Determinación de los parámetros productivos en pato pekín (Anas platyrhynchos domesticus) - Ayacucho

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar los parámetros productivos en patos Pekín (anas platyrhynchos) en Ayacucho y determinar el mérito económico en el engorde de patos, se realizó el presente trabajo de investigación, el cual se llevó a cabo en las instalaciones de la Granja Avícola Llimpe, distrito de Car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llimpe Calderón, Víctor José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1993
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de patos
Parámetros productivos
Rentabilidad económica
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_e88ede1ba835fcfba7f65875127be622
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1993
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Guevara Vásquez, Jorge ErnestoLlimpe Calderón, Víctor José2018-11-29T16:00:17Z2018-11-29T16:00:17Z2013Tesis AG1021_Llihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1993Con el objetivo de determinar los parámetros productivos en patos Pekín (anas platyrhynchos) en Ayacucho y determinar el mérito económico en el engorde de patos, se realizó el presente trabajo de investigación, el cual se llevó a cabo en las instalaciones de la Granja Avícola Llimpe, distrito de Carmen Alto - Huamanga, con una duración de 90 días. Se utilizaron 50 patitos de la raza Pekín, de un día de nacido, los cuales fueron pesados a la llegada y distribuidos homogéneamente al azar en cada unidad experimental, distribuyéndose en cada jaula 10 patitos. Se utilizó un alimento balanceado para inicio-crecimiento hasta la quinta semana y otro para acabado hasta el final del periodo experimental. Los parámetros evaluados fueron ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, y rendimiento de carcasa. El peso promedio obtenido al final del periodo experimental fue de 2363.64 + 100.46 g. Al análisis estadístico se demostró que existe diferencia significativa. El consumo de alimento promedio en materia seca fue de 11621.60 g, sin diferencia estadística significativa. La conversión alimenticia encontrada va de 3.13 a 3.32, sin diferencia estadística significativa. El rendimiento de carcasa fue similar en todas las repeticiones con un promedio de 63.52% no existiendo diferencia estadística significativa. El costo de alimentación de los patos en promedio fue de S/. 12.76 con una utilidad por pato de 5.90 nuevos soles y una rentabilidad de 73.36%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCrianza de patosParámetros productivosRentabilidad económicaAlimentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Determinación de los parámetros productivos en pato pekín (Anas platyrhynchos domesticus) - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1021_Lli.pdfapplication/pdf17304221https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a46c16c-9216-4445-978b-864ae959c9b5/download191736cc704f9e99ac0df2de423fd88aMD51TEXTTESIS AG1021_Lli.pdf.txtTESIS AG1021_Lli.pdf.txtExtracted texttext/plain63501https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/37700302-008b-4d10-8921-2e58acc7a809/download02a07afa8c373e2c2367417b304b23f7MD53THUMBNAILTESIS AG1021_Lli.pdf.jpgTESIS AG1021_Lli.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4436https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e0d8eb69-19eb-4e1e-8eaa-477e66c2557a/downloadcc997fb1a515228b1dbc53bf312afbb9MD54UNSCH/1993oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/19932024-06-02 14:23:29.881https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de los parámetros productivos en pato pekín (Anas platyrhynchos domesticus) - Ayacucho
title Determinación de los parámetros productivos en pato pekín (Anas platyrhynchos domesticus) - Ayacucho
spellingShingle Determinación de los parámetros productivos en pato pekín (Anas platyrhynchos domesticus) - Ayacucho
Llimpe Calderón, Víctor José
Crianza de patos
Parámetros productivos
Rentabilidad económica
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Determinación de los parámetros productivos en pato pekín (Anas platyrhynchos domesticus) - Ayacucho
title_full Determinación de los parámetros productivos en pato pekín (Anas platyrhynchos domesticus) - Ayacucho
title_fullStr Determinación de los parámetros productivos en pato pekín (Anas platyrhynchos domesticus) - Ayacucho
title_full_unstemmed Determinación de los parámetros productivos en pato pekín (Anas platyrhynchos domesticus) - Ayacucho
title_sort Determinación de los parámetros productivos en pato pekín (Anas platyrhynchos domesticus) - Ayacucho
author Llimpe Calderón, Víctor José
author_facet Llimpe Calderón, Víctor José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Vásquez, Jorge Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Llimpe Calderón, Víctor José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crianza de patos
Parámetros productivos
Rentabilidad económica
Alimentación
topic Crianza de patos
Parámetros productivos
Rentabilidad económica
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Con el objetivo de determinar los parámetros productivos en patos Pekín (anas platyrhynchos) en Ayacucho y determinar el mérito económico en el engorde de patos, se realizó el presente trabajo de investigación, el cual se llevó a cabo en las instalaciones de la Granja Avícola Llimpe, distrito de Carmen Alto - Huamanga, con una duración de 90 días. Se utilizaron 50 patitos de la raza Pekín, de un día de nacido, los cuales fueron pesados a la llegada y distribuidos homogéneamente al azar en cada unidad experimental, distribuyéndose en cada jaula 10 patitos. Se utilizó un alimento balanceado para inicio-crecimiento hasta la quinta semana y otro para acabado hasta el final del periodo experimental. Los parámetros evaluados fueron ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, y rendimiento de carcasa. El peso promedio obtenido al final del periodo experimental fue de 2363.64 + 100.46 g. Al análisis estadístico se demostró que existe diferencia significativa. El consumo de alimento promedio en materia seca fue de 11621.60 g, sin diferencia estadística significativa. La conversión alimenticia encontrada va de 3.13 a 3.32, sin diferencia estadística significativa. El rendimiento de carcasa fue similar en todas las repeticiones con un promedio de 63.52% no existiendo diferencia estadística significativa. El costo de alimentación de los patos en promedio fue de S/. 12.76 con una utilidad por pato de 5.90 nuevos soles y una rentabilidad de 73.36%.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:00:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:00:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AG1021_Lli
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1993
identifier_str_mv Tesis AG1021_Lli
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1993
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a46c16c-9216-4445-978b-864ae959c9b5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/37700302-008b-4d10-8921-2e58acc7a809/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e0d8eb69-19eb-4e1e-8eaa-477e66c2557a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 191736cc704f9e99ac0df2de423fd88a
02a07afa8c373e2c2367417b304b23f7
cc997fb1a515228b1dbc53bf312afbb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060135293386752
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).