ramírez, Juan CarlosContreras Huaman, Joseph Christian2024-07-19T15:52:23Z2024-07-19T15:52:23Z2024TESIS IA323_Conhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6766En la investigación se evaluó el efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de pan de árbol, alfa amilasa y lactosuero, en las características tecnológicas y sensoriales de pan de molde. Para tal fin se recolectó frutos de pan de árbol de la localidad de Kimbiri, perteneciente al VRAEM. Los frutos de pan de árbol se caracterizaron con un peso 924,45 g, longitud 14,85 cm, diámetro 11,44 cm y 43 semillas por fruto; la composición químico proximal de las semillas de pan de árbol arrojo agua 54,22 g, carbohidratos 25,50 g, proteínas 11,65 g, grasa 4,80 g, acidez titulable 0,92 mg de ácido cítrico/100 ml, pH 6,18 y sólidos solubles 45,26%, resaltando un alto contenido de carbohidratos y proteínas. En la obtención de la harina a partir de las semillas de pan de árbol se realizó a 60°C por 80 minutos, con un rendimiento de 15,86%. En la elaboración de pan de molde se utilizó un diseño factorial de 3x2x2, donde se evaluó sus características tecnológicas de la masa panaria, existiendo diferencias significativas en el ANVA y en la prueba de ordenamiento Tuckey resulto el mejor el tratamiento T2 (5% HPA, 20%L, 0.03% AA) con 23 puntos en el análisis reológico, 2,80 ml/g de volumen especifico y 295,36 dm²/kgf.s de textura, generando efecto positivo la alfa amilasa en la textura. En el análisis sensorial se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), así como la prueba de Tukey, con 18 panelistas semi entrenados que evaluaron los atributos de sabor, olor y color. Resultando el mejor tratamiento el T2 (5% HPA, 20%L, 0,03% AA) en comparación con el testigo (T0), concluyendo que a mayor porcentaje de sustitución mayor efecto negativo en el sabor, mayor porcentaje de lactosuero mayor efecto positivo en el olor y a mayor porcentaje de alfa amilasa mayor efecto positivo en el color del pan de molde.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHarina de trigoHarina de pan de árbolArtocarpus altilisAlfa amilasaLactosueroPan de moldehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de pan de árbol (Artocarpus altilis F.), α amilasa y lactosuero, en las características tecnológicas y sensoriales de pan de moldeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia7078694623008579https://orcid.org/0000-0002-3723-0550https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046Portuguez Maurtua, Agustín JuliánGodenzi Vargas, Julio PabloPillaca Medina, Edith SusanORIGINALTESIS IA323_Con.pdfapplication/pdf3095628https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/83a67eaf-fab0-469e-be54-8eb4f26b5191/download384d30029616408b7d9be13d72623de3MD51AUT TESIS IA323_Con.pdfapplication/pdf673978https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3eae51b-d2f3-47ac-9fe5-0847d71649d9/download6ba19b285822f49e5bd14c0ece1fac8cMD52INFO TESIS IA323_Con.pdfapplication/pdf12893102https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e0ea8b8-0ebe-4ca9-8b46-55df4278778e/downloadd5689d97a5c97c806325940c7624b63dMD53TEXTTESIS IA323_Con.pdf.txtTESIS IA323_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain101891https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7d49dba1-21f6-4c69-8b96-1943d03bee33/download0f4e25c552e391505e229c4b92479b5eMD54AUT TESIS IA323_Con.pdf.txtAUT TESIS IA323_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain3103https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e7c7f472-0c7e-455f-90f3-df41eb2a9a40/downloadc11b119a0ef34b85773c11eedf2e9c47MD56INFO TESIS IA323_Con.pdf.txtINFO TESIS IA323_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain4694https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6179048e-b09b-4d30-9d47-d4cfc825c28d/download1de442ea38c695684357db6d780f7cd3MD58THUMBNAILTESIS IA323_Con.pdf.jpgTESIS IA323_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4567https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61c54a2e-e3fe-408e-ae98-87d23a25d711/downloadd40bd5b36039e283af8e311427ad1ed0MD55AUT TESIS IA323_Con.pdf.jpgAUT TESIS IA323_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4239https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2076301b-057a-423b-8d4d-fa5b409494fb/download55008c5da10fbfd8b6b8ae27917b9e2bMD57INFO TESIS IA323_Con.pdf.jpgINFO TESIS IA323_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5500https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b40a8dcc-37e5-46cb-a920-08ff075a6cbb/download775cb730b4066ea7adc92564361f4427MD5920.500.14612/6766oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/67662024-10-15 16:45:18.899https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).