Factores que condicionan a la adherencia de la suplementación con sulfato ferroso y nivel de hemoglobina en gestantes del Centro de Salud Marangani-Canchis-Cusco

Descripción del Articulo

Introducción: Uno de los cambios notorios presentes durante el embarazo es el incremento de los requerimientos de hierro, debido a las necesidades de desarrollo placentario y fetal, que conlleva a incentivar el consumo de suplementos con sulfato ferroso. Objetivo: Determinar los factores que condici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casa Mamani, Everth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16268
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia
Suplementación
Hemoglobina
Anemia
Gestación
Gestante
Hierro
Intolerancia
Sulfato ferroso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Introducción: Uno de los cambios notorios presentes durante el embarazo es el incremento de los requerimientos de hierro, debido a las necesidades de desarrollo placentario y fetal, que conlleva a incentivar el consumo de suplementos con sulfato ferroso. Objetivo: Determinar los factores que condicionan la adherencia de la suplementación con sulfato ferroso y nivel de hemoglobina en gestantes del Centro de Salud Marangani-Canchis-Cusco. Muestra y método: Estuvo compuesta por 50 gestantes, en un estudio censal, aplicándose muestreo no probabilístico intencional. El estudio contó con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, se empleó un cuestionario para evaluar la adherencia a la suplementación con sulfato ferroso y los factores que lo condicionan y una ficha de recolección sobre las historias clínicas. Resultados: El nivel de adherencia fue bajo con una frecuencia de 72.0%, mientras que el 76.0% de ellas presentaron niveles normales de hemoglobina con una media de 12.23 g/dl. Ninguno de los factores socioeconómicos evaluados se asocia con el nivel de adherencia de la suplementación con sulfato ferroso en gestantes del Centro de Salud Marangani; en tanto si se observa asociación entre dicha adherencia y el número de molestias (factor relacionado al tratamiento) (X2 = 16.993; p = 0.049 < 0.05), la intolerancia a la suplementación con sulfato ferroso (factor relacionado con el paciente) y la recepción de consejería respecto a esta suplementación (factor relacionado con el equipo asistencial) (X2 = 7.778; p = 0.05). Finalmente, no fue posible establecer una relación entre dicha adherencia y el nivel de hemoglobina en gestantes del Centro de Salud Marangani-Canchis-Cusco (X2 = 10.024; p = 0.124 > 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).