Exportación Completada — 

Incontinencia urinaria y su influencia en la disfunción sexual en mujeres que acuden al consultorio de ginecología del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2011

Descripción del Articulo

La incontinencia urinaria (IU) es la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable. La prevalencia de la incontinencia urinaria se sitúa en un amplio rango, el total de personas afectadas tiene algún grado de incontinencia urinaria que altera su calidad de vida. La gran mayoría de esta pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvites Ventura, María Isabel, Bermudo Huachaca, Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3036
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incontinencia urinaria
Influencia
Disfunción sexual
Mujeres
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La incontinencia urinaria (IU) es la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable. La prevalencia de la incontinencia urinaria se sitúa en un amplio rango, el total de personas afectadas tiene algún grado de incontinencia urinaria que altera su calidad de vida. La gran mayoría de esta población esconde su problema. Por ello es importante el presente estudio, puesto que la incontinencia urinaria no altera el estado físico de la persona, pero tiene implícito una morbilidad psicológica, la cual altera la calidad de vida de persona. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1998, presentó el informe en el que se expresa los problemas de control urinario como una alteración que afectan a más de 200 millones de personas en todo el mundo. Además, afirma que la incontinencia se puede tratar y prevenir en la mayoría de los casos y que, sin duda, no se trata de una consecuencia inevitable del envejecimiento, añadiendo que la reacción más habitual de los pacientes cuando se les diagnostica deficiencia en el control urinario, no es miedo ni incredulidad, sino alivio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).