Identificación de áreas en riesgo de inundación por el río Huanta, a un kilómetro aguas abajo del puente Huanta sector Accoscca - 2020
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se realizaron los estudios hidrológico e hidráulico para delimitar la zona inundable a orillas del río Huanta en sector Accoscca, se determinaron parámetros geomorfológicos de la cuenca, siendo el área 56.43 km², índice de gravelius 1.55, factor de forma 0.19...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4988 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Inundación Avenidas máximas Hidrología Hidráulica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se realizaron los estudios hidrológico e hidráulico para delimitar la zona inundable a orillas del río Huanta en sector Accoscca, se determinaron parámetros geomorfológicos de la cuenca, siendo el área 56.43 km², índice de gravelius 1.55, factor de forma 0.19, pendiente de la cuenca 12.44%, altura promedio 4058.71 m, altura media ponderada 3985.17 m, cauce principal 14.99 km, inclinación del cause principal 9.97 %, orden de red hídrica 3, concentración de drenaje 0.54 km y tiempo de concentración 1.72 horas. Las crecidas máximas se calcularon utilizando datos de precipitación máxima diaria de las estaciones de Huanta y Quinua para 26 fechas de registro (1992-2017), análisis de datos cuestionables (Outlier) y análisis de frecuencia utilizando modelos probabilísticos. Las crecidas máximas se calcularon utilizando métodos directos, empíricos, hidrograma unitario y modelo Hec-HMS y promediaron 30,48 m³/s, 45,42 m³/s, 59,20 m³/s y 75,55 m³/s, en tiempos de retorno de 10, 25, 50 y 100 años. Para el área inundable se usó el modelo de simulación hidráulica unidimensional Hec-RAS y se obtuvieron 0.18, 0.46, 0.75 y 1.03 ha delimitadas por el programa Hec-GeoHMS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).