"Cambios socio económicos en la comunidad de Seccelambras por la influencia de la feria semanal distrito de Acocro, Huamanga, Ayacucho - 2015"

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre los cambios socio económicos de la comunidad de Seccelambras, que se encuentra ubicada en el distrito de Acocro, provincia de Huamanga, Ayacucho - Perú. Esta comunidad antes de la reforma agraria era una hacienda de propiedad de José García Gavilán, después de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Mendoza, María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3621
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feria
Economía
Población
Campesino
Agricultura
Ganadería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_e648598495b57f6f8be8d698a70cd564
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3621
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ferrúa Carrasco, Freddy AntonioTineo Mendoza, María2020-02-18T15:42:58Z2020-02-18T15:42:58Z2016TESIS AN218_Tinhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3621La presente investigación trata sobre los cambios socio económicos de la comunidad de Seccelambras, que se encuentra ubicada en el distrito de Acocro, provincia de Huamanga, Ayacucho - Perú. Esta comunidad antes de la reforma agraria era una hacienda de propiedad de José García Gavilán, después de la reforma agraria los campesinos accedieron a grandes extensiones de terrenos lo cual empezaron a distribuir mediante la herencia directa de padres a hijos y del mismo modo por venta directa. Es así que los campesinos empiezan a sembrar en sus parcelas de manera independiente. La agricultura y la ganadería se caracterizaban por ser tradicional antes de la llegada de la carretera y se destinaban para el autoconsumo y trueque de productos con distintas comunidades para variar su dieta alimenticia. Con la llegada de la construcción de la carretera a esta comunidad y a otras comunidades; el comercio interno se masifica mediante la presencia de las ferias y la circulación de los comerciantes que viajan a las comunidades llevando mercaderías de primera necesidad, el acceso al mercado mediante la feria que se realiza los sábados en esta comunidad en donde la población realiza la compra y venta de productos de la zona y productos manufacturados, del mismo modo la feria permite la comunicación con distintas comunidades y con la ciudad, se genera el acceso a medios de comunicación masiva (radios, televisores, celulares, computadoras, etc.), la migración, acceso a diversos servicios, como agua potable, energía eléctrica, programas sociales, etc. Estos procesos y hechos han generado cambios socio económicos en la comunidad de Seccelambras como: nuevas necesidades de consumo, nuevas formas de relación social, acceso a productos manufacturados, etc. estos cambios se refleja en los hábitos de alimentación, vestimenta, vivienda, educación, religión y entre otros. En la agricultura los campesinos modifican el sistema agricultura tradicional a la moderna en donde la producción agrícola se intensifica y se destina para el mercado, del mismo modo los campesinos implementan el uso de maquinarias, tecnología y fertilizantes químicos en la agricultura.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFeriaEconomíaPoblaciónCampesinoAgriculturaGanaderíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"Cambios socio económicos en la comunidad de Seccelambras por la influencia de la feria semanal distrito de Acocro, Huamanga, Ayacucho - 2015"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN218_Tin.pdfapplication/pdf55706808https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c20fb9ad-9997-468c-b0b7-27cb528bc51a/downloadf3da95cbdd96f87bd131edf4a68ef867MD51TEXTTESIS AN218_Tin.pdf.txtTESIS AN218_Tin.pdf.txtExtracted texttext/plain100278https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f429f852-4255-405e-a0ac-86903a903b57/download403ec97ddc908c63482c8eb03844cd01MD53THUMBNAILTESIS AN218_Tin.pdf.jpgTESIS AN218_Tin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3707https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b9a33cd5-ff68-467b-a7fb-684e4e00e812/downloadcc0092124680169ab890cdbca3b37189MD54UNSCH/3621oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/36212024-06-02 15:39:55.794https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Cambios socio económicos en la comunidad de Seccelambras por la influencia de la feria semanal distrito de Acocro, Huamanga, Ayacucho - 2015"
title "Cambios socio económicos en la comunidad de Seccelambras por la influencia de la feria semanal distrito de Acocro, Huamanga, Ayacucho - 2015"
spellingShingle "Cambios socio económicos en la comunidad de Seccelambras por la influencia de la feria semanal distrito de Acocro, Huamanga, Ayacucho - 2015"
Tineo Mendoza, María
Feria
Economía
Población
Campesino
Agricultura
Ganadería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short "Cambios socio económicos en la comunidad de Seccelambras por la influencia de la feria semanal distrito de Acocro, Huamanga, Ayacucho - 2015"
title_full "Cambios socio económicos en la comunidad de Seccelambras por la influencia de la feria semanal distrito de Acocro, Huamanga, Ayacucho - 2015"
title_fullStr "Cambios socio económicos en la comunidad de Seccelambras por la influencia de la feria semanal distrito de Acocro, Huamanga, Ayacucho - 2015"
title_full_unstemmed "Cambios socio económicos en la comunidad de Seccelambras por la influencia de la feria semanal distrito de Acocro, Huamanga, Ayacucho - 2015"
title_sort "Cambios socio económicos en la comunidad de Seccelambras por la influencia de la feria semanal distrito de Acocro, Huamanga, Ayacucho - 2015"
author Tineo Mendoza, María
author_facet Tineo Mendoza, María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ferrúa Carrasco, Freddy Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Tineo Mendoza, María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Feria
Economía
Población
Campesino
Agricultura
Ganadería
topic Feria
Economía
Población
Campesino
Agricultura
Ganadería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La presente investigación trata sobre los cambios socio económicos de la comunidad de Seccelambras, que se encuentra ubicada en el distrito de Acocro, provincia de Huamanga, Ayacucho - Perú. Esta comunidad antes de la reforma agraria era una hacienda de propiedad de José García Gavilán, después de la reforma agraria los campesinos accedieron a grandes extensiones de terrenos lo cual empezaron a distribuir mediante la herencia directa de padres a hijos y del mismo modo por venta directa. Es así que los campesinos empiezan a sembrar en sus parcelas de manera independiente. La agricultura y la ganadería se caracterizaban por ser tradicional antes de la llegada de la carretera y se destinaban para el autoconsumo y trueque de productos con distintas comunidades para variar su dieta alimenticia. Con la llegada de la construcción de la carretera a esta comunidad y a otras comunidades; el comercio interno se masifica mediante la presencia de las ferias y la circulación de los comerciantes que viajan a las comunidades llevando mercaderías de primera necesidad, el acceso al mercado mediante la feria que se realiza los sábados en esta comunidad en donde la población realiza la compra y venta de productos de la zona y productos manufacturados, del mismo modo la feria permite la comunicación con distintas comunidades y con la ciudad, se genera el acceso a medios de comunicación masiva (radios, televisores, celulares, computadoras, etc.), la migración, acceso a diversos servicios, como agua potable, energía eléctrica, programas sociales, etc. Estos procesos y hechos han generado cambios socio económicos en la comunidad de Seccelambras como: nuevas necesidades de consumo, nuevas formas de relación social, acceso a productos manufacturados, etc. estos cambios se refleja en los hábitos de alimentación, vestimenta, vivienda, educación, religión y entre otros. En la agricultura los campesinos modifican el sistema agricultura tradicional a la moderna en donde la producción agrícola se intensifica y se destina para el mercado, del mismo modo los campesinos implementan el uso de maquinarias, tecnología y fertilizantes químicos en la agricultura.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-18T15:42:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-18T15:42:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN218_Tin
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3621
identifier_str_mv TESIS AN218_Tin
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3621
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c20fb9ad-9997-468c-b0b7-27cb528bc51a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f429f852-4255-405e-a0ac-86903a903b57/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b9a33cd5-ff68-467b-a7fb-684e4e00e812/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f3da95cbdd96f87bd131edf4a68ef867
403ec97ddc908c63482c8eb03844cd01
cc0092124680169ab890cdbca3b37189
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060189480648704
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).