Modelo de desarrollo de software de la programación extrema sobre scrum para gestión de software ágil, 2019
Descripción del Articulo
Los cambios tecnológicos constantes, constituyen un desafío para la industria del software e implica replantear los cimientos del proceso de construcción del software para responder las exigencias que demanda el mercado. En ese contexto, surgen las metodologías ágiles para el desarrollo de software....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6175 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programación extrema Scrum Gestión Software ágil Sprint Integración continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UNSJ_e6028ddca7776d8ef4b5cc5a3d5d3a48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6175 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Janampa Patilla, HubnerPrado Vasquez, Luis Miguel2023-12-29T15:44:18Z2023-12-29T15:44:18Z2020TESIS SIS118_Prahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6175Los cambios tecnológicos constantes, constituyen un desafío para la industria del software e implica replantear los cimientos del proceso de construcción del software para responder las exigencias que demanda el mercado. En ese contexto, surgen las metodologías ágiles para el desarrollo de software. Estas metodologías ágiles comparten un punto en común que son los cuatro valores y doce principios del “Manifiesto Ágil”, no obstante, difieren en sus orientaciones y propósitos para lograr sus objetivos, como es el caso de la metodología ágil de la Programación Extrema y el marco de trabajo Scrum; el primero está orientado a utilizar las buenas prácticas técnicas de desarrollo y pruebas; el segundo está orientado en las buenas prácticas de gestión y organización. En tanto, la Ingeniería de software considera que para obtener un producto software de calidad es necesario los aspectos técnicos de desarrollo y la administración del proyecto, por consiguiente, estas metodologías ágiles pueden complementarse entre sí para lograr un producto software con altos estándares de calidad. El objetivo principal es la implementación del “Modelo de desarrollo de software de la Programación Extrema sobre Scrum para permitir la gestión de software ágil”. El tipo de estudio es observacional, retrospectivo y transversal. De acuerdo al capítulo III, en la que se logró la implementación del “Modelo de desarrollo de software de la Programación Extrema sobre Scrum” y posteriormente demostrado en el capítulo IV, sobre un caso práctico, obteniendo un producto software de altos estándares de calidad, en el tiempo establecido y escalable en el tiempo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJProgramación extremaScrumGestiónSoftware ágilSprintIntegración continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Modelo de desarrollo de software de la programación extrema sobre scrum para gestión de software ágil, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasTítulo profesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7089677342112898https://orcid.org/0000-0003-3110-194Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076Lagos Barzola, Manuel AvelinoVila Huamán, EloyJanampa Patilla, HubnerORIGINALTESIS SIS118_Pra.pdfapplication/pdf4452546https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22386256-4e2f-442f-bf92-301aced27cff/download164e286d9e8873d2a3ba450b92d4397fMD51TEXTTESIS SIS118_Pra.pdf.txtTESIS SIS118_Pra.pdf.txtExtracted texttext/plain101830https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b8f6cd5-1ab8-412f-8b99-2db833c31008/downloadf2d606285cfb117954f0d9b58761ae3dMD52THUMBNAILTESIS SIS118_Pra.pdf.jpgTESIS SIS118_Pra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4148https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/271c4de7-c5c8-4fef-bb43-8a800cf23290/download8275810c814b635d83a5a7fef9c3850dMD53UNSCH/6175oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/61752024-06-02 17:23:34.387https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de desarrollo de software de la programación extrema sobre scrum para gestión de software ágil, 2019 |
title |
Modelo de desarrollo de software de la programación extrema sobre scrum para gestión de software ágil, 2019 |
spellingShingle |
Modelo de desarrollo de software de la programación extrema sobre scrum para gestión de software ágil, 2019 Prado Vasquez, Luis Miguel Programación extrema Scrum Gestión Software ágil Sprint Integración continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Modelo de desarrollo de software de la programación extrema sobre scrum para gestión de software ágil, 2019 |
title_full |
Modelo de desarrollo de software de la programación extrema sobre scrum para gestión de software ágil, 2019 |
title_fullStr |
Modelo de desarrollo de software de la programación extrema sobre scrum para gestión de software ágil, 2019 |
title_full_unstemmed |
Modelo de desarrollo de software de la programación extrema sobre scrum para gestión de software ágil, 2019 |
title_sort |
Modelo de desarrollo de software de la programación extrema sobre scrum para gestión de software ágil, 2019 |
author |
Prado Vasquez, Luis Miguel |
author_facet |
Prado Vasquez, Luis Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Janampa Patilla, Hubner |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prado Vasquez, Luis Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programación extrema Scrum Gestión Software ágil Sprint Integración continua |
topic |
Programación extrema Scrum Gestión Software ágil Sprint Integración continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
Los cambios tecnológicos constantes, constituyen un desafío para la industria del software e implica replantear los cimientos del proceso de construcción del software para responder las exigencias que demanda el mercado. En ese contexto, surgen las metodologías ágiles para el desarrollo de software. Estas metodologías ágiles comparten un punto en común que son los cuatro valores y doce principios del “Manifiesto Ágil”, no obstante, difieren en sus orientaciones y propósitos para lograr sus objetivos, como es el caso de la metodología ágil de la Programación Extrema y el marco de trabajo Scrum; el primero está orientado a utilizar las buenas prácticas técnicas de desarrollo y pruebas; el segundo está orientado en las buenas prácticas de gestión y organización. En tanto, la Ingeniería de software considera que para obtener un producto software de calidad es necesario los aspectos técnicos de desarrollo y la administración del proyecto, por consiguiente, estas metodologías ágiles pueden complementarse entre sí para lograr un producto software con altos estándares de calidad. El objetivo principal es la implementación del “Modelo de desarrollo de software de la Programación Extrema sobre Scrum para permitir la gestión de software ágil”. El tipo de estudio es observacional, retrospectivo y transversal. De acuerdo al capítulo III, en la que se logró la implementación del “Modelo de desarrollo de software de la Programación Extrema sobre Scrum” y posteriormente demostrado en el capítulo IV, sobre un caso práctico, obteniendo un producto software de altos estándares de calidad, en el tiempo establecido y escalable en el tiempo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-29T15:44:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-29T15:44:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS SIS118_Pra |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6175 |
identifier_str_mv |
TESIS SIS118_Pra |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6175 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22386256-4e2f-442f-bf92-301aced27cff/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b8f6cd5-1ab8-412f-8b99-2db833c31008/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/271c4de7-c5c8-4fef-bb43-8a800cf23290/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
164e286d9e8873d2a3ba450b92d4397f f2d606285cfb117954f0d9b58761ae3d 8275810c814b635d83a5a7fef9c3850d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060244451196928 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).