Construcción de las representaciones sociales por la prensa nacional sobre las primeras damas en el Perú, 1990 - 2022; Caso: El Comercio, La República y El Peruano.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo entender cómo la prensa nacional construyó las representaciones sociales de las primeras damas (Susana Higuchi (1990 - 1994); Keiko Fujimori (1994 - 2000); Eliane Karp (2001 - 2006); Nadine Heredia (2011 - 2016); y Lilia Paredes (2021 - 2022), desde un en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Huaraca, Pamela Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6570
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Representación social
Prensa nacional
Prensa escrita
Primeras damas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UNSJ_e27f5ed37f50d7a6128bc5791761bd09
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6570
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Peña Morales, Boris EnriqueCondori Huaraca, Pamela Hilda2024-04-12T13:55:50Z2024-04-12T13:55:50Z2024TESIS CC208_Conhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6570La presente investigación tuvo como objetivo entender cómo la prensa nacional construyó las representaciones sociales de las primeras damas (Susana Higuchi (1990 - 1994); Keiko Fujimori (1994 - 2000); Eliane Karp (2001 - 2006); Nadine Heredia (2011 - 2016); y Lilia Paredes (2021 - 2022), desde un enfoque cualitativo. Se utilizó el método interpretativo como procedimiento central. Además, se usó el diseño y método hermenéutico, para comprender la experiencia humana y el significado detrás de ella; asimismo, la que permitió la interpretación y develación de cómo se construyeron las representaciones sociales. Las unidades de análisis se establecieron en los diarios de circulación nacional (El Comercio, La República y El Peruano). La técnica que se empleó para recopilar los datos fue el análisis de contenido hermenéutico. Las principales conclusiones a las que se llegó fueron: La construcción de las representaciones sociales de las primeras damas del Perú está influenciada por una variedad de factores, entre ellos la política, el poder, la cultura y la ideología. Estos elementos permitieron comprender como la prensa peruana utiliza estos factores para dar forma al papel de las primeras damas. Es fundamental destacar que estas representaciones mediáticas tuvieron un impacto significativo en la percepción pública de las primeras damas y en su legitimidad en la política.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConstrucciónRepresentación socialPrensa nacionalPrensa escritaPrimeras damasPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Construcción de las representaciones sociales por la prensa nacional sobre las primeras damas en el Perú, 1990 - 2022; Caso: El Comercio, La República y El Peruano.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales7042838428306410https://orcid.org/0000-0001-9643-1152https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026Llantoy Barbosa, Mariela MarisolNaveros Castro, Rafael MartínORIGINALTESIS CC208_Con.pdfapplication/pdf6260526https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e7321e55-0c98-4388-bd85-3a2ec32fba53/downloadd94c41a33abe8c0895b7f49ce2f38862MD51TEXTTESIS CC208_Con.pdf.txtTESIS CC208_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain101970https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f2c2c086-8fad-4ea7-9a5c-ca6498c208ce/download5b7b7efea98874148153aad874266c99MD52THUMBNAILTESIS CC208_Con.pdf.jpgTESIS CC208_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3840https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09e21f79-c2c2-4b8b-afd2-0afd57f827d4/downloadb84072833b34a9d30a6590ad0a46c292MD53UNSCH/6570oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65702024-06-02 16:21:13.977https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Construcción de las representaciones sociales por la prensa nacional sobre las primeras damas en el Perú, 1990 - 2022; Caso: El Comercio, La República y El Peruano.
title Construcción de las representaciones sociales por la prensa nacional sobre las primeras damas en el Perú, 1990 - 2022; Caso: El Comercio, La República y El Peruano.
spellingShingle Construcción de las representaciones sociales por la prensa nacional sobre las primeras damas en el Perú, 1990 - 2022; Caso: El Comercio, La República y El Peruano.
Condori Huaraca, Pamela Hilda
Construcción
Representación social
Prensa nacional
Prensa escrita
Primeras damas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Construcción de las representaciones sociales por la prensa nacional sobre las primeras damas en el Perú, 1990 - 2022; Caso: El Comercio, La República y El Peruano.
title_full Construcción de las representaciones sociales por la prensa nacional sobre las primeras damas en el Perú, 1990 - 2022; Caso: El Comercio, La República y El Peruano.
title_fullStr Construcción de las representaciones sociales por la prensa nacional sobre las primeras damas en el Perú, 1990 - 2022; Caso: El Comercio, La República y El Peruano.
title_full_unstemmed Construcción de las representaciones sociales por la prensa nacional sobre las primeras damas en el Perú, 1990 - 2022; Caso: El Comercio, La República y El Peruano.
title_sort Construcción de las representaciones sociales por la prensa nacional sobre las primeras damas en el Perú, 1990 - 2022; Caso: El Comercio, La República y El Peruano.
author Condori Huaraca, Pamela Hilda
author_facet Condori Huaraca, Pamela Hilda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Morales, Boris Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Huaraca, Pamela Hilda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Construcción
Representación social
Prensa nacional
Prensa escrita
Primeras damas
Perú
topic Construcción
Representación social
Prensa nacional
Prensa escrita
Primeras damas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La presente investigación tuvo como objetivo entender cómo la prensa nacional construyó las representaciones sociales de las primeras damas (Susana Higuchi (1990 - 1994); Keiko Fujimori (1994 - 2000); Eliane Karp (2001 - 2006); Nadine Heredia (2011 - 2016); y Lilia Paredes (2021 - 2022), desde un enfoque cualitativo. Se utilizó el método interpretativo como procedimiento central. Además, se usó el diseño y método hermenéutico, para comprender la experiencia humana y el significado detrás de ella; asimismo, la que permitió la interpretación y develación de cómo se construyeron las representaciones sociales. Las unidades de análisis se establecieron en los diarios de circulación nacional (El Comercio, La República y El Peruano). La técnica que se empleó para recopilar los datos fue el análisis de contenido hermenéutico. Las principales conclusiones a las que se llegó fueron: La construcción de las representaciones sociales de las primeras damas del Perú está influenciada por una variedad de factores, entre ellos la política, el poder, la cultura y la ideología. Estos elementos permitieron comprender como la prensa peruana utiliza estos factores para dar forma al papel de las primeras damas. Es fundamental destacar que estas representaciones mediáticas tuvieron un impacto significativo en la percepción pública de las primeras damas y en su legitimidad en la política.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-12T13:55:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-12T13:55:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CC208_Con
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6570
identifier_str_mv TESIS CC208_Con
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6570
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e7321e55-0c98-4388-bd85-3a2ec32fba53/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f2c2c086-8fad-4ea7-9a5c-ca6498c208ce/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09e21f79-c2c2-4b8b-afd2-0afd57f827d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d94c41a33abe8c0895b7f49ce2f38862
5b7b7efea98874148153aad874266c99
b84072833b34a9d30a6590ad0a46c292
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060215617454080
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).