Estilos de crianzas de los adolescentes en la Asociación Los Olivos - Ayacucho - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda los estilos de crianza de los adolescentes en la Asociación Los Olivos. La investigación surge a raíz de un acto delictivo cometido por adolescentes en el distrito de San Juan Bautista en el año 2016, el hecho causó en la población indignación, incomprensi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Medina, Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3590
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza
Adolescentes
Conducta
Educación
Salud mental
Familias
Padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_e0c3b30d6fc99cbfa98934e3f3abe83a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3590
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de crianzas de los adolescentes en la Asociación Los Olivos - Ayacucho - 2017
title Estilos de crianzas de los adolescentes en la Asociación Los Olivos - Ayacucho - 2017
spellingShingle Estilos de crianzas de los adolescentes en la Asociación Los Olivos - Ayacucho - 2017
Huallpa Medina, Rosa
Crianza
Adolescentes
Conducta
Educación
Salud mental
Familias
Padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Estilos de crianzas de los adolescentes en la Asociación Los Olivos - Ayacucho - 2017
title_full Estilos de crianzas de los adolescentes en la Asociación Los Olivos - Ayacucho - 2017
title_fullStr Estilos de crianzas de los adolescentes en la Asociación Los Olivos - Ayacucho - 2017
title_full_unstemmed Estilos de crianzas de los adolescentes en la Asociación Los Olivos - Ayacucho - 2017
title_sort Estilos de crianzas de los adolescentes en la Asociación Los Olivos - Ayacucho - 2017
author Huallpa Medina, Rosa
author_facet Huallpa Medina, Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maldonado Valenzuela, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallpa Medina, Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crianza
Adolescentes
Conducta
Educación
Salud mental
Familias
Padres
topic Crianza
Adolescentes
Conducta
Educación
Salud mental
Familias
Padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El presente trabajo de investigación aborda los estilos de crianza de los adolescentes en la Asociación Los Olivos. La investigación surge a raíz de un acto delictivo cometido por adolescentes en el distrito de San Juan Bautista en el año 2016, el hecho causó en la población indignación, incomprensión y al mismo tiempo repudio e interrogantes acerca del acto denigrante que muchos medios de comunicación lo denominaron "carnicería humana" debido a la atrocidad con lo que se cometió el asesinato de una adolescente de 15 años, ya que fue ultrajada y torturada por sus amigos de la misma generación y su amiga también menor de edad, aquellos adolescentes cometieron el acto delictivo sin ningún tipo de remordimiento; grabaron la espeluznante escena, el cual causó mucha indignación en la población ayacuchana, entonces cabe preguntarse ¿Cómo entender el horrendo hecho?, ¿Cuál es el referente familiar de los jóvenes que cometieron el asesinato?. Muchas serían las interrogantes. Este hecho, me motivó a explorar e investigar los hogares y referentes familiares de los adolescentes del barrio Los Olivos del distrito de San Juan Bautista. El problema que explico se relaciona a los diversos estilos de crianza de los adolescentes, los problemas en el que están inmersos los grupos de esta generación en la ciudad de Ayacucho. Si bien, la familia es la base fundamental de la sociedad, institución donde se forma ciudadanos del futuro, por ello es la primera escuela social donde se aprende los diversos tipos y modales de conducta; cumple un rol muy importante en la formación de sus miembros, de esta manera, una de sus principales funciones es la crianza de los hijos, donde los padres de familia optan por distintas estrategias (aprendidos generacionalmente) para el cuidado, crianza y educación de sus hijos. Además, las condiciones económicas y sociales de las familias influyen en la crianza de sus hijos, porque cada familia tiene un estilo de criar a los hijos de acuerdo a sus generaciones y percepciones, por ejemplo, algunos padres debido a su carga laboral disponen de escaso tiempo para el cuidado de sus hijos, por tal motivo, se ven obligados a dejar a sus hijos al cuidado de terceras personas (tías, abuelas, vecinas, instituciones educativas y otros) o de sí mismos, lo cual conlleva a un estilo crianza no adecuada, muchas veces, con rupturas en la socialización constante entre el padre y los hijos en familia; es decir una interacción de la figura paterna y los hijos, debido a que aquellas personas (tías, abuelas, vecinas y otros) no le brindan el afecto que los adolescentes necesitan y son un intermediario entre padres e hijos. En este espacio, los adolescentes se sienten abandonados, con temor, desconfianza, buscando apoyo moral en amigos que se encuentran en la misma situación; por otro lado, los adolescentes se refugian y se insertan en el mundo de la tecnología como la televisión, internet y otros, lo cual genera distorsión en su formación personal. La investigación pretende cubrir un vacío en el estudio de la familia, estilos de crianza de los adolescentes en espacios periurbanos de la ciudad de Ayacucho.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-06T15:00:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-06T15:00:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN231_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3590
identifier_str_mv TESIS AN231_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3590
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5472d82e-08e8-4801-9bd6-0520566c0800/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92cff38b-7d7e-48f3-b390-76146a4c1adc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b923002b-816c-4557-b087-e9297f94cf0b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87dbb17e66cb8ff649905e7335d96aea
0824b6ad3a62a149e24449ed80f5208c
a837738099271cdbe99674fef7f5ee3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060233344679936
spelling Maldonado Valenzuela, MarioHuallpa Medina, Rosa2020-02-06T15:00:23Z2020-02-06T15:00:23Z2018TESIS AN231_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3590El presente trabajo de investigación aborda los estilos de crianza de los adolescentes en la Asociación Los Olivos. La investigación surge a raíz de un acto delictivo cometido por adolescentes en el distrito de San Juan Bautista en el año 2016, el hecho causó en la población indignación, incomprensión y al mismo tiempo repudio e interrogantes acerca del acto denigrante que muchos medios de comunicación lo denominaron "carnicería humana" debido a la atrocidad con lo que se cometió el asesinato de una adolescente de 15 años, ya que fue ultrajada y torturada por sus amigos de la misma generación y su amiga también menor de edad, aquellos adolescentes cometieron el acto delictivo sin ningún tipo de remordimiento; grabaron la espeluznante escena, el cual causó mucha indignación en la población ayacuchana, entonces cabe preguntarse ¿Cómo entender el horrendo hecho?, ¿Cuál es el referente familiar de los jóvenes que cometieron el asesinato?. Muchas serían las interrogantes. Este hecho, me motivó a explorar e investigar los hogares y referentes familiares de los adolescentes del barrio Los Olivos del distrito de San Juan Bautista. El problema que explico se relaciona a los diversos estilos de crianza de los adolescentes, los problemas en el que están inmersos los grupos de esta generación en la ciudad de Ayacucho. Si bien, la familia es la base fundamental de la sociedad, institución donde se forma ciudadanos del futuro, por ello es la primera escuela social donde se aprende los diversos tipos y modales de conducta; cumple un rol muy importante en la formación de sus miembros, de esta manera, una de sus principales funciones es la crianza de los hijos, donde los padres de familia optan por distintas estrategias (aprendidos generacionalmente) para el cuidado, crianza y educación de sus hijos. Además, las condiciones económicas y sociales de las familias influyen en la crianza de sus hijos, porque cada familia tiene un estilo de criar a los hijos de acuerdo a sus generaciones y percepciones, por ejemplo, algunos padres debido a su carga laboral disponen de escaso tiempo para el cuidado de sus hijos, por tal motivo, se ven obligados a dejar a sus hijos al cuidado de terceras personas (tías, abuelas, vecinas, instituciones educativas y otros) o de sí mismos, lo cual conlleva a un estilo crianza no adecuada, muchas veces, con rupturas en la socialización constante entre el padre y los hijos en familia; es decir una interacción de la figura paterna y los hijos, debido a que aquellas personas (tías, abuelas, vecinas y otros) no le brindan el afecto que los adolescentes necesitan y son un intermediario entre padres e hijos. En este espacio, los adolescentes se sienten abandonados, con temor, desconfianza, buscando apoyo moral en amigos que se encuentran en la misma situación; por otro lado, los adolescentes se refugian y se insertan en el mundo de la tecnología como la televisión, internet y otros, lo cual genera distorsión en su formación personal. La investigación pretende cubrir un vacío en el estudio de la familia, estilos de crianza de los adolescentes en espacios periurbanos de la ciudad de Ayacucho.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCrianzaAdolescentesConductaEducaciónSalud mentalFamiliasPadreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Estilos de crianzas de los adolescentes en la Asociación Los Olivos - Ayacucho - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN231_Hua.pdfapplication/pdf4338546https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5472d82e-08e8-4801-9bd6-0520566c0800/download87dbb17e66cb8ff649905e7335d96aeaMD51TEXTTESIS AN231_Hua.pdf.txtTESIS AN231_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain100064https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92cff38b-7d7e-48f3-b390-76146a4c1adc/download0824b6ad3a62a149e24449ed80f5208cMD53THUMBNAILTESIS AN231_Hua.pdf.jpgTESIS AN231_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3201https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b923002b-816c-4557-b087-e9297f94cf0b/downloada837738099271cdbe99674fef7f5ee3aMD54UNSCH/3590oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35902024-06-02 16:58:00.36https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).