Exportación Completada — 

Acondicionamiento físico y el desarrollo de las capacidades físicas coordinativas en los estudiantes de las Instituciones Educativas N° 38834/Mx-P de San Antonio del distrito de Unión Progreso - La Mar y la I.E N° 36513Mx-P San Juan Evangelista de Pampahuasi, distrito de Lircay, Angaraes - 2022

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar la relación que existe entre el acondicionamiento físico y el desarrollo de las capacidades coordinativas en estudiantes de las Instituciones Educativas N° 38834/Mx-P de San Antonio del Distrito de Unión Progreso, La Mar y la I.E N° 36513Mx-P San J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeón Osno, Aderly, Guillén Gutiérrez, Reder Tito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5555
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acondicionamiento físico
Capacidades coordinativas
Estudiantes
Educación física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar la relación que existe entre el acondicionamiento físico y el desarrollo de las capacidades coordinativas en estudiantes de las Instituciones Educativas N° 38834/Mx-P de San Antonio del Distrito de Unión Progreso, La Mar y la I.E N° 36513Mx-P San Juan Evangelista de Pampahuasi, Distrito de Lircay, Angaraes-2022, se aplicó un diseño descriptivo correlacional en la cual participaron 43 estudiantes, quienes fueron elegidos aleatoriamente. Se utilizó como instrumento la ficha de observación. Los resultados evidencian que el sig. (bilateral) o p-value resulta ser igual a 0.018, menor al nivel de significancia del 5%, brinda criterio empírico suficiente para poder rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación; entonces se puede afirmar que existe relación entre el acondicionamiento físico y el desarrollo de las capacidades coordinativas en estudiantes de las Instituciones Educativas N° 38834/Mx-P de San Antonio del Distrito de Unión Progreso, La Mar y la I.E N° 36513Mx-P San Juan Evangelista de Pampahuasi, Distrito de Lircay, Angaraes-2022. Asimismo, dado que el coeficiente de correlación resultó ser igual a 0.359, indica que dicha relación es positiva en un grado débil. Entonces se puede inferir que de efectuarse mejoras en el acondicionamiento físico muy posiblemente conduzca al desarrollo de las capacidades coordinativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).