Incontinencia urinaria y su influencia en la disfunción sexual en mujeres que acuden al consultorio de ginecología del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2011

Descripción del Articulo

La incontinencia urinaria (IU) es la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable. La prevalencia de la incontinencia urinaria se sitúa en un amplio rango, el total de personas afectadas tiene algún grado de incontinencia urinaria que altera su calidad de vida. La gran mayoría de esta pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvites Ventura, María Isabel, Bermudo Huachaca, Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3036
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incontinencia urinaria
Influencia
Disfunción sexual
Mujeres
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_d93c6b8607ed6ac9565d27429f4e43cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3036
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Alvites Ventura, María IsabelBermudo Huachaca, Cristina2019-04-10T19:59:14Z2019-04-10T19:59:14Z2013TESIS En610_Alvhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3036La incontinencia urinaria (IU) es la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable. La prevalencia de la incontinencia urinaria se sitúa en un amplio rango, el total de personas afectadas tiene algún grado de incontinencia urinaria que altera su calidad de vida. La gran mayoría de esta población esconde su problema. Por ello es importante el presente estudio, puesto que la incontinencia urinaria no altera el estado físico de la persona, pero tiene implícito una morbilidad psicológica, la cual altera la calidad de vida de persona. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1998, presentó el informe en el que se expresa los problemas de control urinario como una alteración que afectan a más de 200 millones de personas en todo el mundo. Además, afirma que la incontinencia se puede tratar y prevenir en la mayoría de los casos y que, sin duda, no se trata de una consecuencia inevitable del envejecimiento, añadiendo que la reacción más habitual de los pacientes cuando se les diagnostica deficiencia en el control urinario, no es miedo ni incredulidad, sino alivio.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJIncontinencia urinariaInfluenciaDisfunción sexualMujeresCalidad de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Incontinencia urinaria y su influencia en la disfunción sexual en mujeres que acuden al consultorio de ginecología del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN610_Alv.pdfapplication/pdf1206362https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/afd0f880-dfd3-477c-b964-620785e8bb38/download9f259d45b908519064d0c3cdf4aee516MD51TEXTTESIS EN610_Alv.pdf.txtTESIS EN610_Alv.pdf.txtExtracted texttext/plain46645https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11f81ea3-9160-4cb7-8765-a59542db2114/downloadd748d01ced773a05825deb8aa08e6f24MD53THUMBNAILTESIS EN610_Alv.pdf.jpgTESIS EN610_Alv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4369https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0ce69a8-e6b4-4efd-b4f3-ca2ef8fa7f7e/download7688dc22c542f89857e23b1ed1b544e7MD54UNSCH/3036oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/30362024-06-02 16:27:48.699https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incontinencia urinaria y su influencia en la disfunción sexual en mujeres que acuden al consultorio de ginecología del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2011
title Incontinencia urinaria y su influencia en la disfunción sexual en mujeres que acuden al consultorio de ginecología del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2011
spellingShingle Incontinencia urinaria y su influencia en la disfunción sexual en mujeres que acuden al consultorio de ginecología del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2011
Alvites Ventura, María Isabel
Incontinencia urinaria
Influencia
Disfunción sexual
Mujeres
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Incontinencia urinaria y su influencia en la disfunción sexual en mujeres que acuden al consultorio de ginecología del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2011
title_full Incontinencia urinaria y su influencia en la disfunción sexual en mujeres que acuden al consultorio de ginecología del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2011
title_fullStr Incontinencia urinaria y su influencia en la disfunción sexual en mujeres que acuden al consultorio de ginecología del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2011
title_full_unstemmed Incontinencia urinaria y su influencia en la disfunción sexual en mujeres que acuden al consultorio de ginecología del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2011
title_sort Incontinencia urinaria y su influencia en la disfunción sexual en mujeres que acuden al consultorio de ginecología del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2011
author Alvites Ventura, María Isabel
author_facet Alvites Ventura, María Isabel
Bermudo Huachaca, Cristina
author_role author
author2 Bermudo Huachaca, Cristina
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvites Ventura, María Isabel
Bermudo Huachaca, Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Incontinencia urinaria
Influencia
Disfunción sexual
Mujeres
Calidad de vida
topic Incontinencia urinaria
Influencia
Disfunción sexual
Mujeres
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La incontinencia urinaria (IU) es la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable. La prevalencia de la incontinencia urinaria se sitúa en un amplio rango, el total de personas afectadas tiene algún grado de incontinencia urinaria que altera su calidad de vida. La gran mayoría de esta población esconde su problema. Por ello es importante el presente estudio, puesto que la incontinencia urinaria no altera el estado físico de la persona, pero tiene implícito una morbilidad psicológica, la cual altera la calidad de vida de persona. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1998, presentó el informe en el que se expresa los problemas de control urinario como una alteración que afectan a más de 200 millones de personas en todo el mundo. Además, afirma que la incontinencia se puede tratar y prevenir en la mayoría de los casos y que, sin duda, no se trata de una consecuencia inevitable del envejecimiento, añadiendo que la reacción más habitual de los pacientes cuando se les diagnostica deficiencia en el control urinario, no es miedo ni incredulidad, sino alivio.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-10T19:59:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-10T19:59:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS En610_Alv
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3036
identifier_str_mv TESIS En610_Alv
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3036
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/afd0f880-dfd3-477c-b964-620785e8bb38/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11f81ea3-9160-4cb7-8765-a59542db2114/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0ce69a8-e6b4-4efd-b4f3-ca2ef8fa7f7e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f259d45b908519064d0c3cdf4aee516
d748d01ced773a05825deb8aa08e6f24
7688dc22c542f89857e23b1ed1b544e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060217820512256
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).