La autorregulación y su influencia en la agresividad de niños y niñas en una institución educativa pública inicial de la provincia de Vilcashuamán, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es producto de una experiencia pedagógica que se realizó con el propósito de determinar la influencia de la autorregulación en la agresividad en los niños y las niñas de una Institución Educativa Pública Inicial de la provincia de Vilcas Huamán, 2021. Está orient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buitron Gutierrez, Liliana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6592
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorregulación
Influencia
Agresividad
Comportamiento
Psicología
Niños
Educación pública
Nivel inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es producto de una experiencia pedagógica que se realizó con el propósito de determinar la influencia de la autorregulación en la agresividad en los niños y las niñas de una Institución Educativa Pública Inicial de la provincia de Vilcas Huamán, 2021. Está orientada dentro de un paradigma cuantitativo de nivel explicativo; tipo de investigación aplicada con su diseño pre experimental, de un solo grupo con un pretest y postest. La muestra estuvo constituida por 20 niños y niñas; para la recopilación de datos se utilizó la técnica de la observación, y el instrumento la ficha de observación, con la correspondiente prueba de validez y confiabilidad. La prueba de Normalidad permitió determinar que los datos no presentan normalidad en su distribución, motivo por el cual se hizo uso del estadígrafo Shapiro Wilk y Wilcoxon para la prueba de hipótesis. El análisis de los valores estadísticos obtenidos permite concluir que la aplicación de la autorregulación disminuye los niveles de agresividad física, psicológica, y verbal en los niños y niñas del nivel de educación inicial de la provincia de Vilcas Huamán, comparando los resultados de la pre y postest y confirmado con el estadígrafo de Wilcoxon de cuyo nivel de significancia es igual a p=0,005<0,05 por lo que se concluye que la aplicación de la autorregulación disminuye los niveles de agresividad en los niños y niñas del nivel de educación inicial de la provincia de Vilcas Huamán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).