Uso de la arqueología y el patrimonio como material educativo enel proceso de enseñanza de historia. Unapropuesta para docentes de educación secundaria

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad proponer diversos materiales educativos desde la arqueología y el patrimonio para la enseñanza de historia prehispánica en secundaria de la educación básica regular, para tal fin se aplicó varios talleres arqueológicos con diversos materiales culturales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paullo Mendoza, Auria Carina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7014
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Patrimonio
Materiales educativos
Talleres arqueológicos
Cultura material
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad proponer diversos materiales educativos desde la arqueología y el patrimonio para la enseñanza de historia prehispánica en secundaria de la educación básica regular, para tal fin se aplicó varios talleres arqueológicos con diversos materiales culturales, en la Institución Educativa Publica “Otto Valladares Rodríguez” ubicada en la comunidad de Pinao, distrito Tambillo, provincia Huamanga, departamento de Ayacucho, con la participación de 16 estudiantes de tercer y cuarto grado. El resultado de esta investigación se resume en la propuesta de materiales educativos en 2 módulos: el módulo1: talleres de experimentación arqueológica con cerámica, lítico, textil, arte rupestre y mate; el módulo 2 talleres de simulación arqueológica de prospección, excavación y visitas guiadas a sitios arqueológicos y museos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).