Efecto del extracto de Beta vulgaris (beterraga), Medicago sativa (alfalfa) y Malus domestica (manzana) en gestantes con anemia ferropénica. Centro de Salud Santa Elena. Octubre 2022 - mayo 2023
Descripción del Articulo
La anemia ferropénica está definida como la deficiencia de hierro en sangre, este es el encargado de transportar oxígeno y nutrientes a todo el organismo. Durante la etapa gestacional el volumen sanguíneo incrementa en el cuerpo produciendo una hemodilución con el fin de proporcionar oxígeno al feto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5907 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestantes Anemia ferropénica Extractos Beta vulgaris Medicago sativa Malus domestica Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La anemia ferropénica está definida como la deficiencia de hierro en sangre, este es el encargado de transportar oxígeno y nutrientes a todo el organismo. Durante la etapa gestacional el volumen sanguíneo incrementa en el cuerpo produciendo una hemodilución con el fin de proporcionar oxígeno al feto. La mujer en la gestación tiene muchos cambios fisiológicos, físicos y psicológicos, por ello necesita ingerir más micronutrientes, entre ellos el hierro. El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad de demostrar el efecto del extracto de Beta vulgaris (Betarraga), Medicago sativa (Alfalfa) y Malus doméstica (Manzana) en gestantes con anemia ferropénica del Centro de Salud Santa Elena en el periodo de octubre 2022 - mayo del 2023, mediante el método de estudio cuasi experimental, prospectivo, longitudinal y analítico. El tamaño de muestra estuvo constituida por 20 gestantes con anemia ferropénica del Centro de Salud Santa Elena de las cuales previo consentimiento informado 10 gestantes con diagnóstico de anemia ferropénica fueron tratadas con extracto de Beta vulgaris (Betarraga), Medicago sativa (Alfalfa) y Malus doméstica (Manzana) y 10 gestantes con Sulfato Ferroso más Ácido Fólico durante 30 días y se utilizó la ficha de seguimiento para cada una, después de cumplir con el tiempo de tratamiento, se les realizó el examen de hemoglobina. Los resultados hallados en la presente investigación demuestran que las gestantes tratadas con el extracto de Beta vulgaris (Betarraga), Medicago sativa (Alfalfa) y Malus doméstica (Manzana) tuvieron un promedio de hemoglobina antes del tratamiento de 10,2 g/dL y después del tratamiento una hemoglobina promedio de 11,6 g/dL; asimismo las 10 gestantes tratadas con Sulfato Ferroso más Ácido Fólico tuvieron un promedio de hemoglobina antes del tratamiento de 10,3 g/dL y después del tratamiento una hemoglobina promedio de 11,5 g/dL, el promedio de la diferencia de los valores de hemoglobina de ambos grupos tratados fueron analizados por la prueba estadística T de Student obteniendo un p valor de 0,589 > 0,05 , lo que significa que no hubo diferencias significativas entre ambos tratamientos y las gestantes tratadas con extracto de Beta vulgaris (Betarraga), Medicago sativa (Alfalfa) y Malus doméstica (Manzana) tuvieron un aumento significativo en su valor de hemoglobina con un p valor de 0,00 < 0,05, demostrando que el extracto de Beta vulgaris (Betarraga), Medicago sativa (Alfalfa) y Malus doméstica (Manzana) tiene un efecto antianémico; siendo así el extracto una buena fuente de aporte de hierro como muchos alimentos de origen animal y vegetal, con menos efectos secundarios en las gestantes. Constituyéndose en una alternativa para contrarrestar la anemia ferropénica durante la gestación y otros grupos vulnerables como lo muestran los resultados de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).