Estimación de heterosis individual en cuyes (Cavia porcellus) F1 cruces de los genotipos Peru, Inti y Andina

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la E.E.A. Canaán del INIA (Ayacucho, Perú) con el objetivo de estimar la heterosis individual en cuyes F1 de cruces entre los genotipos Perú, Andina e Inti para las características de peso al beneficio, velocidad de crecimiento, rendimiento de carcasa, grasa de deposición y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza R., Elmer, Yiyson, Rojas Y., Raymondi Chumbemuni, Jorge, Olaguivel Flores, César Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1207
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1207
https://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i2.14488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cruzamiento
Heterosis
Cuy
Genotipo
Efecto fijo
Ciencia Veterinaria
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la E.E.A. Canaán del INIA (Ayacucho, Perú) con el objetivo de estimar la heterosis individual en cuyes F1 de cruces entre los genotipos Perú, Andina e Inti para las características de peso al beneficio, velocidad de crecimiento, rendimiento de carcasa, grasa de deposición y conversión alimenticia. Se obtuvo información de 115 descendientes entre puros y cruces de los genotipos Perú x Andina, Andina x Perú y Perú x Inti, siendo criados como grupos contemporáneo durante la fase de recría. La incidencia de los efectos fijos de tamaño de camada, sexo de la cría y número de parto de la madre sobre las variables en estudio fue analizada a través de un modelo de efectos, estimándose factores de corrección por mínimos cuadrados para aquellos efectos fijos que tuvieron incidencia significativa (p<0.05). La heterosis fue estimada como el desvío del promedio del cruzamiento recíproco frente al promedio de los parentales puros. No se encontró heterosis significativa en los cruces y para las variables evaluadas. El cruce Perú x Inti (genotipo Perú como vía paterna) y el cruce recíproco Perú x Andina presentaron valores ínfimos de heterosis de 11.90 g (1.5%) y 10.25 g (1.3%) para el carácter peso al beneficio, respectivamente; en tanto que la velocidad de crecimiento se tuvo una heterosis de 0.39 g/día (3.9%) para Perú x Inti (genotipo Perú como vía paterna). Se concluye que el cruzamiento entre cuyes mejorados no produce niveles significativos de heterosis a nivel de los caracteres relacionados con la producción de carne.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).