"Rendimiento de la progenie de cuyes (Cavia porcellus), cruzas de las líneas genéticas Perú, Andina e Inti para características cárnicas en la E.E.A Canaán INIA - Ayacucho 2008"

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo evaluar y comparar el comportamiento productivo atribuido a la heterosis para características de peso al beneficio, velocidad de crecimiento, rendimiento de carcasa, grasa de deposición y conversión alimenticia en los diferentes cruzamientos efectuados y en la g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Yupanqui, Yiyson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2960
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de cuyes
Cavia porcellus
Línea genética
Heterosis
Cruzamiento
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_e2304a192fecb91ecf04e9b1ae3090d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2960
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Rendimiento de la progenie de cuyes (Cavia porcellus), cruzas de las líneas genéticas Perú, Andina e Inti para características cárnicas en la E.E.A Canaán INIA - Ayacucho 2008"
title "Rendimiento de la progenie de cuyes (Cavia porcellus), cruzas de las líneas genéticas Perú, Andina e Inti para características cárnicas en la E.E.A Canaán INIA - Ayacucho 2008"
spellingShingle "Rendimiento de la progenie de cuyes (Cavia porcellus), cruzas de las líneas genéticas Perú, Andina e Inti para características cárnicas en la E.E.A Canaán INIA - Ayacucho 2008"
Rojas Yupanqui, Yiyson
Crianza de cuyes
Cavia porcellus
Línea genética
Heterosis
Cruzamiento
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short "Rendimiento de la progenie de cuyes (Cavia porcellus), cruzas de las líneas genéticas Perú, Andina e Inti para características cárnicas en la E.E.A Canaán INIA - Ayacucho 2008"
title_full "Rendimiento de la progenie de cuyes (Cavia porcellus), cruzas de las líneas genéticas Perú, Andina e Inti para características cárnicas en la E.E.A Canaán INIA - Ayacucho 2008"
title_fullStr "Rendimiento de la progenie de cuyes (Cavia porcellus), cruzas de las líneas genéticas Perú, Andina e Inti para características cárnicas en la E.E.A Canaán INIA - Ayacucho 2008"
title_full_unstemmed "Rendimiento de la progenie de cuyes (Cavia porcellus), cruzas de las líneas genéticas Perú, Andina e Inti para características cárnicas en la E.E.A Canaán INIA - Ayacucho 2008"
title_sort "Rendimiento de la progenie de cuyes (Cavia porcellus), cruzas de las líneas genéticas Perú, Andina e Inti para características cárnicas en la E.E.A Canaán INIA - Ayacucho 2008"
author Rojas Yupanqui, Yiyson
author_facet Rojas Yupanqui, Yiyson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Rojas, Elmer
Oblitas Pimentel, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Yupanqui, Yiyson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crianza de cuyes
Cavia porcellus
Línea genética
Heterosis
Cruzamiento
Rendimiento
topic Crianza de cuyes
Cavia porcellus
Línea genética
Heterosis
Cruzamiento
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente estudio tuvo por objetivo evaluar y comparar el comportamiento productivo atribuido a la heterosis para características de peso al beneficio, velocidad de crecimiento, rendimiento de carcasa, grasa de deposición y conversión alimenticia en los diferentes cruzamientos efectuados y en la generación F1, a partir de los parentales puros Perú, Andina e Inti procedentes de la Estación Experimental Canaán INIA - Ayacucho. Para tal efecto se obtuvo información de 101 descendientes puros y cruzados Perú x Andina, Andina x Perú y Perú x Inti de ambos sexos criados como grupos contemporáneo durante la fase de recría. La información fue analizada teniendo en cuenta la incidencia de los efectos fijos tamaño de camada, sexo y número de parto de la madre sobre las variables estudiadas; estimándose factores de corrección por mínimos cuadrados para aquellos efectos fijos que tuvieron incidencia significativa. Se obtuvo promedios y desvíos fenotípicos de los seis grupos genéticos comparativos, asi como sus respectivas medias y desvíos corregidos por factores ambientales que tuvieron incidencia significativa sobre las variables estudiadas. La heterosis fue estimada como desvío del promedio del cruzamiento recíproco frente al promedio de los parentales puros. Las medias fenotípicas fueron significativamente mayores en los animales puros en relación a los cruzados (P>0.05) para características de peso vivo al beneficio y velocidad de crecimiento y grasa de deposición, no encontrándose diferencias significativas para el resto de los caracteres estudiados. Respecto a las medias fenotípicas corregidas por factores ambientales, se observó mayores promedios en los genotipos cruzados Perú x Andina y Perú x Inti en relación al resto de los grupos genéticos evaluados; sin embargo, el rendimiento de carcasa y grasa de deposición corregidos, fue ligeramente superior en los genotipos puros, respecto a los cruzados, quienes a su vez, estos últimos mostraron una ligera menor eficiencia a la conversión alimenticia. Finalmente, no se encontró heterosis significativa en las variables estudiadas en los diferentes cruces efectuados, obteniéndose en el cruce Perú x Inti (genotipo Perú como vía paterna) y el cruce recíproco Perú x Andina valores ínfimos de heterosis para el carácter peso al beneficio de 11.90 gr. (1.5 %) y 10.25 gr. (1.3 %), respectivamente; encontrándose para el carácter velocidad de crecimiento una heterosis de 0.39 gr./día (3.9%) proveniente del cruce Perú x Inti que tuvo como vía paterna al genotipo Perú. Se concluye que el cruzamiento entre cuyes mejorados no produce heterosis significativa en caracteres relacionados con la producción de carne, sugiriéndose a la selección como un mecanismo más eficaz para producir la mejora genética de la producción de cuyes.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-20T14:03:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-20T14:03:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV37_Roj
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2960
identifier_str_mv TESIS MV37_Roj
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2960
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2f23c69c-24c9-4e00-a089-baa8f78a40d7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/20b22c2a-274e-49d1-bfcb-e382e6ccc6e1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc8c4b18-1ad8-4735-a1fa-b5e15c0c87cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b67992c78b9420faf2043c8d57eb5e1
21f0e40826c5581bdd33d7d031ad2ebf
e0b30c30dcd8fe65a44388984e29ac3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060171210260480
spelling Meza Rojas, ElmerOblitas Pimentel, ManuelRojas Yupanqui, Yiyson2019-03-20T14:03:12Z2019-03-20T14:03:12Z2010TESIS MV37_Rojhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2960El presente estudio tuvo por objetivo evaluar y comparar el comportamiento productivo atribuido a la heterosis para características de peso al beneficio, velocidad de crecimiento, rendimiento de carcasa, grasa de deposición y conversión alimenticia en los diferentes cruzamientos efectuados y en la generación F1, a partir de los parentales puros Perú, Andina e Inti procedentes de la Estación Experimental Canaán INIA - Ayacucho. Para tal efecto se obtuvo información de 101 descendientes puros y cruzados Perú x Andina, Andina x Perú y Perú x Inti de ambos sexos criados como grupos contemporáneo durante la fase de recría. La información fue analizada teniendo en cuenta la incidencia de los efectos fijos tamaño de camada, sexo y número de parto de la madre sobre las variables estudiadas; estimándose factores de corrección por mínimos cuadrados para aquellos efectos fijos que tuvieron incidencia significativa. Se obtuvo promedios y desvíos fenotípicos de los seis grupos genéticos comparativos, asi como sus respectivas medias y desvíos corregidos por factores ambientales que tuvieron incidencia significativa sobre las variables estudiadas. La heterosis fue estimada como desvío del promedio del cruzamiento recíproco frente al promedio de los parentales puros. Las medias fenotípicas fueron significativamente mayores en los animales puros en relación a los cruzados (P>0.05) para características de peso vivo al beneficio y velocidad de crecimiento y grasa de deposición, no encontrándose diferencias significativas para el resto de los caracteres estudiados. Respecto a las medias fenotípicas corregidas por factores ambientales, se observó mayores promedios en los genotipos cruzados Perú x Andina y Perú x Inti en relación al resto de los grupos genéticos evaluados; sin embargo, el rendimiento de carcasa y grasa de deposición corregidos, fue ligeramente superior en los genotipos puros, respecto a los cruzados, quienes a su vez, estos últimos mostraron una ligera menor eficiencia a la conversión alimenticia. Finalmente, no se encontró heterosis significativa en las variables estudiadas en los diferentes cruces efectuados, obteniéndose en el cruce Perú x Inti (genotipo Perú como vía paterna) y el cruce recíproco Perú x Andina valores ínfimos de heterosis para el carácter peso al beneficio de 11.90 gr. (1.5 %) y 10.25 gr. (1.3 %), respectivamente; encontrándose para el carácter velocidad de crecimiento una heterosis de 0.39 gr./día (3.9%) proveniente del cruce Perú x Inti que tuvo como vía paterna al genotipo Perú. Se concluye que el cruzamiento entre cuyes mejorados no produce heterosis significativa en caracteres relacionados con la producción de carne, sugiriéndose a la selección como un mecanismo más eficaz para producir la mejora genética de la producción de cuyes.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCrianza de cuyesCavia porcellusLínea genéticaHeterosisCruzamientoRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Rendimiento de la progenie de cuyes (Cavia porcellus), cruzas de las líneas genéticas Perú, Andina e Inti para características cárnicas en la E.E.A Canaán INIA - Ayacucho 2008"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV37_Roj.pdfapplication/pdf4698732https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2f23c69c-24c9-4e00-a089-baa8f78a40d7/download1b67992c78b9420faf2043c8d57eb5e1MD51TEXTTESIS MV37_Roj.pdf.txtTESIS MV37_Roj.pdf.txtExtracted texttext/plain100127https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/20b22c2a-274e-49d1-bfcb-e382e6ccc6e1/download21f0e40826c5581bdd33d7d031ad2ebfMD53THUMBNAILTESIS MV37_Roj.pdf.jpgTESIS MV37_Roj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4015https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc8c4b18-1ad8-4735-a1fa-b5e15c0c87cb/downloade0b30c30dcd8fe65a44388984e29ac3bMD54UNSCH/2960oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29602024-06-02 15:09:29.903https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).