La autorregulación y su influencia en la agresividad de niños y niñas en una institución educativa pública inicial de la provincia de Vilcashuamán, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es producto de una experiencia pedagógica que se realizó con el propósito de determinar la influencia de la autorregulación en la agresividad en los niños y las niñas de una Institución Educativa Pública Inicial de la provincia de Vilcas Huamán, 2021. Está orient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buitron Gutierrez, Liliana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6592
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorregulación
Influencia
Agresividad
Comportamiento
Psicología
Niños
Educación pública
Nivel inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSJ_da69b37ec9eb3c026804f8f4c55d17e7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6592
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Hurtado Ambrocio, OlgaBuitron Gutierrez, Liliana2024-04-20T16:25:09Z2024-04-20T16:25:09Z2024TD ED31_Buihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6592El presente trabajo de investigación es producto de una experiencia pedagógica que se realizó con el propósito de determinar la influencia de la autorregulación en la agresividad en los niños y las niñas de una Institución Educativa Pública Inicial de la provincia de Vilcas Huamán, 2021. Está orientada dentro de un paradigma cuantitativo de nivel explicativo; tipo de investigación aplicada con su diseño pre experimental, de un solo grupo con un pretest y postest. La muestra estuvo constituida por 20 niños y niñas; para la recopilación de datos se utilizó la técnica de la observación, y el instrumento la ficha de observación, con la correspondiente prueba de validez y confiabilidad. La prueba de Normalidad permitió determinar que los datos no presentan normalidad en su distribución, motivo por el cual se hizo uso del estadígrafo Shapiro Wilk y Wilcoxon para la prueba de hipótesis. El análisis de los valores estadísticos obtenidos permite concluir que la aplicación de la autorregulación disminuye los niveles de agresividad física, psicológica, y verbal en los niños y niñas del nivel de educación inicial de la provincia de Vilcas Huamán, comparando los resultados de la pre y postest y confirmado con el estadígrafo de Wilcoxon de cuyo nivel de significancia es igual a p=0,005<0,05 por lo que se concluye que la aplicación de la autorregulación disminuye los niveles de agresividad en los niños y niñas del nivel de educación inicial de la provincia de Vilcas Huamán.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAutorregulaciónInfluenciaAgresividadComportamientoPsicologíaNiñosEducación públicaNivel inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La autorregulación y su influencia en la agresividad de niños y niñas en una institución educativa pública inicial de la provincia de Vilcashuamán, 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en EducaciónEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado4145593606693768https://orcid.org/0000-0001-5769-5702https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor199018Gutiérrez Huamaní, OscarPoma Solier, Teodosio ZenobioLoayza Gómez, UrcinaORIGINALTD ED31_Bui.pdfapplication/pdf5796351https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/407bf104-2143-4f8e-9ba7-c3b7779cf37a/download92746210e693ef856dd6a17fae792914MD51TEXTTD ED31_Bui.pdf.txtTD ED31_Bui.pdf.txtExtracted texttext/plain101773https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ed69966-adaf-4abf-a9e3-d3fb57a2cfe3/downloadc50d3a69e73c1e7ececece8f1933a560MD52THUMBNAILTD ED31_Bui.pdf.jpgTD ED31_Bui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4317https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/db78c26b-116e-4b4c-bb19-7d86af8c5f62/downloadd20f25f9850369b616a342349e7a8e4eMD53UNSCH/6592oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65922024-06-02 14:36:19.654https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La autorregulación y su influencia en la agresividad de niños y niñas en una institución educativa pública inicial de la provincia de Vilcashuamán, 2019
title La autorregulación y su influencia en la agresividad de niños y niñas en una institución educativa pública inicial de la provincia de Vilcashuamán, 2019
spellingShingle La autorregulación y su influencia en la agresividad de niños y niñas en una institución educativa pública inicial de la provincia de Vilcashuamán, 2019
Buitron Gutierrez, Liliana
Autorregulación
Influencia
Agresividad
Comportamiento
Psicología
Niños
Educación pública
Nivel inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La autorregulación y su influencia en la agresividad de niños y niñas en una institución educativa pública inicial de la provincia de Vilcashuamán, 2019
title_full La autorregulación y su influencia en la agresividad de niños y niñas en una institución educativa pública inicial de la provincia de Vilcashuamán, 2019
title_fullStr La autorregulación y su influencia en la agresividad de niños y niñas en una institución educativa pública inicial de la provincia de Vilcashuamán, 2019
title_full_unstemmed La autorregulación y su influencia en la agresividad de niños y niñas en una institución educativa pública inicial de la provincia de Vilcashuamán, 2019
title_sort La autorregulación y su influencia en la agresividad de niños y niñas en una institución educativa pública inicial de la provincia de Vilcashuamán, 2019
author Buitron Gutierrez, Liliana
author_facet Buitron Gutierrez, Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Ambrocio, Olga
dc.contributor.author.fl_str_mv Buitron Gutierrez, Liliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autorregulación
Influencia
Agresividad
Comportamiento
Psicología
Niños
Educación pública
Nivel inicial
topic Autorregulación
Influencia
Agresividad
Comportamiento
Psicología
Niños
Educación pública
Nivel inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación es producto de una experiencia pedagógica que se realizó con el propósito de determinar la influencia de la autorregulación en la agresividad en los niños y las niñas de una Institución Educativa Pública Inicial de la provincia de Vilcas Huamán, 2021. Está orientada dentro de un paradigma cuantitativo de nivel explicativo; tipo de investigación aplicada con su diseño pre experimental, de un solo grupo con un pretest y postest. La muestra estuvo constituida por 20 niños y niñas; para la recopilación de datos se utilizó la técnica de la observación, y el instrumento la ficha de observación, con la correspondiente prueba de validez y confiabilidad. La prueba de Normalidad permitió determinar que los datos no presentan normalidad en su distribución, motivo por el cual se hizo uso del estadígrafo Shapiro Wilk y Wilcoxon para la prueba de hipótesis. El análisis de los valores estadísticos obtenidos permite concluir que la aplicación de la autorregulación disminuye los niveles de agresividad física, psicológica, y verbal en los niños y niñas del nivel de educación inicial de la provincia de Vilcas Huamán, comparando los resultados de la pre y postest y confirmado con el estadígrafo de Wilcoxon de cuyo nivel de significancia es igual a p=0,005<0,05 por lo que se concluye que la aplicación de la autorregulación disminuye los niveles de agresividad en los niños y niñas del nivel de educación inicial de la provincia de Vilcas Huamán.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-20T16:25:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-20T16:25:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD ED31_Bui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6592
identifier_str_mv TD ED31_Bui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6592
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/407bf104-2143-4f8e-9ba7-c3b7779cf37a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ed69966-adaf-4abf-a9e3-d3fb57a2cfe3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/db78c26b-116e-4b4c-bb19-7d86af8c5f62/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 92746210e693ef856dd6a17fae792914
c50d3a69e73c1e7ececece8f1933a560
d20f25f9850369b616a342349e7a8e4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060150515564544
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).