Actividad económica agraria y generación de ingreso familiar en el distrito de Socos, provincia de Huamanga - Ayacucho: 2009 - 2011

Descripción del Articulo

El Perú: es un país con una cultura agraria agroforestal, desde el siglo IX al siglo XIV, tiempo en el cual se forjé el imperio incaico la actividad agraria y pecuaria tuvieron diferenciaciones de acuerdo a la región natural. La inteligencia incaica ejecuté un vasto plan de canales de riego que inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Ccora, Edy Royrg, Flores Pure, Guzmán Benigno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2369
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Artesanía
Mercado internacional
Exportación
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Perú: es un país con una cultura agraria agroforestal, desde el siglo IX al siglo XIV, tiempo en el cual se forjé el imperio incaico la actividad agraria y pecuaria tuvieron diferenciaciones de acuerdo a la región natural. La inteligencia incaica ejecuté un vasto plan de canales de riego que interconectaba valles y permitía una agricultura floreciente como lo relatan las crónicas, especialmente de Cieza de León, en la sierra, corazón del imperio, las dificultades topográficas de las laderas de los andes fueron solucionadas con la construcción de andenerías, si bien la estructura social del imperio incaico era de un socialismo primitivo con clases dominantes como la nobleza, el ejército y el clero, su sustento económico lo daba la explotación sabia de una agricultura que usaba admirablemente los recursos hídricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).