Prevalencia de varones con síntomas en el tracto urinario inferior desde la farmacia comunitaria en Carmen Alto 2024.

Descripción del Articulo

La sintomatología experimentada en el tracto urinario inferior en los hombres adultos se da generalmente por el crecimiento de la glándula prostática, afectando negativamente la calidad de vida. El objetivo de esta investigación es la determinación de la prevalencia de varones que presenten síntomas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreyra Quispe, Nelida Yossy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7214
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacia comunitaria
Hiperplasia prostática benigna
Síntomas
Tracto urinario inferior
Varones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:La sintomatología experimentada en el tracto urinario inferior en los hombres adultos se da generalmente por el crecimiento de la glándula prostática, afectando negativamente la calidad de vida. El objetivo de esta investigación es la determinación de la prevalencia de varones que presenten síntomas en el tracto urinario inferior desde la farmacia comunitaria en Carmen Alto. La metodología empleada fue una investigación de tipo descriptivo, transversal y prospectivo. El proceso de recolección de datos se usó el cuestionario de cribado rápido para detectar la hiperplasia prostática benigna y un cuestionario International Prostate Symptoms Score (I-PSS). La muestra conformada por 248 varones que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión; resultando una prevalencia de 62,9% de STUI, adultos mayores de 61 años con 44,9%; ocupación 22,4% conductor; grado de instrucción 34,6% primaria; procedencia 51,3% urbano; 77,6% sin antecedentes familiares con HPB; 89,1% no presentan enfermedades hereditarias; 39,7% no presentan infecciones genitourinarios en los últimos seis meses; 77,6% toman bebidas alcohólicas solo en festividades; 79,5% no fuman cigarro, toman café eventualmente 66,0%; según la puntuación de I-PSS clasificadas resultó leve con 43,6%; moderada 50,6%; grave 5,8%. Se efectuó una intervención mediante consejos educativos a los encuestados acerca de los factores que desencadenan la enfermedad, acciones para mejorar en los estilos de vida, finalmente se concluyó con la determinación de la alta prevalencia de los STUI en los varones mayores de cuarenta años desde las farmacias comunitarias Carmen Alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).