Identificación de áreas en riesgo de inundación por el río Huanta, a un kilómetro aguas abajo del puente Huanta sector Accoscca - 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se realizaron los estudios hidrológico e hidráulico para delimitar la zona inundable a orillas del río Huanta en sector Accoscca, se determinaron parámetros geomorfológicos de la cuenca, siendo el área 56.43 km², índice de gravelius 1.55, factor de forma 0.19...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Ñaupa, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4988
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Inundación
Avenidas máximas
Hidrología
Hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UNSJ_e7e372676d65379d98c6b9b361df3103
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4988
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Chuchón Prado, EfraínVargas Ñaupa, Alfredo2023-03-06T20:51:39Z2023-03-06T20:51:39Z2022TESIS IAG142_Varhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4988En el presente trabajo de investigación, se realizaron los estudios hidrológico e hidráulico para delimitar la zona inundable a orillas del río Huanta en sector Accoscca, se determinaron parámetros geomorfológicos de la cuenca, siendo el área 56.43 km², índice de gravelius 1.55, factor de forma 0.19, pendiente de la cuenca 12.44%, altura promedio 4058.71 m, altura media ponderada 3985.17 m, cauce principal 14.99 km, inclinación del cause principal 9.97 %, orden de red hídrica 3, concentración de drenaje 0.54 km y tiempo de concentración 1.72 horas. Las crecidas máximas se calcularon utilizando datos de precipitación máxima diaria de las estaciones de Huanta y Quinua para 26 fechas de registro (1992-2017), análisis de datos cuestionables (Outlier) y análisis de frecuencia utilizando modelos probabilísticos. Las crecidas máximas se calcularon utilizando métodos directos, empíricos, hidrograma unitario y modelo Hec-HMS y promediaron 30,48 m³/s, 45,42 m³/s, 59,20 m³/s y 75,55 m³/s, en tiempos de retorno de 10, 25, 50 y 100 años. Para el área inundable se usó el modelo de simulación hidráulica unidimensional Hec-RAS y se obtuvieron 0.18, 0.46, 0.75 y 1.03 ha delimitadas por el programa Hec-GeoHMS.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRiesgoInundaciónAvenidas máximasHidrologíaHidráulicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Identificación de áreas en riesgo de inundación por el río Huanta, a un kilómetro aguas abajo del puente Huanta sector Accoscca - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4628659128207460https://orcid.org/0000-0001-8681-677Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811096Del Águila Ríos, SandraCharapaqui Anccasi, JuanCazorla Orihuela, John SamuelORIGINALTESIS IAG142_Var.pdfapplication/pdf25333438https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f9781a04-635e-4904-a1f9-f5c05a8cc156/download110c3dab80e3deaecf35fe8511d9f8bdMD51TEXTTESIS IAG142_Var.pdf.txtTESIS IAG142_Var.pdf.txtExtracted texttext/plain103853https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/768a2066-6fa1-43b1-aee2-2cd350698331/downloadc9232168b974bff9a54474b7b1c1a040MD52THUMBNAILTESIS IAG142_Var.pdf.jpgTESIS IAG142_Var.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4396https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c98de318-0d75-4b35-8443-003f5496d789/downloadf65822615d4e3832a541724778f6c40cMD53UNSCH/4988oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/49882024-06-02 17:48:44.78https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de áreas en riesgo de inundación por el río Huanta, a un kilómetro aguas abajo del puente Huanta sector Accoscca - 2020
title Identificación de áreas en riesgo de inundación por el río Huanta, a un kilómetro aguas abajo del puente Huanta sector Accoscca - 2020
spellingShingle Identificación de áreas en riesgo de inundación por el río Huanta, a un kilómetro aguas abajo del puente Huanta sector Accoscca - 2020
Vargas Ñaupa, Alfredo
Riesgo
Inundación
Avenidas máximas
Hidrología
Hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Identificación de áreas en riesgo de inundación por el río Huanta, a un kilómetro aguas abajo del puente Huanta sector Accoscca - 2020
title_full Identificación de áreas en riesgo de inundación por el río Huanta, a un kilómetro aguas abajo del puente Huanta sector Accoscca - 2020
title_fullStr Identificación de áreas en riesgo de inundación por el río Huanta, a un kilómetro aguas abajo del puente Huanta sector Accoscca - 2020
title_full_unstemmed Identificación de áreas en riesgo de inundación por el río Huanta, a un kilómetro aguas abajo del puente Huanta sector Accoscca - 2020
title_sort Identificación de áreas en riesgo de inundación por el río Huanta, a un kilómetro aguas abajo del puente Huanta sector Accoscca - 2020
author Vargas Ñaupa, Alfredo
author_facet Vargas Ñaupa, Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuchón Prado, Efraín
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Ñaupa, Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo
Inundación
Avenidas máximas
Hidrología
Hidráulica
topic Riesgo
Inundación
Avenidas máximas
Hidrología
Hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description En el presente trabajo de investigación, se realizaron los estudios hidrológico e hidráulico para delimitar la zona inundable a orillas del río Huanta en sector Accoscca, se determinaron parámetros geomorfológicos de la cuenca, siendo el área 56.43 km², índice de gravelius 1.55, factor de forma 0.19, pendiente de la cuenca 12.44%, altura promedio 4058.71 m, altura media ponderada 3985.17 m, cauce principal 14.99 km, inclinación del cause principal 9.97 %, orden de red hídrica 3, concentración de drenaje 0.54 km y tiempo de concentración 1.72 horas. Las crecidas máximas se calcularon utilizando datos de precipitación máxima diaria de las estaciones de Huanta y Quinua para 26 fechas de registro (1992-2017), análisis de datos cuestionables (Outlier) y análisis de frecuencia utilizando modelos probabilísticos. Las crecidas máximas se calcularon utilizando métodos directos, empíricos, hidrograma unitario y modelo Hec-HMS y promediaron 30,48 m³/s, 45,42 m³/s, 59,20 m³/s y 75,55 m³/s, en tiempos de retorno de 10, 25, 50 y 100 años. Para el área inundable se usó el modelo de simulación hidráulica unidimensional Hec-RAS y se obtuvieron 0.18, 0.46, 0.75 y 1.03 ha delimitadas por el programa Hec-GeoHMS.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-06T20:51:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-06T20:51:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IAG142_Var
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4988
identifier_str_mv TESIS IAG142_Var
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4988
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f9781a04-635e-4904-a1f9-f5c05a8cc156/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/768a2066-6fa1-43b1-aee2-2cd350698331/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c98de318-0d75-4b35-8443-003f5496d789/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 110c3dab80e3deaecf35fe8511d9f8bd
c9232168b974bff9a54474b7b1c1a040
f65822615d4e3832a541724778f6c40c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060259420667904
score 13.783083
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).