Procesos de prestación de alimentos. Un estudio de la indebida tramitación de nulidades procesales
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue verificar de qué manera la inobservancia de los Principios de trascendencia, de convalidación y de protección explican la indebida tramitación de nulidades procesales en los procesos de prestación de alimentos tramitados en el Tercer y Sexto Juzgado de Paz Letrado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5008 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso judicial Nulidad procesal Dilación Derecho civil Prestación de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue verificar de qué manera la inobservancia de los Principios de trascendencia, de convalidación y de protección explican la indebida tramitación de nulidades procesales en los procesos de prestación de alimentos tramitados en el Tercer y Sexto Juzgado de Paz Letrado de Huamanga durante los años 2015 - 2016. La investigación se desarrolló a través del análisis del cuerpo teórico acerca de la variable de estudio, para lo cual se empleó métodos y cuestionarios para entrevistar a los abogados y Jueces de Paz Letrados. Se desarrolló el análisis de casos prácticos y documental. Se logró determinar y corroborar el planteamiento de la hipótesis formulada, siendo que la inobservancia de los principios de trascendencia, de convalidación y de protección explican la indebida tramitación de nulidades procesales en dichos procesos; buscando con ello que se consiga un proceso que respete las reglas del debido proceso y la consecución de su fin último. En ese sentido, se plantea la necesidad de que se apliquen las normas correctamente, capacitaciones a nivel de abogados y operadores jurisdiccionales; asimismo se implemente en los hitos estadísticos (registro electrónico y sistematizado de los actos procesales más importantes del Poder Judicial) se agregue el rubro de nulidades procesales; y finalmente se plantea la necesidad de que los jueces hagan uso de los apercibimientos que concede el Código Procesal Civil con el fin de evitar la mala praxis por parte de quienes buscan entorpecer o dilatar el desarrollo del proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).