Créditos financieros y crecimiento económico en el Perú, periodo 2001: I - 2017: IV
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: “Créditos financieros y crecimiento económico en el Perú 2001: I - 2017: IV”, tiene como objetivo primordial el determinar relación de los créditos financieros con el crecimiento económico del Perú: 2001: I -2017: IV; para lo cual empleó una metodología de tipo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4436 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4436 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Créditos financieros Crecimiento económico PBI Econometría Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación denominada: “Créditos financieros y crecimiento económico en el Perú 2001: I - 2017: IV”, tiene como objetivo primordial el determinar relación de los créditos financieros con el crecimiento económico del Perú: 2001: I -2017: IV; para lo cual empleó una metodología de tipo básica, pura o sustantiva, de diseño no experimental, y nivel explicativo. Los datos estuvieron constituidos por el total de documentos de información respecto a los créditos financieros y el crecimiento económico del Perú correspondiente a los periodos 2001: I - 2017: IV, de fuentes como la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS Y AFP´s), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y demás organismos. La técnica empleada para la recolección de los datos fue el análisis documental, mediante su instrumento, la guía de análisis documental. Asimismo, para el desarrollo de la investigación se estimó un modelo econométrico a través del cual fue posible el contraste de las hipótesis planteadas. Los resultados fueron que debido a que el estadístico T – student es igual a 11.3, siendo superior al T- student critico de 2 determinó la existencia de una relación significativa entre las variables de estudio; además, cabe mencionar que el producto bruto interno del Perú es explicado por el crédito financiero en un 99% y el 1% está siendo explicado por otras variables. Finalmente, la conclusión del estudio fue que los créditos financieros se relacionan significativamente con el producto bruto interno del Perú.: 2001: I -2017: IV; ya que ante un incremento del 1% del crédito financiero el producto bruto interno crece en promedio 0.36%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).