“Nivel de adherencia y factores asociados al abandono de la suplementación del sulfato ferroso en gestantes. Hospital de Apoyo Huanta enero - marzo 2019.”
Descripción del Articulo
Planteamiento del problema. La anemia durante la gestación se ha convertido en un problema de salud pública global, en Latinoamérica el Perú, tiene las prevalencias más altas, pero el problema global afecta a todos los continentes. En el Perú el 83% de mujeres inician su gestación con las reservas d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3846 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adherencia Suplementación Sulfato ferroso Gestantes Anemia Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_e0af2b423c33ec3a6372aa610c7f5722 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3846 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Anaya Anaya, DeliaGaramendi Ricra, Diana2021-02-22T18:01:31Z2021-02-22T18:01:31Z2020TESIS O870_Garhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3846Planteamiento del problema. La anemia durante la gestación se ha convertido en un problema de salud pública global, en Latinoamérica el Perú, tiene las prevalencias más altas, pero el problema global afecta a todos los continentes. En el Perú el 83% de mujeres inician su gestación con las reservas de hierro vacía. El requerimiento de hierro durante la gestación aumenta conforme pasan los trimestres. El requerimiento de hierro es mayor debido al crecimiento fetal y placentario. Objetivo. Conocer el nivel de adherencia y factores asociados al abandono de la suplementación profiláctica del sulfato ferroso en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Huanta. Enero - marzo 2019. Metodología. Investigación científica aplicada cuantitativa prospectiva analítica de corte transversal; cuyo tipo de muestreo probabilístico, por aleatorio simple constituido por 79 gestantes ≥ 14 semanas o que hayan iniciado la suplementación con hierro, atendidas en el Hospital de Apoyo Huanta. Durante el periodo de enero - marzo 2019. Resultados. El nivel de adherencia de la suplementación del sulfato ferroso fue bajo con un 38.0% esto debido a los factores asociados al abandono de la suplementación tales como: Factores socioeconómicos, factores asociados al tratamiento, factores asociados con la paciente, factores asociados con el sistema o equipo de asistencia. Las cuales influyen de manera negativa en el consumo del sulfato ferroso. Conclusión. El nivel de adherencia fue bajo con un 38.0% de la suplementación profiláctica del sulfato ferroso en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Huanta en el periodo enero - marzo 2019, siendo el valor de p <0,01 por lo que se afirma la hipótesis.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAdherenciaSuplementaciónSulfato ferrosoGestantesAnemiaSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Nivel de adherencia y factores asociados al abandono de la suplementación del sulfato ferroso en gestantes. Hospital de Apoyo Huanta enero - marzo 2019.”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://orcid.org/0000-0001-5789-092XNULL-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O870_Gar.pdfapplication/pdf914213https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/913d6fc9-c6bf-49c8-98d2-63af229b3655/download2db3cd1117050f709abd055ee2f5a475MD51TEXTTESIS O870_Gar.pdf.txtTESIS O870_Gar.pdf.txtExtracted texttext/plain101987https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c3b364f-3dde-4f84-a1f8-2579bbcb8933/downloade2148f8ab11b8e16ed9561589b06b32eMD53THUMBNAILTESIS O870_Gar.pdf.jpgTESIS O870_Gar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4117https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54ac5f6f-bc46-45bd-95b2-f467ff62bc8d/downloade56a6af17037cb44942114f6d9bed9b3MD54UNSCH/3846oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/38462024-06-02 15:14:13.959https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Nivel de adherencia y factores asociados al abandono de la suplementación del sulfato ferroso en gestantes. Hospital de Apoyo Huanta enero - marzo 2019.” |
| title |
“Nivel de adherencia y factores asociados al abandono de la suplementación del sulfato ferroso en gestantes. Hospital de Apoyo Huanta enero - marzo 2019.” |
| spellingShingle |
“Nivel de adherencia y factores asociados al abandono de la suplementación del sulfato ferroso en gestantes. Hospital de Apoyo Huanta enero - marzo 2019.” Garamendi Ricra, Diana Adherencia Suplementación Sulfato ferroso Gestantes Anemia Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
“Nivel de adherencia y factores asociados al abandono de la suplementación del sulfato ferroso en gestantes. Hospital de Apoyo Huanta enero - marzo 2019.” |
| title_full |
“Nivel de adherencia y factores asociados al abandono de la suplementación del sulfato ferroso en gestantes. Hospital de Apoyo Huanta enero - marzo 2019.” |
| title_fullStr |
“Nivel de adherencia y factores asociados al abandono de la suplementación del sulfato ferroso en gestantes. Hospital de Apoyo Huanta enero - marzo 2019.” |
| title_full_unstemmed |
“Nivel de adherencia y factores asociados al abandono de la suplementación del sulfato ferroso en gestantes. Hospital de Apoyo Huanta enero - marzo 2019.” |
| title_sort |
“Nivel de adherencia y factores asociados al abandono de la suplementación del sulfato ferroso en gestantes. Hospital de Apoyo Huanta enero - marzo 2019.” |
| author |
Garamendi Ricra, Diana |
| author_facet |
Garamendi Ricra, Diana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Anaya Anaya, Delia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garamendi Ricra, Diana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adherencia Suplementación Sulfato ferroso Gestantes Anemia Salud pública |
| topic |
Adherencia Suplementación Sulfato ferroso Gestantes Anemia Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Planteamiento del problema. La anemia durante la gestación se ha convertido en un problema de salud pública global, en Latinoamérica el Perú, tiene las prevalencias más altas, pero el problema global afecta a todos los continentes. En el Perú el 83% de mujeres inician su gestación con las reservas de hierro vacía. El requerimiento de hierro durante la gestación aumenta conforme pasan los trimestres. El requerimiento de hierro es mayor debido al crecimiento fetal y placentario. Objetivo. Conocer el nivel de adherencia y factores asociados al abandono de la suplementación profiláctica del sulfato ferroso en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Huanta. Enero - marzo 2019. Metodología. Investigación científica aplicada cuantitativa prospectiva analítica de corte transversal; cuyo tipo de muestreo probabilístico, por aleatorio simple constituido por 79 gestantes ≥ 14 semanas o que hayan iniciado la suplementación con hierro, atendidas en el Hospital de Apoyo Huanta. Durante el periodo de enero - marzo 2019. Resultados. El nivel de adherencia de la suplementación del sulfato ferroso fue bajo con un 38.0% esto debido a los factores asociados al abandono de la suplementación tales como: Factores socioeconómicos, factores asociados al tratamiento, factores asociados con la paciente, factores asociados con el sistema o equipo de asistencia. Las cuales influyen de manera negativa en el consumo del sulfato ferroso. Conclusión. El nivel de adherencia fue bajo con un 38.0% de la suplementación profiláctica del sulfato ferroso en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Huanta en el periodo enero - marzo 2019, siendo el valor de p <0,01 por lo que se afirma la hipótesis. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-22T18:01:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-22T18:01:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O870_Gar |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3846 |
| identifier_str_mv |
TESIS O870_Gar |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3846 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/913d6fc9-c6bf-49c8-98d2-63af229b3655/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c3b364f-3dde-4f84-a1f8-2579bbcb8933/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54ac5f6f-bc46-45bd-95b2-f467ff62bc8d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2db3cd1117050f709abd055ee2f5a475 e2148f8ab11b8e16ed9561589b06b32e e56a6af17037cb44942114f6d9bed9b3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060173753057280 |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).