“Nivel de adherencia y factores asociados al abandono de la suplementación del sulfato ferroso en gestantes. Hospital de Apoyo Huanta enero - marzo 2019.”

Descripción del Articulo

Planteamiento del problema. La anemia durante la gestación se ha convertido en un problema de salud pública global, en Latinoamérica el Perú, tiene las prevalencias más altas, pero el problema global afecta a todos los continentes. En el Perú el 83% de mujeres inician su gestación con las reservas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garamendi Ricra, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3846
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia
Suplementación
Sulfato ferroso
Gestantes
Anemia
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Planteamiento del problema. La anemia durante la gestación se ha convertido en un problema de salud pública global, en Latinoamérica el Perú, tiene las prevalencias más altas, pero el problema global afecta a todos los continentes. En el Perú el 83% de mujeres inician su gestación con las reservas de hierro vacía. El requerimiento de hierro durante la gestación aumenta conforme pasan los trimestres. El requerimiento de hierro es mayor debido al crecimiento fetal y placentario. Objetivo. Conocer el nivel de adherencia y factores asociados al abandono de la suplementación profiláctica del sulfato ferroso en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Huanta. Enero - marzo 2019. Metodología. Investigación científica aplicada cuantitativa prospectiva analítica de corte transversal; cuyo tipo de muestreo probabilístico, por aleatorio simple constituido por 79 gestantes ≥ 14 semanas o que hayan iniciado la suplementación con hierro, atendidas en el Hospital de Apoyo Huanta. Durante el periodo de enero - marzo 2019. Resultados. El nivel de adherencia de la suplementación del sulfato ferroso fue bajo con un 38.0% esto debido a los factores asociados al abandono de la suplementación tales como: Factores socioeconómicos, factores asociados al tratamiento, factores asociados con la paciente, factores asociados con el sistema o equipo de asistencia. Las cuales influyen de manera negativa en el consumo del sulfato ferroso. Conclusión. El nivel de adherencia fue bajo con un 38.0% de la suplementación profiláctica del sulfato ferroso en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Huanta en el periodo enero - marzo 2019, siendo el valor de p <0,01 por lo que se afirma la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).