Impacto del sistema financiero en el crecimiento económico del Perú periodo 2008-2019
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar el impacto del sistema financiero en el crecimiento económico del Perú durante los años del 2008-2019. El tipo de investigación es explicativo, de diseño no experimental y de corte longitudinal. Los datos fueron obtenidos mediante la técnica documental...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema financiero Crecimiento económico Depósitos Créditos Tasa de crecimiento del PBI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar el impacto del sistema financiero en el crecimiento económico del Perú durante los años del 2008-2019. El tipo de investigación es explicativo, de diseño no experimental y de corte longitudinal. Los datos fueron obtenidos mediante la técnica documental de la base de datos de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La población con la que se ha trabajado está dada por las series de datos de PBI, créditos y depósitos, con una muestra de 12 observaciones de manera anual. Se utilizó el modelo econométrico para series de tiempo como lo es el MCO, utilizando el programa Eviews 12. Posterior al procesamiento de datos, se concluye que el sistema financiero influye positivamente sobre el crecimiento económico peruano para el periodo estudiado asimismo los depósitos y los créditos impactan de manera directa al crecimiento del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).