"Aplicación de roca fosfórica y diatomita incubadas en microorganismos efectivos, en el cultivo de maíz morado (Zea mays L.), Canaán-INIA 2750 msnm - Ayacucho"
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar la solubilidad de la roca fosfórica y diatomita en una solución de MEN y la influencia de la aplicación de dosis crecientes de estos insumos en el rendimiento de maíz morado, se realizó el presente trabajo en la Estación Experimental Canaán del INIA - Ayacucho a 2750 msnm....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3959 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Roca fosfórica Diatomita Microorganismos efectivos Cultivo Fertilización Zea mays L. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_e04510402a281b690ee5eeeb45b9f264 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3959 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Tineo Bermúdez, Alex LázaroFernández Quispe, Honorato2022-02-27T02:44:29Z2022-02-27T02:44:29Z2009TESIS AG846_Ferhttp://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3959Con el objetivo de evaluar la solubilidad de la roca fosfórica y diatomita en una solución de MEN y la influencia de la aplicación de dosis crecientes de estos insumos en el rendimiento de maíz morado, se realizó el presente trabajo en la Estación Experimental Canaán del INIA - Ayacucho a 2750 msnm. Previamente se expuso la roca fosfórica y diatomita a la acción solubilizante de una solución de MEN con un pH de 3.5, durante 15 días. Se aplicaron distintos niveles de RF (0, 100, 200, 300 y 400 Kg.Haˉ¹) y diatomita (0, 250, 500, 750 y 1000 Kg.Haˉ¹), en el cultivo de maíz morado, la que se sembró en el mes de diciembre del 2008 y se cosechó en junio del 2009. Los resultados encontrados permiten concluir lo siguiente: (1) La solución madre MEN tiene un efecto solubilizante en la roca fosfórica, el cual sugiere también un efecto solubilizante en la diatomita. (2) El mayor rendimiento total de mazorcas se logra con los tratamientos: T2 y T4 con 8840.80 y 8662.20 Kg.Haˉ¹ respectivamente. (3) El mayor índice de tinción se logra con los tratamientos: T9 y T2 con 4.69 y 4.67 respectivamente. (4) El mayor porcentaje de materia seca en la mazorca y planta se obtiene con el tratamiento T4 con 65.57 y 58.70% respectivamente. (5) El rendimiento de mazorcas por efecto de la aplicación de niveles de roca fosfórica (X₁) y diatomita (X₂ ) incubada en una solución de MEN, obedece al modelo Y = 7173.290+197.801 X₁ -141.822X₂ +64.082X₁²+ 202.994 X₂²-4.574 X₁ X₂+e.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRoca fosfóricaDiatomitaMicroorganismos efectivosCultivoFertilizaciónZea mays L.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Aplicación de roca fosfórica y diatomita incubadas en microorganismos efectivos, en el cultivo de maíz morado (Zea mays L.), Canaán-INIA 2750 msnm - Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG846_Fer.pdfapplication/pdf4003032https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac0bdd17-ab17-497a-9908-33b68c82590a/download2296acaf13576383d97b3a391e29ee25MD51TEXTTESIS AG846_Fer.pdf.txtTESIS AG846_Fer.pdf.txtExtracted texttext/plain100131https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af62a702-92d2-4172-9c74-564e7a79b3d8/download462f6a9ac35ca0162c054a44c7431bfdMD52THUMBNAILTESIS AG846_Fer.pdf.jpgTESIS AG846_Fer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4541https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3b36aa0-d276-4ffc-a092-c6ff93043ab1/downloadb47a7ac20fb340bb6bcefc17d3382199MD53UNSCH/3959oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39592024-06-02 14:43:21.144https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Aplicación de roca fosfórica y diatomita incubadas en microorganismos efectivos, en el cultivo de maíz morado (Zea mays L.), Canaán-INIA 2750 msnm - Ayacucho" |
title |
"Aplicación de roca fosfórica y diatomita incubadas en microorganismos efectivos, en el cultivo de maíz morado (Zea mays L.), Canaán-INIA 2750 msnm - Ayacucho" |
spellingShingle |
"Aplicación de roca fosfórica y diatomita incubadas en microorganismos efectivos, en el cultivo de maíz morado (Zea mays L.), Canaán-INIA 2750 msnm - Ayacucho" Fernández Quispe, Honorato Roca fosfórica Diatomita Microorganismos efectivos Cultivo Fertilización Zea mays L. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Aplicación de roca fosfórica y diatomita incubadas en microorganismos efectivos, en el cultivo de maíz morado (Zea mays L.), Canaán-INIA 2750 msnm - Ayacucho" |
title_full |
"Aplicación de roca fosfórica y diatomita incubadas en microorganismos efectivos, en el cultivo de maíz morado (Zea mays L.), Canaán-INIA 2750 msnm - Ayacucho" |
title_fullStr |
"Aplicación de roca fosfórica y diatomita incubadas en microorganismos efectivos, en el cultivo de maíz morado (Zea mays L.), Canaán-INIA 2750 msnm - Ayacucho" |
title_full_unstemmed |
"Aplicación de roca fosfórica y diatomita incubadas en microorganismos efectivos, en el cultivo de maíz morado (Zea mays L.), Canaán-INIA 2750 msnm - Ayacucho" |
title_sort |
"Aplicación de roca fosfórica y diatomita incubadas en microorganismos efectivos, en el cultivo de maíz morado (Zea mays L.), Canaán-INIA 2750 msnm - Ayacucho" |
author |
Fernández Quispe, Honorato |
author_facet |
Fernández Quispe, Honorato |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tineo Bermúdez, Alex Lázaro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Quispe, Honorato |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Roca fosfórica Diatomita Microorganismos efectivos Cultivo Fertilización Zea mays L. |
topic |
Roca fosfórica Diatomita Microorganismos efectivos Cultivo Fertilización Zea mays L. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Con el objetivo de evaluar la solubilidad de la roca fosfórica y diatomita en una solución de MEN y la influencia de la aplicación de dosis crecientes de estos insumos en el rendimiento de maíz morado, se realizó el presente trabajo en la Estación Experimental Canaán del INIA - Ayacucho a 2750 msnm. Previamente se expuso la roca fosfórica y diatomita a la acción solubilizante de una solución de MEN con un pH de 3.5, durante 15 días. Se aplicaron distintos niveles de RF (0, 100, 200, 300 y 400 Kg.Haˉ¹) y diatomita (0, 250, 500, 750 y 1000 Kg.Haˉ¹), en el cultivo de maíz morado, la que se sembró en el mes de diciembre del 2008 y se cosechó en junio del 2009. Los resultados encontrados permiten concluir lo siguiente: (1) La solución madre MEN tiene un efecto solubilizante en la roca fosfórica, el cual sugiere también un efecto solubilizante en la diatomita. (2) El mayor rendimiento total de mazorcas se logra con los tratamientos: T2 y T4 con 8840.80 y 8662.20 Kg.Haˉ¹ respectivamente. (3) El mayor índice de tinción se logra con los tratamientos: T9 y T2 con 4.69 y 4.67 respectivamente. (4) El mayor porcentaje de materia seca en la mazorca y planta se obtiene con el tratamiento T4 con 65.57 y 58.70% respectivamente. (5) El rendimiento de mazorcas por efecto de la aplicación de niveles de roca fosfórica (X₁) y diatomita (X₂ ) incubada en una solución de MEN, obedece al modelo Y = 7173.290+197.801 X₁ -141.822X₂ +64.082X₁²+ 202.994 X₂²-4.574 X₁ X₂+e. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-27T02:44:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-27T02:44:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG846_Fer |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3959 |
identifier_str_mv |
TESIS AG846_Fer |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3959 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac0bdd17-ab17-497a-9908-33b68c82590a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af62a702-92d2-4172-9c74-564e7a79b3d8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3b36aa0-d276-4ffc-a092-c6ff93043ab1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2296acaf13576383d97b3a391e29ee25 462f6a9ac35ca0162c054a44c7431bfd b47a7ac20fb340bb6bcefc17d3382199 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060155766833152 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).